ES UNA ESPECIE AMENAZADA

Escolares de Cortegana participan de la suelta de un buitre leonado rehabilitado en el CREA

13.53 h. Alumnos del CEIP Divino Salvador de Cortegana han participado de la liberación de un ejemplar de buitre leonado (Gyps fulvus) rehabilitado en  la Red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Escolares de Cortegana participan de la suelta de un buitre leonado rehabilitado en el CREA

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Escolares de Cortegana participan de la suelta de un buitre leonado rehabilitado en el CREA

La actividad se enmarca en la Campaña de Otoño en la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena que desarrolla el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Los escolares de Cuarto de la ESO han aprendido las funciones de las aves necrófagas en este ecosistema y cómo identificarlas. El buitre leonado es una especie catalogada de interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y es muy representativa de la fauna de este espacio protegido de la provincia de Huelva, con un papel fundamental en el equilibrio sanitario de las dehesas.

Escolares de Cortegana participan de la suelta de un buitre leonado rehabilitado en el CREA

Los alumnos de Cortegana, además, han tenido una aproximación a la importancia de esta figura de protección internacional.

La Reserva de la Biosfera es una figura de protección del Programa Hombre y Biosfera de las Naciones Unidas, que incluye contenidos orientados al desarrollo sostenible, la investigación y la educación ambiental. La Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena abarca un territorio de 400.000 hectáreas, desde el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche hasta el de Hornachuelos en Córdoba pasando por el de Sierra Norte de Sevilla.

Otras acciones previstas para en la Campaña de Otoño en la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena es la distribución de plantas de castaño, encinas y alcornoques para luchar contra la enfermedad de la tinta y seca, además de actividades de educación ambiental y concienciación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación