El buen tiempo dispara las previsiones de ocupación en la Sierra para el puente

La ubicación estratégica de los días festivos ha favorecido que los visitantes opten por escapadas de tres o cuatro noches, en lugar de las habituales dos, lo que beneficia directamente a los alojamientos y negocios de la comarca

Cinco hoteles rurales de la provincia de Huelva para hacer una escapada romántica en el puente de diciembre

Casas rurales en Huelva para esta Navidad: estos son los mejores destinos y los precios

Vista panorámica de Higuera de la Sierra desde Santa Bárbara b.m.
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El puente de la Constitución y la Inmaculada se perfila, una vez más, como una fecha clave para el turismo en la Sierra de Huelva. Este año, gracias a unas previsiones meteorológicas favorables y un calendario más propicio aún, las expectativas son especialmente optimistas, con estimaciones de ocupación que oscilan entre el 85% y el 90%, convirtiéndose en el destino nacional más solicitado.

Según explicó a huelva24 la presidenta de la Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra, Cinta Aguilar, el puente de diciembre que comienza este viernes, a diferencia de otros años en los que el mal tiempo podía limitar las reservas o reducir las estancias a un par de noches, ha permitido a los turistas planificar escapadas más prolongadas. «Este año tenemos un puente, como son los puentes, con más noches de estancia y con una ocupación importante». Y es que el almanaque ofrece esta vez distintas alternativas: muchos visitantes han optado por pasar tres o incluso cuatro noches en la sierra y, por ejemplo, «algunos se alojarán del 5 al 8 de diciembre, mientras que otros lo harán del 6 al 9». Este aumento en la duración de las estancias beneficia a los negocios locales, ya que no se limita a las típicas escapadas de fin de semana habituales en otoño e invierno.

Un perfil nacional y de proximidad

El turista que elige la Sierra de Huelva durante este puente sigue siendo mayoritariamente español, según Aguilar. «Aquí hablamos de visitantes de corto radio y, por supuesto, es un cliente nacional». La proximidad de grandes núcleos urbanos en Andalucía convierte al destino en una opción perfecta para quienes buscan un entorno natural y tranquilo sin necesidad de largos desplazamientos. La mayoría de los turistas provienen de Sevilla, Huelva, Córdoba y Málaga, pero en puentes más largos como este, también llegan desde regiones más lejanas como Madrid, Cáceres o la Comunidad Valenciana.

Aunque el perfil internacional aún es minoritario, las empresas de la comarca siguen trabajando para diversificar su mercado. En este sentido, Aguilar mencionó iniciativas como los viajes organizados para periodistas y operadores internacionales, además de campañas específicas para atraer visitantes extranjeros. Sin embargo, es consciente de que este público todavía no representa un flujo constante que pueda complementar el turismo nacional, especialmente en épocas más 'planas' del año; un contingente, apunta, «que sería necesario para el sostenimiento adecuado del conglomerado turístico empresarial que hay en la sierra».

En cualquier caso, desde la asociación de empresas turísticas serranas destacan que el sector ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del mercado, consolidándose como una opción atractiva para escapadas en cualquier época del año. No obstante, el puente de la Constitución y la Inmaculada destaca especialmente por ser uno de los momentos de mayor actividad en la comarca, junto con las festividades de fin de año, que ya aparecen en el horizonte.

Otro factor que jugará a favor de la Sierra de Huelva durante este puente es su clima más benigno en comparación con otras regiones de España, donde la cercanía del invierno ya se está haciendo notar. Así, aunque en años anteriores las previsiones meteorológicas adversas pudieron influir en la afluencia de visitantes, la zona ha demostrado una notable capacidad para atraer turistas incluso en condiciones menos favorables, como ocurrió el año pasado, cuando se logró una ocupación importante cuando las previsiones no eran tan optimistas como en esta ocasión. No hay que olvidar que el puente de diciembre no solo tiene un peso histórico en la actividad turística de la Sierra de Huelva, también se convirtió en un indicador de la recuperación del sector tras los difíciles años de la pandemia. No fue casual el auge del turismo rural durante aquel periodo, debido a una mayor elección de destinos de naturaleza que ofrecían seguridad y tranquilidad frente a los desplazamientos internacionales.

Puente hacia la Navidad

Si bien el puente de diciembre marca un pico de actividad, el horizonte turístico de la Sierra se extiende también hacia las festividades navideñas. Aguilar señaló que las celebraciones de fin de año suelen registrar una alta ocupación, mientras que la Navidad tiende a ser un periodo más tranquilo. «En fin de año hay un ambiente muy acogedor, muy atractivo para nuestro turista habitual», comentó, subrayando el potencial de estas fechas para seguir atrayendo visitantes y afianzarse como un destino de referencia para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la mejor gastronomía en un entorno inigualable.

La provincia, a remolque

Para la provincia en su conjunto, la Asociación Provincial de Hoteles (APH), miembro del Círculo Empresarial de Turismo de Huelva, prevé una ocupación media del 64,56% para el puente de diciembre, lo que supone una leve caída de 1,86 puntos, con respecto al mismo momento del año pasado.

Así lo ha indicado la entidad en una nota de prensa en la que ha explicado que los datos recabados distinguen el comportamiento de la demanda en función del segmento. De este modo, se diferencia "claramente" entre la oferta tradicional disponible en este periodo y que se concentra en las zonas de interior, naturaleza y núcleo urbano, de la que atiende al cliente del segmento golf que en estos momentos se encuentra en plena temporada.

De este modo, en cuanto a la repercusión del "efecto puente" sobre las aproximadamente 9.436 plazas disponibles en este momento, se espera una ocupación media que podría alcanzar casi el 65%. Como siempre desde el sector se quiere incidir en la "necesidad" de ponderar los efectos de estas "pernoctaciones extraordinarias" que "sin bien son muy interesantes e importantes para el balance de producción en términos mensuales, su incidencia en el cómputo total anual no es definitiva".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación