El pequeño pueblo de Huelva que tiene una ruta que te permitirá atravesar un bosque encantado

Los meses de otoño se postulan como idóneos para visitar este fantástico paisaje de castaños y pinos

Transitar por este sendero de no más de cinco kilómetros permite entrar en un ambiente mágico

Así es el pequeño pueblo de Huelva con calles estrechas y empedradas rodeado de naturaleza que tienes que conocer

El pueblo de Huelva que está entre los más bonitos de Andalucía según una importante asociación

La bella localidad serrana de Castaño del Robledo andalucia.org

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Existe un lugar en la Sierra de Huelva donde los cuentos más legendarios parecen cobrar vida, un mágico paisaje que se enclava entre formidables árboles centenarios. Las poblaciones de Fuenteheridos y Castaño del Robledo, por Galaroza, localizadas en pleno Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, quedan unidas por una de las rutas más bonitas y cautivadoras de la provincia, la que discurre por el Bosque Encantado.

Los meses de otoño se postulan como idóneos para visitar este fantástico paisaje de castaños y pinos. Tonos amarillos, verdes y anaranjados se mezclan ofreciendo un auténtico espectáculo que merece la pena contemplar. Las hojas secas y los frutos caídos salpican y adornan el suelo como si de una alfombra natural se tratara. Y la luz se filtra a través de las copas de los árboles y hechiza a todo aquel que se anime a descubrir este lugar.

Transitar por este sendero de no más de cinco kilómetros, nos permite entrar en un ambiente mágico, donde leyendas de tiempos remotos cobran vida y dan rienda suelta a nuestra imaginación. El rumor de las aguas del río Múrtigas, también conocido como Ribera del Jabugo, nos acompaña a lo largo del viaje como insinuante poeta y banda sonora.

Cabe destacar que el sendero se encuentra tematizado. Algunos árboles cuentan con placas y letreros, con nombres grabados, que hacen referencia a las populares historias de los hermanos Grimm, Disney, Calleja o Harry Potter. ¿El responsable? Rodolfo Recio, director del Museo del Léxico de Fuenteheridos.

De escasa dificultad y relieve, el camino es perfecto para todos los públicos, tanto senderistas principiantes como experimentados, puedan disfrutar de un agradable paseo. Además, cuenta con la ventaja de poder recorrerse también a caballo o bicicleta, lo que proporciona un toque especial a la ruta. El trayecto puede complementarse con una parada en el precioso pueblo de Castaño del Robledo.

Imagen principal - El bosque encantado de Castaño del Robledo y la Fuente de los Doce Caños de Fuenteheridos
Imagen secundaria 1 - El bosque encantado de Castaño del Robledo y la Fuente de los Doce Caños de Fuenteheridos
Imagen secundaria 2 - El bosque encantado de Castaño del Robledo y la Fuente de los Doce Caños de Fuenteheridos
El bosque encantado de Castaño del Robledo y la Fuente de los Doce Caños de Fuenteheridos ANDALUCIA.ORG

Fuenteheridos, Manantial de la Sierra, es un pequeño pueblo situado en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.

Su estructura urbana es la caracteristica de la comarca, con calles estrechas empedradas, limpias y cuidadas, de casas de tipo popular que forman un conjunto armonioso y acogedor, catalogado como Bien de Interés Cultural. Son especialmente interesantes la Iglesia del Espí­ritu Santo, la Plaza del Coso con la Fuente de los Doce Caños, y la finca «Villa Onuba», que contiene un precioso jardí­n botánico (no abierto al público).

Caserío declarado Bien de Interés Cultural

Por su parte, Castaño del Robledo es un municipio situado en el centro de la sierra, al norte de la provincia y perteneciente al Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.

El Caserí­o, declarado Bien de Interés Cultural, es un conjunto arquitéctonico de gran interés en el que destacan la Iglesia de Santiago el Mayor, los Humilladeros del Señor, la Fuente y algunas casas antiguas. Desde el Mirador de los Conejales se disfruta de una de las más bellas panorámicas del Parque.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación