La increíble ciudad romana que puedes visitar en este pueblo de la provincia de Huelva

Es el único yacimiento romano visitable de la geografía onubense y consta de doce hectáreas excavadas desde el año 1996

Este enclave está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica y es uno de los más visitados de la geografía onubense, sembrada de historia y restos de otras civilizaciones

Los dos monumentos de Huelva que más visitas reciben

2023 fue el mejor año de visitas guiadas en la historia de Aroche

Restos de la ciudad romana de Turóbriga JUNTA ANDALUCÍA
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La historia ha dejado huellas en muchos rincones de la provincia de Huelva, donde podemos encontrar vestigios de civilizaciones de prácticamente todos los periodos del pasado. En sus comarcas, de la costa a la sierra, hay restos que arrojan luz en el presente acerca de lo que fue la vida en el mismo lugar hace muchos siglos.

Una de las civilizaciones que más interés despierta es la de Roma, que dominó no sólo Europa, sino todas las regiones alrededor del Mar Mediterráneo. En Huelva hay diferentes enclaves romanos que son testigo de la importancia que tuvo la provincia como gran surtidor de metales y alimentos básicos como el trigo, la vid y el pescado.

No obstante, un lugar destacado entre todos es la ciudad romana de Arucci Turobriga, que constituye el único yacimiento romano visitable de la geografía onubense. Consta de doce hectáreas excavadas desde el año 1996.

Historia

Fue fundada en tiempos de Augusto (15-10 a.C), junto a la actual Aroche, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Se trata de un espacio arqueológico en estudio en los últimos años por los investigadores del Grupo Vrbanitas de la Universidad de Huelva y que está registrando un creciente número de visitantes, que busca ver de cerca cómo fue esta urbe.

Turóbriga está declarada como Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica. Perteneciente entonces a la provincia Baeturia Céltica, esta ciudad se erigió sobre un asentamiento previo celta. Su construcción está ligada al proceso de ocupación, control y desarrollo del sector agrícola de la zona desde el siglo II a. C.

Imagen principal - La increíble ciudad romana que puedes visitar en este pueblo de la provincia de Huelva
Imagen secundaria 1 - La increíble ciudad romana que puedes visitar en este pueblo de la provincia de Huelva
Imagen secundaria 2 - La increíble ciudad romana que puedes visitar en este pueblo de la provincia de Huelva

Alrededor había dos ciudades prerromanas, Arucci, que se presupone está bajo el actual Aroche, y Turóbriga, que estaba formada por algunos castros. Hasta aquí llegaron colonos latinos cuya historia se conoce gracias a una colección epigráfica romana bien conservada.

Como indica la web de turismo de la Junta de Andalucía, la ciudad experimenta un gran desarrollo en época Flavia que fue engrandecida en época de Adriano a mediados del siglo II d.C. En época de los severos en el siglo III la ciudad comienza su abandono sirviendo de cantera de materiales para diferentes edificios de Aroche.

Actualmente en Aroche homenajean su pasado con la celebración anual del Festival de Diana, consistentes en unas jornadas de recreación histórica romana.

Qué se puede visitar

A pesar del expolio la ciudad conserva integra su planta, donde ya se han excavado y son visitables el foro, el mercado, las termas, la casa de la columna, la casa del peristilo, la casa norte, el campus y parte de la necrópolis norte y muralla. Bajo la ermita de San Mamés se encuentran los restos de una basílica romana.

En sucesivas campañas puede aflorar a la luz más edificios de la ciudad, que pueden revelar nuevos datos interesantes. Desde el inicio de los trabajos la Universidad de Huelva, a través el grupo de arqueólogos dirigido por Juan Manuel Campos Carrasco, centró sus esfuerzos en poner en valor este legado.

Colección arqueológica

La Colección Arqueológica Municipal de Aroche se encuentra ubicada en el Convento de la Cilla de los Jerónimos (S. XVII), un lugar creado en los años 50 para mostrar una destacada serie de restos que van del Neolítico a la actualidad.

Destacan los objetos encontrados en la excavación continuada de Turóbriga. En una sala se puede contemplar el tesoro de Arucci, una colección de denarios romanos de los siglo I.-II d.C. hallados en un taberna de la Casa Norte de Arucci.

Horarios de visita

El yacimiento arqueólogico de Turóbriga se puede visitar por 2 euros. Su horario es del 1 de octubre al 14 de mayo, de martes a jueves de 8.00 a 15.00 horas. Los viernes, sábado, domingo y festivo, de 11.00 a 17.00 horas. Del 15 de mayo al 30 de septiembre, de martes a viernes, de 8.00 a 15.00 horas. Los sábados, domingo y festivos, 10.30 a 15.00 horas.

En cuanto a la colección arqueológica, cuyo precio por entrada es también de 2 euros, el horario es, del 15 de mayo al 30 de septiembre, de jueves a domingo y festivos, de 11.00 a 15.00 horas. Del 1 de octubre al 14 de mayo, de viernes a domingo y festivos, de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación