El 15 de diciembre
El Ballet Imperial Ruso vuelve al Teatro Sierra de Aracena con 'El Cascanueces'
10.40. h. El próximo 15 de diciembre llegará al Teatro Sierra de Aracena uno de los platos fuertes y esperados por el público de esta programación, el Ballet Imperial Ruso, con 'El Cascanueces'. Una obra tradicional, con música de Tchaikovsky, que compagina la magia, la diversión y la fantasía en una historia entrañable, con un elenco artístico compuesto por más de 40 bailarines del máximo nivel.

La expectación despertada por este espectáculo en Aracena fue inmediata desde su anunció cuanto se lanzó la programación de otoño del Teatro y, de hecho, ya se han agotado las entradas para el mismo. El espectáculo tendrá la peculiaridad de integrar algunas piezas con alumnas de las escuelas de baile local, a petición de la propia compañía, que se ha coordinado con las escuelas de Mari Cruz Prieto, Elena Moreno y Abel López, Marta Ramos y Mariló Quiñones para llevar a 36 niñas a su espectáculo.

El 8 de diciembre nace una nueva compañía de teatro en AracenaAntes de la llegada del Ballet Ruso, el día 8, Aracena verá nacer una nueva compañía profesional de teatro local, que viene a llenar el vacío existente en este campo ya no sólo en la Sierra sino en toda la provincia, donde son escasas. 'The Brothers' son Rosa Ordóñez, Nieves Redondo y Alfonso Vargas, tres actores de larga trayectoria en el municipio que se especializan en el teatro de humor y gestual para ofrecer este estreno en su teatro. Nos traen '¡Eh, brother!', una historia de aventuras y desventuras contada como un relato de cine mudo, con referencias a grandes cómicos como Stan Laurel y Oliver Hardy, Charles Chaplin, Buster Keaton o Harold Lloyd. Las entradas ya pueden adquirirse de forma anticipada en www.giglon.com y en las oficinas del teatro la semana del espectáculo.
Última semana para disfrutar de collages y fotografías en la Sala del TeatroOtra de las propuestas culturales en estas semanas, hasta el 9 de diciembre, es la exposición 'PinXceladas' en la Sala del Teatro. De entrada gratuita, esta muestra mezcla collage y fotografía, de dos autores locales, de Víctor García y Jorge Garrido, en la que se funden belleza y naturaleza. PinXceladas choca de frente en lo formal y conecta esos dos aspectos de la percepción; las maneras de interpretar son distintas ante una obra de Víctor, donde la belleza se encuentra dibujada a fragmentos bajo una ilusión de trozos de papel o una de Jorge, donde la Naturaleza asoma sin tapujos. Es ese contraste el que atrae, de obra en obra, a los visitantes de la exposición.

Fiesta de Los Rehiletes en Aracena, una tradición ancestralLa fiesta de Los Rehiletes es una de las más ancestrales y arraigadas expresiones festivas de Aracena. Salir al castañar los días previos a la fiesta forma parte del ceremonial, con el fin de realizar los Rehiletes, ensartando las hojas secas de los castaños en una fina vara de olivo, formando una ristre sellada en la punta con una castaña. Limpiar el campo de hojas secas para permitir que la lluvia de invierno empape la tierra es una de las explicaciones al origen de la fiesta, celebrar el fin de la cosecha de la castaña es otra y la purificación del fuego una tercera. Entre lo agrícola, lo pagano y religioso se forja la tradición, una de las más queridas por los aracenenses y de las más espectaculares visualmente, por los dibujos de fuego que los niños hacen en la noche serrana al girar sus Rehiletes prendidos. Ya que al Rehilete se le prende fuego y se le va dando vueltas en el aire hasta que se consume, dejando una estela de llamas y chispas en sus giros.
Cada barrio organiza su candela y la fiesta se extiende desde el anochecer hasta la madrugada, sumando la convivencia ante los productos gastronómicos serranos, los ibéricos, el mosto, los buñuelos y las castañas.
Castañas solidarias
Es el 14 año consecutivo que el Ayuntamiento de Aracena, a través del Consejo de Bienestar Social organiza el Tostón Solidario de Castañas en la noche de Los Rehiletes. Un acto benéfico que une solidaridad y tradición en una misma noche. En la Plaza de Santo Domingo, a partir de las 19:00 horas del 7 de diciembre, se tostarán unos 100 kilos de castañas en un enorme tostaó para recaudar fondos para un proyecto social, este año para Cáritas y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer AFA Sierra. El mosto tradicional serrano, los dulces típicos elaborados por la Asociación de Mujeres Caracena y churros con chocolate acompañarán al tostón, en el que muchos voluntarios pertenecientes a asociaciones del municipio colaboran durante toda la noche.
Inmortalizar el fuegoCada año son muchos los fotógrafos profesionales y aficionados que se lanzan al reto de inmortalizar las espirales de fuego y desde hace dos ediciones, el Ayuntamiento de Aracena ha querido premiar a quienes con sus fotografías contribuyen a poner en valor y difundir esta festividad tan señera e identitaria del patrimonio cultural y festivo de Aracena.
Así, propone un doble concurso fotográfico, el primero a través de la aplicación móvil Instagram y la red social Twitter y un segundo concurso vía email. En ambas modalidades podrán presentarse fotos de ediciones anteriores de la fiesta de los Rehiletes y obtendrán como premio un jamón ibérico. Las imágenes para el concurso de Instagram/Twitter deben ser etiquetadas con las etiquetas #Rehiletes2018 #Aracena y #destinorural y compartirlas en Instagram o Twitter (sin limitación por participante). Las imágenes para el concurso de fotografía digital, deben ser remitidas al email festejos@ayto-aracena.es con un peso máximo de 3 MB, formato JPG y estarán limitadas a tres fotografías por participante. Consultar las bases en la web municipal www.aracena.es.

Las Migas Solidarias de La Umbría destinarán su recaudación a dos vecinos de Puerto Moral e Higuera
Organizadas por la Asociación Cultural El Pilar de la aldea de La Umbría, las Migas Solidarias cumplirán el próximo 8 de diciembre su 19 edición congregando a cientos de visitantes en un pequeño núcleo de gran encanto paisajístico, en torno a un plato tan tradicional como son las migas.
Un plato que en La Umbría, de manos de este evento, reparte solidaridad cada año a asociaciones o personas con necesidad del entorno más cercano. En esta ocasión, los fondos que se recauden se destinarán a dos personas cercanas a la aldea que están pasando por momentos duros y complicados, vecinos de las localidades de Puerto Moral e Higuera de la Sierra.
El Ayuntamiento de Aracena colabora facilitando un servicio gratuito de autobuses desde Aracena, que facilitará el traslado de personas, tratando de evitar incidencias con los vehículos que allí se desplazan.
Los autobuses saldrán desde la Estación de Autobuses de Aracena desde las 12.00 del mediodía. La colaboración municipal se completa con la contratación de una empresa de seguridad para aparcamientos y vigilancia, la dotación de indicadores, vallas y contenedores, así como el mantenimiento de la limpieza del Pabellón Polideportivo Municipal de la aldea, donde se celebran las migas.
Las migas de chorizo, carnes de ibérico, dulces tradicionales y otros productos regalados por las casas patrocinadoras suman a la oferta gastronómica de las Migas Solidarias, que se han convertido en una de las actividades más atractivas de Aracena y sus aldeas en el puente de diciembre.