Estos son los senderos de Huelva que han recibido la distinción 'Senderos azules' 2025

Son un total de seis a lo largo de cinco municipios, con algo más de 13 kilómetros de recorrido

¿Sabes cuáles son los siete caminos de la provincia de Huelva que tiene el distintivo 'Sendero Azul'?

Islantilla, Urbasur y La Antilla, unidos por un sendero de uso deportivo con 25,5 kilómetros de longitud

El Caño de la Culata waste magazine

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El galardón Sendero Azul destaca el compromiso de municipios y administraciones públicas en la recuperación y puesta en valor de senderos y caminos que promueven la educación ambiental y el disfrute sostenible de nuestro entorno.

Premia y reconoce la conservación y recuperación de senderos y caminos, transformados en valiosos recursos para la interpretación y la educación ambiental, así como para el disfrute de la naturaleza a través de la realización de actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles.

Para obtener el galardón Sendero Azul se deben cumplir un conjunto de criterios e indicadores, que se agrupan en cuatrocategorías: características de las sendas y trazados; información, señalética e infraestructuras en los senderos; conservación y gestión del patrimonio natural y cultural; y uso público de los senderos.

En 2025 se ha recibido el mayor número de candidaturas al galardón Sendero Azul (157), de las que el 76 % (124) fueron renovaciones y el 24 % (33) fueron nuevos senderos candidatos.

Igualmente, en 2025 se ha galardonado el mayor número de Senderos Azules (154), de los que el 80,5 % (124) han sido renovaciones y el 19,5 % (30) son nuevos senderos.

Este año la entrega de las Banderas de Senderos Azules en España se realizará en Murcia, en el Salón de Actos del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, el próximo 26 de marzo de 2025.

En cuanto a la provincia de Huelva, repiten los cinco Senderos Azules del año 2024, que atañen a cinco municipios y que comprenden un total de 13,08 kilómetros de longitud.

En Cartaya estaría el Sendero Botánico Caño de la Culata; en Isla Cristina la Ruta del Camaleón; en Islantilla el Parque de El Camaleón y el Parque de Los Cabezos; en La Antilla el Sendero Ciclista y Peatonal; y el Punta Umbría el Sendero Enebrales.

Sendero Parque de El Camaleón (Islantilla)

El Sendero Azul del Parque del Camaleón es un espacio natural adaptado que respeta la belleza del paisaje autóctono de la zona, introduciendo elementos que permiten el disfrute de sus aproximadamente 90.000 metros cuadrados destinados a actividades lúdicas, pedagógicas, deportivas, culturales y de ocio activo.

Dentro del parque puedes encontrar: zonas infantiles y tipis, senderos y merenderos, el gastrobar con eventos culturales en temporada, el aula medioambiental con talleres para niños en verano, el auditorio al aire libre, ver como la tirolina atraviesa el parque, una zona de training box y equipamiento deportivo y como colofón el mirador «Balcón de las estrellas» desde donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de toda la costa, amaneceres y puestas de sol que quitan el sentido.

Longitud: 975 m.

Duración: 30 min.

Dificultad: fácil.

Ruta del Camaleón (Isla Cristina)

La Ruta del Camaleón es un sendero lineal que discurre entre Isla Cristina y el núcleo urbano de Islantilla que posee una gran diversidad biológica. En Isla Cristina comienza en el espigón, pasando por el cordón dunar a través del Parque Litoral y enlazando con el monte público Dunas de Isla Cristina por el pinar subcostero hasta el núcleo urbano de Islantilla. Además de su riqueza paisajística y biológica, las dunas tienen una dinámica de formación particular, muy plástica, teniendo una función protectora del interior muy importante.

A lo largo de este recorrido encontramos amplias sendas peatonales por las que podemos observar una flora compuesta principalmente por retama blanca y pino piñonero y una fauna muy diversa. Su avifauna es típica del bosque litoral; encontramos especies como el rabilargo, el mirlo común, y la abubilla. Entre los mamíferos: el erizo, el conejo, y el ratón de campo. Y entre los reptiles destacan la lagartija colirroja, la culebra bastarda, y el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon), único saurio arborícola de Europa presente en nuestro litoral Andaluz.

Longitud: 1.500 m.

Duración: 30 min.

Dificultad: fácil.

