El pueblo de Huelva que ha registrado la temperatura más fría de enero de 2024
El municipio de Aroche marcó la mínima provincial el mes pasado, con 2,1 grados bajo cero
No han sido registros especialmente fríos para un mes de enero, algo que se hace muy evidente observando el dato de la temperatura máxima, que en esta localidad fue de unos inauditos 25,6ºC
Las consecuencias de una primavera en enero: menos cultivos y menos insectos

Hay un municipio onubense que suele compartir con otros tantos de la comarca serrana los registros termométricos más bajos de la provincia. Así ha ocurrido durante el pasado mes de enero, cuando en la localidad de Aroche se midieron 2,1 grados bajo cero, convirtiéndose así en la más fría de Huelva.
Pese a ello se trata de una marca significativamente más alta que la que se pudo medir el año anterior, cuando se registraron -6,3ºC de temperatura mínima.
A escasa distancia encontramos, también en la sierra, aunque su vertiente más oriental, a Cala, donde se alcanzó el grado bajo cero en enero y una temperatura media de 9,76ºC en lugar de los 10,44 de Aroche.
No han sido, como decimos, registros especialmente fríos para un mes de enero, algo que se hace muy evidente observando el dato de la temperatura máxima, que en Aroche fue de unos inauditos 25,6ºC, alrededor de cinco grados por encima de lo habitual por esas fechas.
Sigue la tendencia de 2023
No debería extrañarnos estos registros cuando la propia Aemet ya advertía de que el año 2023 ha tenido un carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 15,2 °C, valor que queda 1,3 °C por encima de la media de esta estación (periodo de referencia 1991-2020). Ha sido el segundo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, por detrás tan solo de 2022, que resultó 0,2 °C más cálido que 2023. De hecho, los nueve años más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.
El pasado año comenzó con un mes de enero normal, con una temperatura media en la España peninsular que se situó 0,1 °C por debajo de la media del mes. Febrero fue también normal, con una anomalía de -0,4 ?C.
Sin embargo, la primavera tuvo un carácter extremadamente cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 14,2 °C, valor que queda 1,8 °C por encima de la media de esta estación, resultando la primavera más cálida desde el comienzo de la serie. Un recordatorio que, a modo de advertencia, nos estaría anunciando la situación que podría presentarse a partir del mes de marzo, puesto que si enero ha sido casi primaveral no sería descabellado aventurar que en los meses que se avecinan encontraremos jornadas con temperaturas veraniegas.