Las renuncias de alcaldes históricos del PP deja en manos desconocidas algunas de las plazas 'populares' más importantes de Huelva
La Palma, Lepe, Aljaraque y, sobre todo, Palos, son habituales fortines del PP en los que cambiarán los regidores por una decisión que no ha salido de las urnas
Carmelo Romero completa el goteo de renuncias de alcaldes 'populares' de Huelva: deja la Alcaldía de Palos después de casi 30 años
David Toscano deja también la Alcaldía de Aljaraque: «Es imposible estar al 100% en ambos sitios»

¿Le saldrá bien la apuesta al Partido Popular en Huelva? Esa es la pregunta que flota en el aire después de que, en los últimos días, pesos pesados del municipalismo a nivel provincial hayan presentado sus renuncias para centrarse en otras responsabilidades.
En la última semana, y aunque negando en principio directriz alguna por parte de la Dirección del partido, Manuel García Félix, Juan Manuel González, David Toscano y Carmelo Romero han anunciado que abandonan las alcaldías deLa Palma del Condado, Lepe, Aljaraque y Palos para centrarse en sus tareas a nivel nacional y provincial.
Los dos primeros ediles 'populares' en comunicar su decisión, que revalidaron sendas mayorías absolutas en sus ayuntamientos en mayo de 2023, concurrieron posteriormente en las listas del PP a las Elecciones Generales, en el caso de García Félix para el Congreso, y en el de González para el Senado, obteniendo escaños en los comicios celebrados hace algo más de un año. Esta semana, 14 meses después y con apenas unos días de diferencia, los dos alcaldes 'populares' anunciaban que dejaban el bastón de mando para centrarse en sus puestos en Madrid.
El goteo culminaba este viernes, cuando trascendía que también abandonaban la alcaldía los regidores de Aljaraque y Palos de la Frontera. Por su parte David Toscano, que venía compatibilizando la Alcaldía de Aljaraque con la Presidencia de la Diputación Provincial, registraba por la mañana su renuncia y explicaba después que se marcha por «honestidad» al considerar imposible estar al 100% en ambos cargos. En el caso de Carmelo Romero, diputado nacional además de primer edil -durante nada menos que 30 años- la noticia llegaba a través del partido, que comunicaba a primera hora de la tarde que el palermo se sumaba al grupo de primeros regidores que pasarían a centrarse en sus tareas en otras instituciones.

Acatando la directriz un año después
Se cumple así, aunque con más retraso del esperado, la 'orden' que llegaba en junio del año pasado del mismísimo Juanma Moreno como presidente del PP andaluz, que defendía que los alcaldes del partido debían tener dedicación exclusiva a su cargo y los vetaba, por ejemplo, para presidir las diputaciones.
En el ámbito de responsabilidades municipales, la directriz estaba clara: una persona, un cargo, aunque en el caso de Huelva se acabaría haciendo la vista gorda con la Diputación Provincial, por primera vez en manos 'populares': el designado para ponerse al frente fue David Toscano, cuya elección contrariaba la supuesta incompatibilidad decretada pública y directamente por Moreno para asumir estos dos cargos.
Además, cuando se conocieron las listas a las Generales quedó de manifiesto que los alcaldes del PP en Huelva sí que tratarían de hacerse hueco en Congreso y Senado, y de hecho más allá de Bella Verano, que sí abandonó la Delegación de la Junta de Andalucía en Huelva para encabezar las listas al Congreso, el resto de candidatos con opciones de resultar elegidos -y que finalmente se convirtieron en diputados y senadores- eran efectivamente regidores.
Desde el PP de Huelva se alegó entonces que «los tiempos» y las decisiones futuras las irían marcando la direcciones regional y nacional del partido, aunque ahora se apunta a decisiones personales de los propios regidores, «tomadas en base a la responsabilidad y el compromiso adquirido con sus tareas».
Ahora, según señalaron desde el partido al confirmar la marcha de los cuatro, se entiende como prioritario «reforzar la presencia de los populares onubenses en instituciones clave como el Congreso y el Senado, en respuesta a las carencias que la provincia afronta bajo el Gobierno socialista de Pedro Sánchez», aunque sea a costa de una apuesta arriesgada, que acaba por una decisión estratégica -y no porque así lo hayan decidido las urnas- con la trayectoria de alcaldes históricos del PP en algunas de las plazas más consolidadas e importantes de la provincia, fundamentales por ejemplo a la hora de decidir el color de la Diputación Provincial.
Relevo en los ayuntamientos
En Lepe el Partido Popular gobierna ininterrumpidamente desde 2003, una fecha que se remonta a 1995 en el caso de La Palma del Condado, mientras en Aljaraque -paréntesis 2015-2019 aparte- David Toscano se encontraba en su tercer mandato.
En Palos el mandato 'popular' de Carmelo Romero, inquebrantable en la concatenación de mayorías absolutas en las últimas décadas, se remonta a 1995, con lo que su marcha supone el fin de una era de casi 30 años.
Lo cierto es que las cuatro han sido plazas clásicas del Partido Popular de Huelva en las últimas décadas, que ahora quedan en manos de relativos desconocidos que tienen algo menos de tres años por delante para ganarse al electorado y demostrar que son dignos sucesores.
En el caso de La Palma del Condado, Manuel García Félix se despedirá del bastón de mando para cedérselo a la que ha venido siendo su primera teniente de alcalde, Rocío Moreno, que se convertiría de este modo en la primera alcaldesa de la localidad.
En Lepe el relevo de Juan Manuel González llegará de la mano de Adolfo Verano, que lo sustituirá como alcalde del municipio, mientras en Aljaraque hará lo propio Adrián Cano, igualmente primer teniente de alcalde y mano derecha en este caso de David Toscano en el Ayuntamiento aljaraqueño.
Siendo Romero el único que aún no se ha pronunciado públicamente acerca de su decisión, en el Ayuntamiento de Palos el relevo natural del alcalde sería Ricardo Bogado, que ocupa también -como en el caso del resto de sucesores – la primera tenencia de Alcaldía, y con el que llegaría el cambio al consistorio después de casi tres décadas, en el marco del terremoto que ha vivido el PP de Huelva en el ámbito municipal en esta semana.