Sucesos

Refuerzan la seguridad en las fincas para evitar el saqueo de castañas en Huelva

Los robos continuados afectan cada año hasta un 20% de la cosecha

La Subdelegación anuncia que se intensificarán patrullas y «servicios específicos» para proteger al sector, después de que en 2023 se incautaran más de 1.130 kilos de castaña recogidos de forma ilegal

La esperanza del castaño, el forastero que se se hizo emblema de la Sierra de Aracena y ahora languidece

El sector de la castaña prevé que la cosecha no supere el 20% de la producción debido a la sequía

Agentes de la Guardia Civil de patrulla por el campo H24
M. Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Concienciar a la población, pero también endurecer las medidas contra quienes no respetan al sector. La Subdelegación del Gobierno en Huelva ha anunciado, tras reunirse con la Plataforma Onubense de Defensa del Castañar, reforzar las seguridad para tratar de evitar el saqueo, que cada año afecta a entre un 10 y un 20% de la cosecha en Huelva.

Así, la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, le ha trasladado a los representantes del sector el «compromiso de mantener los equipos Roca para lograr una estabilidad y el descenso de los numerosos robos y hurtos que se están produciendo». Robos y hurtos que, en 2023, superaron la tonelada, con más de 1130 kilos de castaña incautados.

Desde la plataforma lamentan el daño que se produce al sector «por parte de los desaprensivos que rompen alambradas, varean las ramas de los castaños o se llevan mucho más que una bolsita de castañas, por no hablar de las bandas organizadas que llegan a poner en peligro la integridad física de los agricultores».

Ante este contexto, la Subddelegación se ha comprometido a reforzar «el plan de servicios y todas las variables que manejamos para iniciar expedientes sancionadores y tratar de controlar todas las autorizaciones de entradas en fincas y recogida con títulos legítimos» intensificando además «patrullas y servicios específicos desplegados por los diferentes pueblos afectados para intentar proteger este sector».

Responsables de la Guardia Civil han expuesto que en la campaña de recogida de la castaña de 2023 en la provincia de Huelva desde el cuerpo se realizaron casi 428 servicios, con actuaciones de control, identificación y vigilancia, cifrándose en un porcentaje de entre un 10 y un 20% las pérdidas de la cosecha como consecuencia de prácticas ilegales.

Reunión de la subdelegada con integrantes de la Plataforma en Defensa del Castañar h24

Encuentro en el mes de noviembre

Rico ha informado también del apoyo de la Subdelegación a un encuentro de toda la comarca serrana en el mes de noviembre, en el que «participen agentes económicos y sociales, fuerzas y cuerpos de seguridad, ayuntamientos, instituciones y todo aquel que pueda aportar a un mejor futuro para el cultivo», para concienciar sobre el valor económico, paisajístico, turístico y ambiental del sector.

Además, en su reunión con la Plataforma Onubense de Defensa del Castañar se mostró dispuesta a gestionar el apoyo del Gobierno a la celebración del Encuentro Europeo de la Castaña 'Eurocastanea' en Huelva para 2025, así como otras ideas de aprovechamiento para el valor turístico y cultural que aporta la «castañicultura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación