Una asociación internacional elige a este pueblo de Huelva como uno de los más bonitos de España
Aunque no todas las provincias pueden contar en su territorio con una localidad digna de esta consideración, Huelva puede presumir de estar representada en este selecto club por unas de sus joyas serranas
Este es el pueblo de Huelva que está entre los 100 más bonitos de España según National Geographic
El pueblo de Huelva que se cuela en la lista de los 15 medievales más bonitos de España

El pasado martes fue el Día de los pueblos más bonitos de España, una fecha institucionalizada en 2011 siguiendo los pasos de la asociación francesa 'Les Plus Beaux Villages', creada a su vez 1982, que nace de la «convicción y la necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española». Actualmente se trata de una iniciativa a nivel mundial, ya que, después de Francia, le siguió Bélgica en 1994. El 2001 dio el salto a Canadá y en 2005 volvió a Europa, concretamente se creó en Italia. Durante la última década ha seguido creciendo: Japón (2010), España y Rumanía (2011), Alemania (2015), El Líbano y Suiza (2016), Rusia (2020) y China (2021).
En el año 2020, cuando la pandemia de covid-19 azota al mundo, la Federación Los Pueblos más Bonitos del Mundo pasa a ser socio de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En total, se calcula que hay más de 500 pueblos certificados como los más bonitos'.
Y aunque en España no todas las provincias tienen la suerte de contar en su territorio con una localidad digna de esta consideración, Huelva puede presumir de estar representada en este selecto club por unas de sus joyas serranas: Almonaster.

¿Y por qué es Almonaster y no Aracena, Alájar o Fuenteheridos? ¿Cómo se eligen los pueblos? Pues para unirse a la Asociación de Pueblos Más Bonitos, el municipio debe cumplir con dos requisitos: tener una población no superior a los 15.000 habitantes y contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado. Si se cumplen los requisitos, el ayuntamiento de la localidad debe enviar a la Asociación la solicitud formal de adhesión. A partir de ese momento se llevará a cabo una evaluación en la que se analizarán más de 40 criterios, entre ellos, el estado de conservación, la armonía, la homogeneidad, la limpieza, el cuidado de zonas verdes, los materiales de construcción o la gestión de los aparcamientos, entre otras cuestiones.
La comisión de calidad decide anualmente los pueblos que se adhieren y los pueblos que pierden la marca por no seguir cumpliendo con los criterios establecidos.

Naturaleza e historia
Almonaster la Real, situado en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, ha sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España no solo por su extraordinaria belleza natural, sino también por su valioso patrimonio histórico, donde destaca su mezquita califal del siglo X, una joya arquitectónica única fuera de Córdoba.
l crecimiento del turismo rural, que busca experiencias auténticas en entornos naturales y alejados del bullicio, ha beneficiado a pueblos como Almonaster. Su paisaje siempre verde, sus rutas de senderismo y el encanto de su casco medieval atraen cada vez a más visitantes. Este aumento de interés turístico ha permitido el desarrollo económico local, con pequeños negocios que se benefician de la llegada de viajeros, desde alojamientos hasta restaurantes que ofrecen productos locales como el jamón ibérico o las setas. Sin embargo, esta fama bien ganada también plantea algunos retos, como el hacer sostenible la presencia de turistas para preservar su esencia y proteger su entorno natural.
Por otra parte, además de sus atractivos naturales y arquitectónicos, Almonaster destaca por sus tradiciones vivas, como la Romería de Santa Eulalia y la Fiesta de la Cruz de Mayo. Estas celebraciones no solo forman parte de su oferta turística, sino que también refuerzan la identidad local, muy presente en toda la sierra onubense.