tras las obras realizadas

El Puente Sifón reabre este lunes con nueva velocidad máxima: 40 kilómetros por hora

Se podrá circular por el mismo en ambos sentidos a partir de este lunes, 26 de junio, a las 12.00 horas

El puente sifón abrirá al tráfico esta semana de forma provisional y con restricciones

El runrún: ¿Estará listo el puente sifón en verano?

Vista del puente Sifón junto al del Odiel h24

huelva24.com

El Puente Sifón Santa Eulalia abrirá al tráfico rodado en ambos sentidos y para su uso como vía multimodal el lunes, 26, a partir de las 12.00 horas, tras las obras realizadas en el mismo. La actuación ha consistido en la rehabilitación y reparación de elementos estructurales tales como la cimentación, las pilas de tierra y de agua, los cabeceros, el tablero o las juntas de tubería.

La decisión se ha tomado este jueves durante la celebración de una reunión de la Mesa de Seguimiento, en la que la dirección del proyecto ha informado de la finalización de las obras.

En la misma han participado los delegados de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y de Fomento, Articulación de Territorio y Vivienda, Álvaro Burgos y José Manuel Correa, respectivamente, y los alcaldes de Huelva, Pilar Miranda, y de Aljaraque, David Toscano, y sus policías locales, además de la Guardia Civil, la Jefatura Provincial de Tráfico, el Puerto de Huelva y la Policía Portuaria, personal de las delegaciones territoriales implicadas y del 112 Andalucía.

El viaducto, que une los municipios de Huelva y Aljaraque, es la única vía de agua para el Polo Industrial, el Puerto de Huelva, los regantes de Palos de la Frontera y de Moguer, así como para el trasvase de agua a Doñana y para el abastecimiento de la capital y su área metropolitana, lo que lo convierte en una infraestructura vital tanto para la población como para el desarrollo económico onubense.

Las condiciones de reapertura del Puente Sifón se han decidido en una reunión este jueves junta de andalucía

Nueva velocidad máxima

En la reunión se ha acordado que la velocidad máxima sea de 40 kilómetros por hora y que los vehículos que transiten no superen las 3,5 toneladas de peso y los 2,20 metros de altura.

Estos criterios se han establecido teniendo en cuenta los parámetros de diseño del puente para evitar la rotura de las 400 juntas que tiene el viaducto.

Los integrantes de la Mesa de Seguimiento solicitan a la ciudadanía que se respeten las condiciones establecidas y piden también prudencia en la circulación, sobre todo, durante periodo estival para evitar accidentes que puedan colapsar el tráfico en el puente Sifón y afectar a la circulación por el puente del Odiel.

La obra que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía ha tenido un coste de más de 10 millones de euros, de los que 9,5 han sido financiados por la Consejería de Agricultura, que ha desarrollado la actuación más costosa y de más relevancia para la rehabilitación y reparación de los elementos estructurales del puente.

En el caso de la Delegación Territorial de Fomento, la inversión rondó los 610.000 euros, destinada al fresado de la superficie, la reposición de la capa de rodadura y el posterior pintado.

La actuación ha sido una obra indispensable por el estado de deterioro en el que se encontraba el puente construido hace más de 50 años y porque por él discurren las tuberías que aseguran el suministro de agua para el consumo de los 150.000 habitantes de la capital, para el Polo Industrial, el Puerto de Huelva, los regantes de Palos de la Frontera y de Moguer, así como para el trasvase de agua a Doñana.

El Puente Sifón sufría el desgaste del tiempo, del uso y de la exposición al ambiente salino, lo que provocaba graves deterioros en la infraestructura e inseguridad.

Valoración de Pilar Miranda

Por su parte, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha valorado muy positivamente la apertura al tráfico del Puente de Sifón Santa Eulalia el próximo lunes. "Se trata de una gran noticia que seguro los onubenses van a acoger con agrado, ya que de cara al verano la circulación de vehículos aumenta considerablemente y era necesario contar con los dos puentes para evitar las retenciones en la medida de lo posible”.

Miranda ha recordado también que a través de esta infraestructura llega el suministro de agua a la población onubense, además de ser la única vía de agua para el Polo Industrial y el Puerto de Huelva, “algo que lo convierte en una infraestructura fundamental tanto para la población como para la economía onubense presente y futura, de ahí la importancia y la complejidad de estas obras”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación