San Juan del Puerto y Moguer estarán unidos mediante un carril ciclista-peatonal

La Consejería de Medio Ambiente ha licitado su ejecución por valor de 1,1 millones de euros

Su trazado consta de 2.090 metros y 2,70 de ancho, discurriendo por ecosistemas marismeños del río Tinto

¿Cómo van a ser el nuevo carril bici y la senda peatonal de San Juan del Puerto?

El Ayuntamiento de San Juan ultima los detalles de la futura senda peatonal y ciclista

Vista panorámica de la nueva pasarela sobre el río Tinto paralela al puente de la A-494 en San Juan del Puerto h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, a través de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, ha licitado por valor de 1,1 millones de euros la ejecución de un carril ciclista que permita la conexión de los términos municipales de San Juan del Puerto y Moguer (Huelva), enlazando San Juan del Puerto con la Puerta Verde de La Rábida utilizando una pasarela existente sobre el río Tinto para uso peatonal y ciclista, paralela al puente de la A-494 en San Juan del Puerto.

Según recoge la memoria justificativa del proyecto, consultada por Europa Press, la operación tiene por objeto la construcción de un carril peatonal-ciclista que posibilite la conexión entre «dos importantes Infraestructuras Verdes en la provincia», como son la Puerta Verde de Huelva-Gibraleón-San Juan del Puerto con la Puerta Verde de La Rábida-Moguer y cuyo objetivo es la implementación de un itinerario de largo recorrido con «un gran impacto» para la provincia, «tanto desde el punto de vista social como medioambiental».

La finalidad es posibilitar un itinerario «que dinamice y mejore la movilidad de los peatones y ciclistas usuarios de ambas vías» mediante un corredor verde que enlaza los términos municipales de San Juan del Puerto y Moguer.

Dos tramos

Su trazado consta de 2.090 metros aproximadamente y 2,70 metros de ancho, discurriendo por ecosistemas marismeños del río Tinto, y se pueden distinguir dos tramos, uno primero tramo de 465,00 metros y 2,70 metros de ancho, comprendido entre la pasarela y San Juan del Puerto que discurre por Zona de Dominio Público Marítimo Terrestre, que discurriría paralelo y retranqueado de la carretera A-494.

El segundo tramo, desde la pasarela a Moguer, discurre por Zona de Protección de la Carretera A-494 de 1.630 metros y 2,70 metros de ancho, y que iría adosado buena parte paralelo con la carretera A-494.

La Consejería ha señalado que en el año 2022 se ejecutó una pasarela sobre el río Tinto para uso peatonal y ciclista, paralela al puente de la carretera A-494, por lo que considera que resulta «oportuno y perentorio» completar la conexión de esta pasarela ya ejecutada con los términos municipales colindantes. De esta manera, se consigue «por un lado poner fin a la discontinuidad existente en la actualidad y por otro lado incrementar la red de infraestructuras y corredores verdes».

Todo esto, enmarcado en el Plan para la Recuperación y Ordenación de la Red de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que incluye el Programa Puertas Verdes, tomando como base la Red de Vías Pecuarias, facilita la conexión de los núcleos urbanos andaluces más poblados con su entorno natural más cercano. Del mismo modo, el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía contempla la operación 'Inversiones destinadas a la mejora de Infraestructuras verdes para el desarrollo sostenible en las Zonas Rurales'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación