Prudencia y euforia entre la clase política tras el último anuncio sobre el AVE a Huelva
Mientras desde las filas populares prefieren esperar a conocer los plazos y el presupuesto destinado al proyecto, el PSOE lo ve como «un regalo de Navidad anticipado»
IU prefiere poner sobre la mesa la necesidad de una red de cercanías para el área metropolitana
Rectificación de alta velocidad: del «no» de Puente a la reactivación del AVE a Huelva
Aprobado el estudio informativo del AVE que conectará Huelva y Sevilla en 26 minutos

El anuncio de la aprobación definitiva del estudio informativo para la línea de alta velocidad Sevilla-Huelva ha provocado reacciones encontradas entre las principales fuerzas políticas. Mientras algunos celebran lo que consideran un avance histórico, otros insisten en mantener una actitud cautelosa ante los compromisos del Gobierno central tras años de promesas incumplidas.
Desde el Partido Popular, David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva, ha manifestado su satisfacción ante el progreso anunciado, pero con reservas. «Estaremos vigilantes y atentos», recordando que se han realizado múltiples anuncios similares en el pasado sin que se concretaran avances sustanciales. Según el dirigente popular, la visita del comisionado para el Corredor Ferroviario del Atlántico, prevista para enero, será clave para determinar si el proyecto avanza con plazos y presupuestos claros.
Por otro lado, Toscano ha destacado la importancia de la conexión internacional Sevilla-Huelva-Faro, un proyecto que, a su juicio, puede transformar la competitividad de la región. Insistió, no obstante, en que adelantar la finalización de esa línea a 2035, en lugar de 2050, sería crucial. «Es cuestión de voluntad y de coordinación entre todos», afirmó.
Optimismo socialista
En el otro extremo, el PSOE de Huelva no ha escatimado en elogios hacia el Gobierno central por lo que consideran un «hito histórico». Enrique Gaviño, portavoz socialista en Huelva, ha subrayado que la aprobación del estudio informativo representa un avance clave que abre la puerta a licitaciones previstas para 2025. Gaviño destacó que esta infraestructura integrará a Huelva en la red nacional de alta velocidad, conectándola no solo con Sevilla, sino también con Madrid y otras capitales importantes del país.

«Es un paso gigantesco hacia la cohesión territorial y la movilidad sostenible», apuntó el socialista, destacando que la nueva línea permitirá trayectos directos de 26 minutos entre Huelva y Sevilla. Además, recordó los avances previos, como la Declaración de Impacto Ambiental positiva obtenida en octubre, y celebró que todo ello ocurra bajo un gobierno socialista, contrastando con el estancamiento que, según él, marcó las legislaturas del Partido Popular.
Los socialistas onubenses consideran que estas noticias colocan a la provincia «en el mapa de la alta velocidad» y auguran un futuro prometedor con la licitación del proyecto en 2025, que describen como «un regalo de Navidad anticipado».
La agenda de IU
Izquierda Unida, por su parte, también ha valorado positivamente los avances en el proyecto, pero con una perspectiva crítica. Marcos Toti, coordinador provincial de la formación, señaló que si bien la alta velocidad es necesaria para mejorar la conectividad y el desarrollo económico de Huelva, el foco no debe desviarse de otras prioridades igualmente importantes, como el Materno-Infantil. Toti instó al Gobierno andaluz, liderado por el PP, a cumplir con sus promesas respecto a este proyecto.
Además, Izquierda Unida puso sobre la mesa una reivindicación que consideran estratégica: la necesidad de una red de cercanías en el área metropolitana de Huelva. Según Toti, esta infraestructura ferroviaria, más allá del AVE, sería esencial, a su juicio, para articular territorialmente la provincia, facilitar la movilidad diaria y reducir el impacto ambiental de los desplazamientos en coche. «Mientras celebramos este avance en la alta velocidad, no podemos olvidar la importancia del transporte público local para mejorar la vida de las y los onubenses», afirmó.
Más allá de las reacciones locales, la dimensión transfronteriza del proyecto ha ganado protagonismo. La conexión con Faro, que fue destacada en la reciente II Cumbre por la Alta Velocidad Faro-Huelva-Sevilla, es vista por todos los partidos como una oportunidad estratégica. Tanto desde el PP como desde el PSOE se subrayó el potencial de esta línea para reforzar el turismo y la economía, no solo en Huelva, sino en toda la región del Algarve y Andalucía occidental.