Refuerzo del servicio de control de mosquitos ante el positivo en virus del Nilo detectado en Huelva

La Diputación ha prescrito la realización de tratamientos biocidas dirigidos a las fases larvarias como también frente a los insectos adultos

El virus del Nilo llega a Huelva capital: Salud eleva de 2 a 4 el riesgo de contagio

Salud identifica un caso de Virus del Nilo en Campofrío

Avioneta del Servicio de Control de Plagas de la Diputación de Huelva archivo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Servicio de Control de Plagas de la Diputación Provincial de Huelva ha señalado este lunes que tras conocer el positivo en virus del Nilo Occidental (VNO) en una muestra obtenida en su red de estaciones de trampeo, dentro de los límites del término municipal de Huelva, ha prescrito la realización de tratamientos biocidas dirigidos a las fases larvarias como también frente a los insectos adultos, en el epicentro de la zona en la que se obtuvo la muestra positiva VNO.

Asimismo, según ha indicado a Europa Press el jefe del Servicio de Control de Plagas, Francisco Cáceres, el servicio mantiene las labores de vigilancia -con muestreos semanales-, e «intensificado» las tareas de diagnosis y localización de «focos potenciales de cría».

Igualmente Cáceres ha destacado que en el ámbito estrictamente urbano mantienen la planificación «establecida entre los meses de marzo a octubre» en la que se completarán 16 fases de tratamiento de control de la red de imbornales de la ciudad, así como los tratamientos barrera, centrados en las zonas verdes de la ciudad -totalizando 26 fases de tratamiento-.

Tratamientos espaciales

También se realizan tratamientos espaciales en zonas periurbanas, en el borde oriental de la ciudad -vía férrea Huelva-Sevilla y EDAR Huelva-, y en el límite de los términos municipales de Huelva y Aljaraque, completando una planificación que totalizará 18 fases de tratamiento.

Por su parte, desde la Delegación de Salud en Huelva han explicado que hay dos fases de actuación paralelas, una con las recomendaciones ciudadanas y otra con el tratamiento en la zona donde se ha detectado, que lo lleva a cabo el Servicio de Control de Plagas de la Diputación Provincial, así el foco se ha hallado en una de las trampas instaladas.

En concreto, una que está en el centro de visitantes del parque natural de Marismas del Odiel, ubicada a una distancia inferior a 1,5 kilómetros del casco urbano. Por lo que el pasado sábado subió el nivel de alerta de 2 a 4 por riesgo de contagio, según informó el Ayuntamiento de la capital a través de sus redes sociales.

Como método de prevención, se recomienda el uso de repelentes registrados por vía tópica, el uso de ropa clara que cubra la mayor parte de la piel, así como evitar acumulaciones de agua estancada y el uso de mosquiteras o repelentes ambientales en los hogares. Además, el Ayuntamiento ha pedido a la ciudadanía que siga todas las recomendaciones que se establezcan desde la Delegación de Salud de la Junta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación