Los 49 municipios de Huelva que pueden ahorrarse más de 6.000 euros por vivienda o recibir 400 euros por hijo

La Junta de Andalucía busca combatir la despoblación incentivando la residencia mediante deducciones fiscales y ayudas a las familias

Estas son las localidades de Huelva que dejarán de ser un 'desierto financiero'

La receta de la Diputación de Huelva contra la despoblación: más cajeros, Internet y turismo rural

Alájar, uno de los pueblos que puede acogerse a esta medida abc
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los habitantes de 49 municipios de la provincia de Huelva tendrán acceso a incentivos fiscales destinados a frenar la despoblación. Estas medidas incluyen una deducción de 400 euros por cada hijo nacido o adoptado, así como un ahorro de hasta 6.750 euros al comprar una vivienda habitual. La Junta de Andalucía busca, con esta política, fomentar la permanencia en zonas rurales y revitalizar las áreas menos pobladas.

Desde 2019, más de la mitad de los municipios de Andalucía han podido acogerse a estas deducciones fiscales para incentivar la fijación de población en zonas rurales. En el conjunto de la comunidad autónoma, son 426 los municipios beneficiados. Por provincias, 69 se encuentran en Almería; 11 en Cádiz; 37 en Córdoba; 121 en Granada; 49 en Huelva; 56 en Jaén; 59 en Málaga y 24 en Sevilla.

En el caso de Huelva, los49 municipios que podrán beneficiarse de estas medidas son: Alájar, El Almendro, Almonaster la Real, Aroche, Arroyomolinos de León, Berrocal, Cabezas Rubias, Cala, Calañas, El Campillo, Campofrío, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, El Cerro de Andévalo, Chucena, Corteconcepción, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Escacena del Campo, Fuenteheridos, Galaroza, La Granada de Río-Tinto, El Granado, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, Linares de la Sierra, Manzanilla, Los Marines, La Nava, Paymogo, Puerto Moral, Rosal de la Frontera, San Silvestre de Guzmán, Sanlúcar de Guadiana, Santa Ana la Real, Santa Bárbara de Casa, Santa Olalla del Cala, Valdelarco, Villablanca, Villanueva de las Cruces, Villanueva de los Castillejos, Villarrasa, Zalamea la Real, La Zarza-Perrunal y Zufre.

Los residentes de estos municipios podrán beneficiarse de importantes reducciones fiscales, como la deducción de 400 euros por cada hijo nacido, adoptado o menor en régimen de acogimiento familiar, y un tipo reducido del 3,5% en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD). Este ahorro está condicionado a que el inmueble sea destinado a vivienda habitual y que su valor no supere los 150.000 euros.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado que estas medidas no solo contribuyen a frenar la despoblación, sino que también consolidan a Andalucía como una de las comunidades con menor presión fiscal del país. Desde 2019, estas políticas han permitido a casi 215.000 contribuyentes andaluces beneficiarse de deducciones por nacimiento o adopción, familia numerosa, gastos educativos y donaciones con finalidad ecológica, con un ahorro total de 21,6 millones de euros en 2023.

Esta estrategia fiscal forma parte del compromiso del Gobierno andaluz para revitalizar las zonas rurales, promoviendo tanto el desarrollo económico como la fijación de la población en municipios que afrontan retos demográficos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación