provincia

¿Sabes por qué a los onubenses se les conoce como 'choqueros'? Este es el origen de la expresión

Te explicamos de dónde proceden este y el resto de gentilicios empleados en la ciudad

Cierra la tienda 'Más de Huelva que un choco'

El runrún: ¿Cómo de choquero es tu vocabulario?

Una joven onubense explica el origen del gentilicio 'choquero' en TikTok tiktok

HUELVA24

Huelva

El apelativo «choquero» forma parte de la identidad cultural de los habitantes de Huelva. Recientemente, una joven onubense ha compartido en Tiktok (@gemadmp_) el origen y la explicación de esta popular expresión, que ha sido transmitida a lo largo de los años y las generaciones, convirtiéndose en un gentilicio.

Aunque muchos conocen la palabra, pocos saben de dónde proviene y cómo se ha mantenido vigente como una forma de identidad. Te contamos cómo la historia y las costumbres han contribuido al legado del término «choquero».

¿Por qué se usa el término 'choquero'?

En el citado vídeo, Gema explica de forma espontánea y con un toque de humor por qué a los habitantes de Huelva se les conoce como «choqueros». Una expresión que compara con la de «ser boquerón» empleada en Málaga.

Se trata de un gentilicio no oficial que se usa «igual o más» que el oficial, señala Gema. De hecho, este aparece en el Diccionario de Americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Su explicación está relacionada, como es de esperar, con el molusco que tiene el mismo nombre, cuya pesca y cocinado es muy habitual en la ciudad. «Las distintas formas de cocinarlo han creado una variada gastronomía», que tiene este alimento como producto estrella, destaca la joven.

Así, el término «se ha popularizado tanto que ha pasado a formar parte de la seña de identidad onubense«, concluye.

El origen de la palabra

El término «choquero» está estrechamente relacionado con las tradiciones pesqueras de la región. Las técnicas de pesca de chocos típicas en las costas de Huelva, así como su variada forma de cocinarlo, convirtieron este alimento en un símbolo de la relación de los onubenses con el mar.

A través de esta práctica, los habitantes de la zona se ganaban la vida y su identidad se vinculó a la pesca que, en gran parte, sustentaba su economía. Así, el gentilicio «choquero» pudo surgir como una manera de reconocer su dedicación al mar y sus recursos.

Otros gentilicios de Huelva

El término «choquero», a pesar de ser comúnmente utilizado para referirse a los habitantes de Huelva, no está registrado en el diccionario de la RAE, mientras que «onubense» sí lo está como gentilicio oficial. Curiosamente, este diccionario sí recoge "huelveño", aunque su uso es poco común en la provincia.

Por su parte, "choquero" sí aparece en el Diccionario de Americanismos con un significado diferente, relacionado con un recipiente para bebidas calientes.

En cuanto a los orígenes de cada término, el gentilicio «onubense» nace del topónimo "Onuba", usado por los fenicios y tartesios en el siglo X a.C. Esta denominación ha perdurado a lo largo de la historia, consolidándose como el nombre oficial de los habitantes de la provincia.

Otra forma menos conocida y empleada como gentilicio de Huelva es "olvisino", aunque esta tampoco se encuentra registrada en el diccionario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación