Salvemos Doñana quiere evitar que el Gobierno cree un almacén privado de gas fósil bajo el acuífero
Ha registrado, dentro del plazo, alegaciones a la autorización del proyecto para construir un sondeo de inyección de gas natural bajo el acuífero
WWF pide al Consejo de Participación de Doñana que se revisen los proyectos de almacenamiento de gas
Mesa de la Ría pide a Bruselas que inspeccione con urgencia el 'caos gasístico' de Doñana provocado por Gas Natural y Repsol

Más de una decena de entidades de la Plataforma Salvemos Doñana y numerosas personas a título individual han presentado, dentro del plazo establecido, alegaciones a la autorización administrativa del proyecto para construir un sondeo de inyección de gas natural bajo el acuífero de Doñana. El denominado «Sondeo Marismas-3NE» es un proyecto asociado al almacenamiento subterráneo de gas natural denominado «Marismas», en el término municipal de Almonte en la provincia de Huelva.
Según esgrime el Gobierno, este sondeo fue autorizado en el marco del proyecto conjunto Marismas Occidental, el cual obtuvo declaración de impacto ambiental sobre Doñana y autorización ambiental en 2010. Esto quiere decir que la documentación técnica aportada en aquel entonces, de evaluación de los daños que se pueden ocasionar a los valores del espacio protegido, ha sido dada aún por válida quince años después. Por su parte, Salvemos Doñana llama a la prudencia. Las organizaciones consideran que los informes sobre los que se asienta esta decisión están obsoletos y hacen un llamamiento a que se eviten nuevas amenazas a Doñana, especialmente a sus aguas subterráneas, las cuales están siendo objetivo de proyectos de recuperación por parte del estado.
En este sentido, las entidades que han presentado alegaciones argumentan de forma fehaciente que tanto la metodología de evaluación como el conocimiento científico han evolucionado mucho. Ello, afirman, ha originado una ingente información nueva tanto hidrogeológica como sísmica que debiera tenerse en cuenta a la hora de documentar una solicitud como ésta y, por supuesto, a la hora de aprobarla o no.
Compromiso con la descarbonización
Por otra parte, recuerdan al Gobierno su compromiso con la descarbonización. Entre las alegaciones presentadas se recuerda que el proyecto que se propone es incompatible con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y transición energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo. Es más, el proyecto no se demuestra necesario para cumplir un rol relevante en la seguridad energética y en el cumplimento de la normativa que regula la existencias mínimas de seguridad de gas natural.
Entre las alegaciones presentadas, se evidencia que el perjuicio que se puede ocasionar a las masas de agua subterránea de La Rocina y Almonte, limítrofes en el lugar del sondeo proyectado, puede ser irreversible ecológica y económicamente. Estas masas de agua, de las que dependen 3.314 titulares agrícolas que están convocados en las dos CUMAS (Comunidad de Usuarios de Masa de Agua Subterránea), se encuentran ya declaradas en mal estado cuantitativo y La Rocina además en mal estado cualitativo y podrían ser contaminadas con esta actuación.
En definitiva, la Plataforma y las entidades que la conforman han cumplido con la herramienta a su alcance para proteger Doñana de esta nueva posible agresión a su integridad y sus valores, presentando en el plazo de información pública establecido para ello alegaciones documentadas científica y técnicamente suficientes para no autorizar el sondeo. Ahora, Salvemos Doñana espera que los grupos políticos actúen en el Congreso para hacer preguntas e instar al Gobierno a desistir definitivamente de consentir que el subsuelo de Doñana se convierta en una infraestructura privada para almacenamiento de combustible fósil.
Finalmente, Salvemos Doñana queda también a la espera de que el Consejo de Participación del Espacio Natural Doñana sea convenientemente informado, asesorado por entidades científicas (como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Geológico y Minero de España y Universidades, entre otras) en aras de obtener el preceptivo pronunciamiento de este Órgano Colegiado con anterioridad a la resolución.
Aagesen indica que el proyecto está "fuera de Doñana"
Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Sara Aagesen, ha indicado este lunes que el proyecto 'Sondeo Marismas-3NE' se encuentra "fuera del perímetro de Doñana" y que se seguirá "la tramitación con las máximas garantías ambientales", puesto que "al ser una instalación preexistente, por ley pueden solicitarlo".
Así se ha manifestado la vicepresidenta, a pregunta de los periodistas, durante la presentación de un convenio para la puesta en marcha de un plan urgente de infraestructuras hidráulicas en la provincia de Jaén.
Al respecto, la ministra ha señalado que se trata de una "instalación preexistente", por lo que, "desde el marco legal, tienen derecho a solicitarlo", por ello, desde su Ministerio "se ha iniciado la tramitación".

Asimismo, ha aclarado que estas instalaciones están "fuera del perímetro de Doñana". "Por supuesto, nosotros seguiremos la tramitación con las máximas garantías ambientales. Pero seguimos el procedimiento anclado en la ley", ha abundado.
La empresa Trinity Almacenamientos Andalucía, S.A., "único titular y operador del almacenamiento subterráneo de gas natural 'Marismas'", ha solicitado a la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico autorización para la perforación del sondeo 'Marismas-3NE', actuación que forma parte del proyecto denominado 'Marismas Occidental' en Almonte.
El objetivo de este proyecto es "la perforación de un nuevo sondeo denominado 'Marismas-3NE' con la cabeza a una distancia de 20 metros del pozo Marismas-3, ya existente, sin que sea precisa declaración de utilidad pública para su ejecución al no verse afectados bienes y derechos de terceros".
Este sondeo será "un sustituto del sondeo 'Marismas-3', actualmente inoperativo y en abandono temporal, permitiendo de nuevo, la inyección y extracción de gas natural, incluido el gas colchón, en la estructura geológica 'Marismas 3'".
Publicación en el BOE
Al respecto, el pasado 28 de febrero, la Dependencia del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno de Huelva publicó en el Boletín Oficial del Estado el anuncio por el que se somete a información pública, por un periodo de 20 días, la solicitud de autorización administrativa y aprobación del este proyecto.
Por otra parte, el proyecto de 'Marismas Occidental' cuenta con Autorización Ambiental Unificada, de 15 de noviembre de 2010, "encontrándose en fase de explotación como almacenamiento regulado del sistema gasista", de hecho, entre las actuaciones previstas en el citado proyecto "se encuentra la ejecución del sondeo denominado 'Marismas-3NE'".