Este municipio de Huelva recreará la época de Al-Ándalus este fin de semana
Se celebra el vigésimo quinto aniversario de las Jornadas de Cultura Islámica
Serán en Almonaster la Real y este año están dedicadas a la localidad portuguesa de Mértola
El pueblo de Huelva que alberga una mezquita rural: ¿cuánto cuesta visitarla y cuáles son sus horarios?
Estos son los mejores pueblos de la Sierra de Huelva para una escapada rural este otoño

Las XXIV Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real se celebrarán este fin de semana, durante los días 11, 12 y 13 de octubre. Esta nueva edición es especialmente significativa, ya que se conmemoran 25 años desde la institucionalización de estas jornadas, que se han convertido en un referente cultural y patrimonial tanto a nivel provincial como internacional.
El programa de este año, que promete ser uno de los más completos hasta la fecha, permitirá a los visitantes disfrutar del rico pasado andalusí de la región a través de diversas actividades culturales. Las calles de Almonaster la Real se llenarán de música, danza, teatreros y malabaristas, que darán vida a un ambiente festivo y acogedor. Asimismo, se ofrecerán talleres de gastronomía, percusión, miel, henna, baile andalusí y cuentacuentos, brindando una experiencia inmersiva para todas las edades.
En paralelo, continuará la labor de investigación y difusión del patrimonio islámico mediante el Simposio Internacional, que en esta edición profundizará en el conocimiento de las casas andalusíes, un aspecto clave de la arquitectura y la vida cotidiana en Al-Ándalus.
Las XXIV Jornadas de Cultura Islámica de Almonaster la Real, que este año están dedicadas a la vecina localidad portuguesa de Mértola, que comparte un festival de cultura islámica con Almonaster, consolidan a este bello municipio en el corazón de la Sierra, como un espacio privilegiado para el encuentro entre culturas, reforzando su compromiso con la paz, la tolerancia y el diálogo intercultural.
Almonaster, en plena Sierra de Huelva, por su acentuada identidad cultural, su vigorosa naturaleza y su singular poblamiento, forma un territorio con personalidad propia que se proyecta en los modos de vida, usos y costumbres de sus gentes y en legado del rico patrimonio que posee.
En la comarca, los primeros pasos hasta los inicio de nuestra Era fueron lentos aunque los vestigios de las diferentes culturas que la precedieron son abundantes. Roma dejó palpables muestras de un mundo más complejo. Y Al-Ándalus abrió las puertas a un nuevo periodo de profundos cambios. La decidida orientación urbana de la civilización islámica cristalizó en el asentamiento y formación de núcleos urbanos entre los que pronto comienza a destacar el iqlim de Al-Munastir, que se convierte en centro de una cultura renovada que promueve la especialización económica, los intercambios y el comercio, la difusión del saber y la técnica, el respetuoso diálogo con el medio natural, así como la construcción de obras y edificios públicos, símbolos de la comunidad, poder y la religión , y semilla de un patrimonio llamado a perdurar.

Es en esta época cuando la Sierra entra de lleno en escena: Aroche se integra en la kora de Beja, Almonaster es cabecera de un distrito o iqlim de la kora de Isbilya, a quien también pertenece Aracena, Alájar y Zufre. Las crónicas así lo refieren, quedando enfatizadas, además, por las tangibles pruebas de castillos, murallas, baluartes, mezquitas y resto de medinas. Esta trayectoria se confirma durante los reino taifas, -con la presencia en esta comarca del rey Almutamid, nacido en Beja, gobernador de Silves, rey de Sevilla y señor de la Sierra-, y bajo el imperio almohade que traza su primera cabeza de puente en la Península desde Mértola hacia estos enclaves.
El patrimonio islámico que nos queda es el resultado y la prueba evidente de esa relación secular entre Al-Ándalus y el Magreb y se ha convertido en el eje temático central en torno al cual deben posibilitarse oportunidades para la cooperación, el desarrollo y el intercambio.
Programación
Puede descargarse el programa completo de las jornadas en el siguiente enlace:
https://turismoalmonasterlareal.com/wp-content/uploads/2024/09/FOLLETO-ISLAMICAS-2024.pdf