Recomendaciones para evitar el contagio del virus del Nilo que ya tiene en alerta a varios municipios de Huelva

En la provincia onubense se han detectado insectos con el virus en las localidades de Almonte, Campofrío, Zufre, Huelva capital y Beas

La Diputación de Huelva llama a la calma ante el Virus del Nilo: «Tenemos el mejor servicio de control de mosquitos de España»

El virus del Nilo llega a Huelva capital: Salud eleva de 2 a 4 el riesgo de contagio

Detectan en mosquitos de Zufre el virus del Nilo, que ya se ha cobrado siete víctimas mortales en Andalucía

Hay una serie de recomendaciones a seguir para evitar el contagio del virus del Nilo EP
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presencia del virus del Nilo en Andalucía tiene preocupada a la población. En la provincia de Huelva se han registrado ya varios casos y desde las distintas autoridades se ha realizado un llamamiento a la tranquilidad y se han lanzado una serie de recomendaciones.

Hasta el momento el Servicio Provincial de Control de Mosquitos ha detectado insectos con el virus en las localidades de Almonte, Campofrío, Zufre, Huelva capital y Beas. En estos municipios el nivel de riesgo se ha elevado por parte de la Delegación Provincial de Salud.

Cadena de transmisión

El virus del Nilo se encuentra en las aves, principalmente, que es lo que permite que la enfermedad se perpetúe. El mosquito que pica a las aves con el virus posteriormente lo transmite a seres humanos y otros animales. De este modo, el ciclo primario se dan en aves y el secundario en personas y caballos, principalmente, que son hospedadores accidentales.

Síntomas

El 80% de las infecciones por virus del Nilo Occidental son asintomáticas pero alrededor de un 20% pueden presentar un síndrome pseudogripal autolimitado en 2-5 días (fiebre del Nilo Occidental), mientras que menos de un 1% desarrollan enfermedad neuroinvasiva.

Actualmente no hay tratamiento específico contra el virus del Nilo ni vacuna para los humanos

Ante estos síntomas, hoy por hoy, no hay tratamiento específico ni vacuna para los humanos.

Entre las personas contagiadas existe una serie de factores de riesgo a la hora de presentar síntomas, como son la edad, la presencia de enfermedades crónicas y disminución de la inmunidad.

Recomendaciones

Desde las autoridades sanitarias se ha realizado una serie de recomendaciones generales para evitar ser picado por mosquitos, entre los que pudiera haber alguno que transmita el virus del Nilo.

Uno de los consejos básicos es evitar aguas estancadas en cubos, latas, macetas y sobre todo piscinas fuera de la temporada de baño, ya que es aquí donde se produce la mayor concentración de mosquitos.

También se recomienda emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas de la casa. Es recomendable también dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz. En el exterior, la idea es mantenernos alejados de espacios donde haya agua estancada sin tratar (agua clorada), como desguaces, fuentes y piscinas hinchables.

En el lado personal, hay que usar ropa que cubra la piel, principalmente a la caída de la tarde, así como usar repelentes contra mosquitos en zonas donde abunden y en las horas en las que pican con más frecuencia, a la caída de la tarde o durante la noche. En caso de usar aerosoles insecticidas deben estar registrados para uso doméstico.

Pulseras antimosquitos

Las pulseras antimosquitos también puede ser un método efectivo para repeler a estos insectos transmisores del virus del Nilo. Estas pulseras contienen sustancias biocidas. Están sujetas a autorización sanitaria y a evaluación de su seguridad y eficacia por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o por la Dirección General de Salud Pública.

Este tipo de pulseras posee un número de registro otorgado por la AEMPS. En la etiqueta puede observarse un número de registro del tipo «xxx.-PLAG».

Otro uso popular es el de las pulseras de citronela. Al respecto las autoridades aclaran que no tiene función repelente y sólo es aromática. Estas pulseras no están sujetas a evaluación sanitaria y, por lo tanto, no llevan un número de registro en su etiquetado y no están autorizadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación