Los rostros que encarnan los valores de la bandera de Andalucía en Huelva
La Junta reconoce la excelencia, esfuerzo y talento de personas y entidades onubenses por el 28F
Loles López remarca que «tenemos todo lo necesario para llegar a donde queramos sin límites»
El delegado del Gobierno, a los premiados: «Vuestra contribución ha fortalecido el tejido social, cultural y económico de Huelva»
José Luis Ruiz, el Funcadia y la Cabalgata de Higuera, entre las Banderas de Andalucía de la provincia de Huelva 2025
Estas son las diez Banderas de Andalucía 2024 en la provincia de Huelva

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha participado este viernes, junto al delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, en el acto de entrega de las Banderas de Andalucía 2025 en la provincia de Huelva, con motivo del 28F. Con este reconocimiento se distinguen los méritos y acciones que tienen como referencia la excelencia, el esfuerzo y el talento de los galardonados y galardonadas, así como la solidaridad y el trabajo en beneficio de la ciudadanía de la provincia.
Durante la ceremonia, que ha tenido lugar en el Centro Cultural Juan Antonio Millán de Cartaya, López ha tenido unas palabras de recuerdo para el que fuera el primer alcalde de la democracia en Cartaya, Pedro Jurado, recientemente fallecido.
Asimismo, la consejera ha subrayado el potencial y los valores sobre los que se asienta Andalucía como son «la libertad, igualdad y la solidaridad». Tras dar las gracias a todos los premiados y premiadas, ha incidido en que todos son ejemplo de inspiración.
Ha añadido que Andalucía, y en particular, la provincia onubense, cuentan con una importante capacidad de liderazgo que se refleja en todas las esferas de la sociedad, con sectores productivos de calado y pujantes, pero también en el ámbito de la inclusión y la igualdad. En este punto, la consejera ha apelado al espíritu del 28F y ha insistido en que «entre todos tenemos que seguir avanzando hacia un futuro mejor».
«Huelva ha dejado de ser una tierra que soñaba para empezar a cumplir sueños»
Loles López
Consejera de Inclusión Social
«Este 28F los andaluces vamos a celebrar que esta tierra avanza, que funciona» y es gracias a entidades y personas como las reconocidas hoy en este acto. La titular de Inclusión ha ensalzado a todos los distinguidos de nuevo y ha destacado que «Huelva ha dejado de ser una tierra que soñaba para empezar a cumplir sueños». «Tenemos todo lo necesario para llegar a donde queramos sin límites», ha proseguido López.
Convencida de que la bandera andaluza representa un proyecto común, «del que sentirnos orgullosos», López ha llamado a todos los andaluces y andaluzas a «celebrar y hacer entre todos esta tierra más grande».
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Huelva, José Manuel Correa, también ha tenido palabras cariñosas y de agradecimiento por su labor para todos los premiados y premiadas. «Todos sois portadores del talento andaluz y nuestra aspiración es que tanta gente valiosa siga entre nosotros, ayudándonos en el gran impulso de Andalucía«, ha expresado el delegado.
«Vuestra contribución ha fortalecido el tejido social, cultural y económico de Huelva, sirviendo de ejemplo e inspiración para todos nosotros», ha continuado Correa. En este sentido, el titular de la Delegación del Gobierno de la Junta en Huelva ha catalogado esa aportación de talento como la «vía andaluza», «que ha conseguido que Andalucía avance hacia un futuro mejor y una sociedad más igualitaria. Moderación, respeto, diálogo y estabilidad institucional», ha sentenciado Correa.
No obstante, el delegado ha reconocido que queda mucho por hacer, aunque «la vida de los andaluces sigue mejorando» y ha concluido dando las gracias a «esos más de ocho millones y medio de andaluces por cambiar la realidad de esta tierra desde la paz y la concordia».
Esta ceremonia de entrega de las Banderas de Andalucía 2025 ha contado también con la asistencia del alcalde de Cartaya, Manuel Barroso, entre otras autoridades locales y provinciales.
Premiados
Respecto a los galardonados, la Bandera de las Ciencias Sociales y las Letras ha sido para José Luis Ruiz, reconocido por muchos como el caballero de la Cultura en Huelva. Su nombre va indisolublemente ligado al Festival de Cine Iberoamericano de Huelva como ideólogo y fundador del certamen que este año ha cumplido su 50 aniversario y que dirigió durante 21 años.
La Bandera de las Artes ha recaído en la Peña de Cante Jondo de Moguer. Esta sociedad cultural nace el 20 de noviembre de 1975, tras el primer Festival Flamenco que se organiza en Moguer con objeto de garantizar la continuidad del citado Festival, por lo que este año cumple su 50º aniversario.
La Bandera del Deporte ha sido otorgada a Juan Bautista Castilla 'Chamba'. Nacido en Valverde del Camino, Chamba se ha proclamado campeón del mundo de Ultraman el 1 de diciembre de 2024. Ha logrado un hito histórico en el mundo del deporte de resistencia al conquistar el ultraman de Hawaii, una de las pruebas más prestigiosas a nivel mundial, convirtiéndose en un referente del deporte en su localidad natal y en la provincia de Huelva.
La Bandera de la Solidaridad y la Concordia la ha recibido la Asociación Olotense Contra la Droga, ONG creada en 1993 con el objetivo de mejorar la calidad de las personas con problemas de adicciones. Inicialmente era de ámbito local, pero desde hace dos años ha pasado a desarrollar proyectos en otras comunidades y otros municipios de las provincias de Huelva y Badajoz.
Además, con la Bandera de Economía y la Empresa se ha reconocido a La Canastita. Javier Velo, ingeniero agrícola, es el alma mater de la producción de esta empresa que comenzó en la década pasada con el cultivo de moras, aportando importantes novedades al sistema de obtención de esta delicada berry. Hoy en día, las moras de la Canastita cuentan con el mayor de los reconocimientos en el mercado europeo por su alta calidad.
Asimismo, en el ámbito de la investigación, ciencia y salud se ha distinguido al Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva. Este dispositivo del Servicio Andaluz de Salud es el encargado en la provincia de Huelva de garantizar los componentes sanguíneos y el soporte transfusional necesario para el desarrollo de la actividad médica y quirúrgica que se lleva a cabo en los hospitales onubenses. Con más de 30 años de actividad, cuenta con un total de 43 profesionales entre sus integrantes y de media, registra al año, unas 20.000 donaciones de sangre y plasmas.
La Bandera de la Proyección de la Provincia ha sido para la cabalgata de Reyes Magos Higuera de la Sierra. Es la segunda cabalgata de Reyes Magos más antigua de España, sólo por detrás de la de Alcoy, en Alicante. Esta declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía e incluida en el Catálogo del Patrimonio de la Junta de Andalucía.
La Bandera al Mérito Medioambiental reconoce este año a la Plataforma Onubense de Defensa del Castañar. Se trata de una organización compuesta por diversas entidades que nace en 2021 y que se plantea apoyar todo lo relativo a la mejora del ecosistema en la provincia de Huelva. El castañar es un cultivo que afecta a 14 municipios de la comarca serrana y que constituye uno de los paisajes más simbólicos de nuestra comunidad Autónoma. Su función principal ha pasado de ser meramente económica a tener una importante función paisajística, ambiental y de identidad social.
Por otro lado, la Bandera a los Valores Humanos ha sido concedida a Safa Funcadia. Con 80 años de historia (1944-2024), este centro educativo ha adaptado su oferta educativa a las necesidades de la sociedad, formando al alumnado en diversas especialidades técnicas y profesionales que han contribuido al desarrollo económico y social de Huelva.
Finalmente, la Bandera a la Especial Trayectoria se ha otorgado a Aurora Marín. Es letrada y ha desempeñado, durante casi 40 años, distintos puestos dentro de la Administración de Justicia. Ha sido, hasta su jubilación a finales del mes de enero de 2025, secretaria coordinadora Provincial de Huelva. Desde que tomó posesión de su primer destino ha dado lo mejor de sí misma en cumplimiento de su misión sobre todo en defensa y para la colaboración y ayuda de todos los profesionales de la Justicia.