DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO
Berrocal acoge sus Cruces de Mayo, declaradas BIC desde 1998
representan la 'rivalidad' entre la Cruz de Arriba y la Cruz de Abajo, un hecho que ya existía desde los siglos XV y XVI
Berrocal se viste de gala para celebrar sus Cruces, las fiestas más importantes de la localidad y constan con la catalogación de Bien de Interés Cultural de Andalucía al ser declaradas así en 1998.
Éstas se desarrollarán del 28 de abril al 2 de mayo y representan la ‘rivalidad’ entre la Cruz de Arriba y la Cruz de Abajo, un hecho que ya existía desde los siglos XV/XVI aunque es ahora cuando se cumplen 75 años desde que en 1948 se reanudara la celebración de la Festividad de las Cruces de Mayo de Berrocal tras el paréntesis que supuso la IIª República, la Guerra Civil y la posguerra, algo que fue superado gracias al fervor de los berrocaleños.
El cartel conmemorativo elaborado por la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Abajo ilustra el que sea, quizás, el momento más simbólico de sus fiestas, ya que supone el momento de la clavada de la Bandera de Abajo en el romero en ‘Las Eras’. Tal imagen es obra de Cristina Romero Vilajosana, también hermana de la entidad, nieta de abajeños emigrantes a Cataluña en los años 60 del siglo pasado.
Desde hace semanas las casas locales se preparan con sus mejores ornamentos, chacinas y dulces. El viernes 28, el día de San Felipe, se cortará el romero para ofrecerlo a la Cruz al día siguiente, acompañado de las típicas coplas de ‘pique’. El sábado, Día del romero, se prepararán las dos bestias seleccionadas por la Hermandad ataviadas con aparejos de terciopelo bordado en oro, con las jáquimas y el rabo engalanados para el ancestral rito. Mientras se cargan los haces de romero en las bestias, se procede a la salida de los 'Mozos de la Bandera', que serán los protagonistas de los rituales paganos a celebrar en el día, entre vivas y clamores de los enfervorizados hermanos y hermanas. En el acto que prosigue, el mozo subido a una mula, clava la bandera en el haz de romero que porta el animal y, al llegar a su Ermita en la Plaza de la Villa, la desclava y ofrece el romero a la Santa Cruz de Abajo.
Ambas hermandades realizan los mismos actos de forma sucesiva, llevando luego las cruces a la iglesia donde permanecen hasta el día siguiente.
El domingo, día solemne
El domingo, es el día solemne de la Cruz, donde tras la celebración de la eucaristía en honor de la Santa Cruz, ambas hermandades salen en procesión por el pueblo acompañadas por los hermanos y hermanas y las bandas de música. Como es usual en este tipo de fiestas, la rivalidad entre ambas hermandades es grande, reflejándose en las coplas de 'pique' en las que pregonan las carencias de la otra o ensalzan la propia belleza, siempre con su toque de gracia berrocaleña.
El Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Abajo, Eduardo Javier Calero García, y su Junta Directiva invitan tanto a los onubenses como a los miles de visitantes de la provincia “a acercarse hasta Berrocal y disfrutar de estas maravillosas fiestas tan singulares en las que el fervor popular se hace más presente que nunca en todo el año y que suponen todo un acontecimiento único para que puedan conocer esta preciosa tradición de nuestro pueblo que, cada año, congrega a más personas en torno a ella por su particularidad y belleza”.