provincia
La revista 'Viajar' publica cuál es el pueblo más feo de Huelva y una tiktoker lo desmiente: «¿Perdón?»
La localidad elegida por la publicación se encuentra a escasos kilómetros de la capital onubense y presume de un rico patrimonio histórico y cultural
Más allá del mar: los mejores pueblos de la sierra de Huelva para huir de la playa este verano
Ruta por los cinco pueblos mágicos de Huelva: ¿por qué se les considera así?

Es habitual leer textos con los rankings de los pueblos más bonitos alrededor de España, pero no lo es tanto hacerlo sobre aquellos considerados los más feos. Y precisamente sobre estos últimos ha elaborado una lista la revista 'Viajar', seleccionando uno en cada provincia.
La noticia, como era de espera, ha generado polémica en cada rincón del país. Uno de los numerosos comentarios que se han podido leer en redes sociales ha sido el de la tiktoker de viajes Cristina Rodríguez Box (@akkicris), quien, con más de 669.000 seguidores, se ha sorprendido de la localidad elegida en Huelva. «¿Perdón?» ha sido su respuesta al descubrirla.
Y es que el pueblo más feo de la provincia onubense, según este listado, es Palos de la Frontera, situado en el Área Metropolitana, a escasos kilómetros de la capital. Un pueblo especialmente destacado por su patrimonio histórico y cultural, así como por considerarse cuna del Descubrimiento de América.
Otras de las localidades que aparecen en este particular mapa son Avilés y Beasain, "que a mi me parecen pueblos bonitos, no se, pero es que, si quitas esos, ¿cuáles pondrías tú?", añade la influencer, que se muestra especialmente sorprendida con el de Sevilla, Villanueva del Río y Minas: "me han roto un poquito el corazón porque mi abuela era de allí y es un pueblo que está muy chulo", indica. Además, Cristina bromea con "que salga Illescas en Toledo a Pepe Rodríguez no le va a gustar nada este ranking".
Otros de los pueblos que aparecen en este listado son Las Torres de Cotilla, San Vicente de Raspeig, Paterna, San Mateu, Alovera, Samper del Salz, Alfarrás, Belorado, Baracaldo, Eulate o Valdemoro, entre otros.
@akkicris El mapa con el pueblo más feo de cada provincia española elaborado por la revista Viajar: ¿estáis de acuerdo con el que sale en vuestra provincia? #viajesentiktok #pueblosdeespaña #españa ♬ Pop Fun Children Cartoon & Comedy - Aleksei Guz
Eso sí, cabe destacar que el texto en cuestión, titulado 'La Inteligencia Artificial da su veredicto sobre los pueblos más feos de España: ¿Estás de acuerdo?', no es fruto de una selección humana sino artificial (IA), pues es el resultado de preguntarle a la IA cuáles son, según ella, los pueblos "menos agraciados de España". "Aunque, sea como sea, nosotros creemos firmemente que no hay un pueblos feos, sino lugares que no han sabido verse como es merecido", aseguran en la publicación de la revista.
Sobre Palos de la Frontera
Palos de la Frontera se sitúa en la comarca de la Tierra Llana, enfrente de la capital y a orillas del Río Tinto. Su nombre viene del latín Palus, que significa laguna. Sus tierras son fértiles y en ellas destaca e cultivo de la fresa, reconocida alrededor del mundo. A su término municipal pertenecen algunas de las lagunas que forman el Paraje Natural de las Lagunas de Palos y Las Madres.
De vocación marinera, fue la Cuna del Descubrimiento, pues desde su puerto partió Colón hacia su aventura y aquí nacieron los hermanos Pinzón, que lo acompañaban.
Algunos de sus edificios de interés son el Monasterio de La Rábida, centro importantísimo en las relaciones socio-culturales con Hispanoamérica; el Castillo, la Casa de los Pinzón, la Parroquia de San Jorge y la Fontanilla, curiosa fuente mudéjar protegida por un templete.
En el periodo de Al-Andalus fue una alquería que formaba parte de la jurisdicción de Niebla, dedicándose sus habitantes a actividades agrícolas y ganaderas. Entre los años 1239 y 1240 tuvo lugar la conquista cristiana. Su señorío fue donado por Alfonso XI en 1322 a Alfonso Carro y Berenguela Gómez.
Su participación en los hechos del Descubrimiento de América fue decisiva. Con la Pragmática de Los Reyes Católicos se llevó a cabo la leva marinera y la armada de las tres carabelas, que partirían de su puerto el 3 de agosto de 1492, día festivo en la capital. El regreso tuvo lugar el 15 de marzo de 1493 en este mismo puerto.
Algunos de sus personajes más ilustres son Martín Alonso Pinzón, marino; Vicente Yañez Pinzón, descubridor; Alonso de Cáceres, militar; José Luis Rosado, escultor o Loli Izquierdo Labrado, poeta.