Parque de los Cabezos (Islantilla)

Este sendero nos permi­te admirar una zona boscosa de nuestro litoral, además de mostrarnos una amplia vista de las playas. El Parque de los Cabe­zos se alza sobre una forma­ción geológica del cuaternario, caracterizada por unos relieves rugosos y estriados de coloración variada, que van desde los amarillos hasta los rojos cobrizos. La vegetación que compone este parque es la característica de un bosque mediterráneo, aun­que también contiene especies introducidas.

En cuanto a los árboles, las especies más abundantes son el Pino piñonero (Pinus pinae) y el Pino marítimo o resinero (Pinus pinaster), introducidas en la zona para cubrir la gran demanda de madera por parte de la carpintería de ribera, actividad que tuvo un gran auge a principios del siglo XX.

Mezclados con los pinos encontramos ejemplares de eucalipto, del que se obtiene, principalmente, pasta de papel y esencias medicinales. Entre la vegetación de matorral que comenzamos a ver resaltan la jara pringosa (Cistus ladanifer), con sus características flores blancas con una mancha púrpura en el centro de sus pétalos. Este es un arbusto muy importante, pues tiene usos muy variados como la extracción del ládano, una goma resinosa empleada para fijar el olor de los perfumes. Continuando el recorrido vemos como la ve­getación se va separando un poco del sendero para ocupar las laderas del Cabezo y los fondos de los distintos regajos que existen en busca de la mayor humedad posible.

Longitud: 3.250 m.

Duración: 50 min.

Dificultad: fácil.

Sendero Botánico Caño de la Culata (Cartaya)

El Sendero Azul del Caño de la Culata tiene una longitud de 2 Km. Comienza una vez cruzamos en dirección oeste el puente del Caño de La Culata. Discurre en su primer tramo por una vía peatonal, y en su segundo tramo por una pasarela de madera que atraviesa el sistema de dunas en paralelo al Río Piedras. Durante el trayecto se describen en paneles informativos doce especies de plantas características de la zona.

Longitud: 2.050 m.

Duración: 30 min.

Dificultad: fácil.

Sendero de los Enebrales (Punta Umbría)

El Sendero comienza en el núcleo urbano, en el acceso de la Playa del Albergue. Tras un tramo de dos kilómetros por el núcleo urbano, el sendero se adentra en el Paraje Natural de Los Enebrales, donde encontraremos un cartel interpretativo que nos permite conocer los valores del Paraje Natural. La riqueza biológica del paraje puede observarse en cuatro zonas bien diferenciadas, donde se encuentran especies de flora y fauna distintas dependiendo del lugar.

En la banda más próxima a la línea de costa se localizan las dunas embrionarias, que son arenas móviles con poca vegetación entre la que destaca el barrón (Ammophila arenaria) y el lirio marítimo (Pancratium maritimum). Le siguen las dunas secundarias, que presentan una mayor densidad de vegetación capaz de fijar la arena, y una diversidad de especies entre las que destacan la retama (Retama monoesperma), la camarina (Corema album) y el romero (Rosmarinus officinalis).

Más al interior se encuentran el enebral y sabinar, acompañado por el pino piñonero. El estrato arbustivo está dominado por especies de matorral mediterráneo, como el lentisco (Pistacea lentiscus), el romero (Rosmarinus officinalis), el torvisco (Daphne gnidium), la jara morisca (Cistus salvifolius), el jaguarzo (Halimium halimifolium, Halimium commutatum) y el palmito (Chamaerops humilis).

A lo largo del sendero también se pueden observar especies de fauna de gran interés, como el camaleón (Chamaeleo chamaeleon). Por último, la vegetación dominante en el pinar es el pino piñonero, procedente de repoblaciones efectuadas a principios del siglo XX con intención de fijar las dunas. El pino está presente de forma abundante en la costa andaluza, siendo una especie colonizadora y de crecimiento rápido. Esta sección es la que presenta mayor diversidad.

Longitud: 2.780 m.

Duración: 40 min.

Dificultad: fácil.

Sendero Ciclista y Peatonal de La Antilla (Lepe)

El Sendero Azul de la Antilla es una vía ciclista y peatonal que discurre en paralero a la carretera. El Sendero peatonal y ciclista llega hasta la playa de Santa Pura, donde el visitante podrá disfrutar de la playa y conocer los sistemas dunares y su flora y fauna, así como el papel primordial que desempañan las dunas en la conservación de las playas.

Longitud: 4.070 m.

Duración: 1h.

Dificultad: fácil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación