información pública
Del recibo del agua a la caja de los partidos: la MAS repartió en 2022 más de 500.000 euros a las formaciones políticas de Huelva
La Cuenta General del ejercicio de 2022, que se encuentra en exposición pública, refleja pagos por valor de 509.549,96
Estas aportaciones a grupos políticos, que se han venido realizando durante los últimos años, fueron eliminadas de cara al presupuesto de 2023
2023: el año en el que los partidos políticos dejarán de cobrar del recibo del agua
Vox se querella contra Giahsa por «malversación, financiación ilegal y falsedad documental»

Concepto: dotaciones a grupos políticos. Pagos: 509.549,96 euros.
Esta es la anotación que puede encontrarse en el estado de liquidación del presupuesto de 2022 de la Mancomunidad de Servicios (MAS) de la provincia de Huelva, que lleva años repartiendo el dinero que obtiene, entre otras cosas, del pago del recibo del agua por parte de buena parte de la ciudadanía onubense, entre los distintos partidos políticos con representación en su pleno.
Del recibo del agua a la caja de los partidos. Ese es el trayecto que recorría buena parte del presupuesto de la MAS hasta hace unos meses, cuando en la última sesión plenaria de 2022 se decidió eliminar estas aportaciones «como una medida más de contención».
Una medida que supondrá el ahorro de más de medio millón de euros que no se traducía en mejora alguna para el usuario de Giahsa -la empresa pública de gestión del agua mediante la que la MAS abastece a cerca de 255.000 onubenses de un total de 68 municipios- y que se ha adoptado tras la advertencia de instituciones como la propia Junta de Andalucía, que declaró irregular la concesión de estas asignaciones a partidos políticos por parte de una entidad como la MAS, que se financia básicamente de las transferencias que recibe de Giahsa.
Asignaciones que, en el caso del año 2022, quedan reflejadas en la Cuenta General del ejercicio que se encuentra estos días en exposición pública. En la misma se contempla la cantidad de 526.200 euros, aunque se recogen pagos de 509.549,96, indicando un «remanente de crédito» de 16.650.04 euros.

Esta cantidad se ha repartido entre las distintas formaciones políticas con representación en el pleno de la mancomunidad, donde en 2022 era mayoritario el PSOE, pero donde también estaban presentes y, por tanto, han recibido pagos igualmente -lo vienen haciendo durante la última década- el PP, IU, Podemos -o la marca de confluencia vigente en la provincia- e Independientes, siendo Ciudadanos el único partido con representación que se negó a aceptar estos pagos.
Los pagos, en los tribunales
La MAS se valía de una asimilación en sus estatutos del régimen previsto para Ayuntamientos y Diputaciones en lo que a asignaciones a grupos políticos se refiere; una asimilación que fue llevada a los tribunales y que, a principios de junio, quedaba anulada por resolución del juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 1 de Huelva, ante el que lo había denunciado el bufete del abogado José Carlos Hernández Cansino, actual alcalde de Punta Umbría.
Esta resolución podría dar lugar a nuevas que, incluso, obligasen a la devolución de las cantidades cobradas irregularmente por los partidos políticos de Huelva a cargo del recibo del agua de los onubense, según señaló en su momento Hernández Cansino.
Asimismo, Vox también llevó a los tribunales -en junio de 2022- por la vía de lo penal estos pagos, acusando a Giahsa, de «malversación y financiación ilegal», sin que por el momento haya trascendido en qué punto se encuentra esta querella.