reto demográfico
La receta de la Diputación de Huelva contra la despoblación: más cajeros, Internet y turismo rural
El presidente David Toscano presenta a los alcaldes del Andévalo su estrategia de reto demográfico
Anuncia medidas como «la instalación de cajeros automáticos en todos los municipios, el pleno acceso a internet y el impulso al turismo rural»
Diputación pone a disposición de los municipios 21 millones de euros a través del Plan de Concertación
La Diputación de Huelva eleva su presupuesto hasta los 217 millones, de los que destina 85 «directamente» a los Ayuntamientos

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, acompañado por el vicepresidente, José Manuel Zamora, el diputado de Reto Demográfico, José Carlos Roda, y el diputado de Infraestructuras, Manuel Cayuela, ha iniciado en El Cerro de Andévalo la ronda de presentaciones comarcales de la estrategia integral de reto demográfico, diseñada desde la institución provincial para abordar «uno de los desafíos más apremiantes de la provincia como es la lucha contra la despoblación y poder enfrentar esta problemática de manera efectiva y con visión de futuro, conscientes de la urgencia de la situación y la necesidad de frenarla actuando con determinación», como ha señalado el presidente.
Toscano se ha dirigido a los alcaldes y alcaldesas del Andévalo haciendo hincapié en que «esta comarca, reconocida por su riqueza patrimonial, natural y cultural, se ve afectada por obstáculos como la dispersión poblacional y la falta de acceso a servicios e infraestructuras básicas, y es en este contexto que surge la necesidad de plantear soluciones concretas que atiendan las particularidades de esta región».
Fijación de la población
Para el presidente del ente provincial, «una de las principales líneas de acción de esta estrategia es la fijación de la población en el territorio, reconociendo el valor de las comunidades rurales y su papel fundamental en la identidad y economía provincial».
En este sentido, se han anunciado medidas como la instalación de cajeros automáticos en todos los municipios del Andévalo, «garantizando así el acceso al dinero en efectivo y facilitando gestiones bancarias que impulsen el desarrollo económico local», para lo que Toscano ha afirmado que «además de nuestro propio programa, hemos mantenido comunicación con destacadas instituciones financieras y, en los próximos días, vamos a firmar un acuerdo en esta materia con la Junta de Andalucía».



Asimismo, el presidente de la Diputación ha indicado que se está trabajando en cerrar la brecha digital a través del acceso a internet en todos los pueblos, «lo que abrirá nuevas oportunidades de educación, trabajo y ocio para la ciudadanía, al tiempo que impulsará la innovación, competitividad y crecimiento económico de la comarca andevaleña».
El turismo rural, «un pilar esencial»
Otro aspecto clave de la estrategia destacado por David Toscano es la apuesta decidida por el impulso al turismo rural, reconociéndolo como «un pilar esencial para el desarrollo sostenible de la comarca».
En palabras del presidente de la institución provincial, «esta estrategia de reto demográfico refleja nuestro compromiso con el progreso de nuestras zonas rurales», subrayando que «en la Diputación Provincial, el Andévalo siempre tendrá al mejor de sus aliados».
Por su parte, la alcaldesa de El Cerro de Andévalo, María Ángeles Moreno, ha agradecido al presidente de la Diputación «poder acoger hoy aquí, en nuestra ermita de la Trinidad, la reunión del Andévalo sobre la estrategia para frenar uno de los conflictos principales de la provincia como es el reto demográfico, para lo cual la institución provincial está siempre a nuestro lado».