Los proyectos que serán claves en Huelva para 2025

Destacan el desarrollo de los planes de energías renovables, el inicio de la reforma del Muelle de Levante y proyectos urbanísticos para expandir la capital

Se mantiene la incógnita sobre los plazos concretos de la Alta Velocidad, mientras que hay inversiones para el tercer carril de la carretera Almonte-El Rocío, la segunda fase del anillo hídrico de la Sierra y el Chare de Lepe

Los seis proyectos urbanísticos llamados a transformar Huelva

Proyectos presupuestados que se podrán ejecutar en Huelva «desde el primer día» en 2025

Estas son las inversiones de la Junta de Andalucía para Huelva en 2025

Huelva vista desde el Muelle de Levante puerto de huelva
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cada nuevo año se despliega como un tiempo en el que escribir avances y en 2025 se prevé que varios proyectos que tanta ilusión despiertan en Huelva den sus primeros pasos hacia una realidad palpable. Para varios de ellos hay plazos, presupuestos y trámites administrativos en curso y ese horizonte irrumpe en el calendario cercano con mayor o menor celeridad.

En el plano industrial y energético, Huelva se ha situado como el epicentro del proceso de descarbonización y transición a energías limpias. Numerosas empresas nacionales y extranjeras han ido anunciando millonarias inversiones y proyectos para apostar por un cambio hacia otra era. Entre ellas están algunas de larga implantación en la provincia como Cepsa, Enagás Renovable, Atlantic Copper y Fertiberia, así como otras que se están extendiendo rápidamente, como Alter Enersun.

Hay diferentes planes para desarrollar factorías de energía verde de hidrógeno, metanol, amoniaco o solar dentro del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Trina Solar International System, junto a Arbro pretenden implantarse en el parque Huelva Empresarial, mientras que en el Puerto el grupo Ansasol instalará la megaplanta de metanol verde MetGreenPort. Por su parte, la empresa Go Energy Group ha comenzado la tramitación administrativa para desarrollar proyectos en San Juan del Puerto y Gibraleón. 

Imagen principal - Instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera
Imagen secundaria 1 - Instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera
Imagen secundaria 2 - Instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera
Instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera H24

Para tomar el pulso de todos estos proyectos el lugar de referencia será la segunda edición del Congreso Nacional del Hidrógeno Verde, que tendrá lugar en la Casa Colón onubense del 4 al 6 de febrero de 2025.

Una ciudad con la mirada hacia el futuro

Huelva capital, ya reconocida como municipio de gran población, está combinando una mirada hacia su pasado arqueológico olvidado con interesantes proyectos que van a moldear su fisonomía. La mirada al futuro tiene como proyecto estrella la profunda remodelación del Muelle de Levante. Su gran obra es el soterramiento del tráfico en la avenida Hispanoamérica, cuyo proyecto ya se está redactando y que incluye un aparcamiento subterráneo y áreas verdes. El objetivo es transformar esta zona en un espacio abierto al paseo, el deporte, espacios culturales, de restauración, hoteleros y terminal de cruceros. Esta emblemático proyecto cuenta con una inversión superior a los 14 millones.

Urbanísticamente la ciudad va a expandirse en varios frentes. El Ensanche Sur se descongela para albergar casi 3.500 viviendas en sus 120 hectáreas. A principios de 2025 va a comenzar las obras en un área en la que también cobrará forma el Parque del Ferrocarril, que será el nexo hacia el interior de la ciudad y albergará un aparcamiento subterráneo bajo una plaza y desplegará un bulevar. En cuanto al recinto colombino, sus obras se licitarán en el nuevo año, aunque las obras quedará para 2026.

La capital también crecerá hacia San Juan del Puerto con el desarrollo de San Antonio Montija. Su plan parcial cuenta con 280 hectáreas en las que están proyectadas más de 3.600 viviendas, mil de ellas de protección oficial, así como zonas verdes y otros usos.

Otra zona de amplia transformación será el barrio del Molino de la Vega, donde proyectos residenciales como Tres Velas y Alma del Odiel, van a abrir un nuevo capítulo urbanístico, con más de 150 viviendas. Además se desplegará un gran bulevar que será eje del barrio y lo conectará con la zona portuaria.

Imagen principal - Zona del antiguo mercado del Carmen, donde irá la plaza mayor, maqueta del nuevo Colegio de Ferroviarios y obras de la nueva sede de la Junta de Andalucía
Imagen secundaria 1 - Zona del antiguo mercado del Carmen, donde irá la plaza mayor, maqueta del nuevo Colegio de Ferroviarios y obras de la nueva sede de la Junta de Andalucía
Imagen secundaria 2 - Zona del antiguo mercado del Carmen, donde irá la plaza mayor, maqueta del nuevo Colegio de Ferroviarios y obras de la nueva sede de la Junta de Andalucía
Zona del antiguo mercado del Carmen, donde irá la plaza mayor, maqueta del nuevo Colegio de Ferroviarios y obras de la nueva sede de la Junta de Andalucía H24

En el centro de Huelva, destaca el proyecto de la nueva sede de la Diputación Provincial en el Colegio de Ferroviarios y la antigua estación de tren, frente a los que habrá una plaza con un párking subterráneo. También se espera el avance de la plaza mayor de Huelva en el antiguo mercado, que tendrá unos 5.600 metros cuadrados. En torno a ella se construirá entre varios edificios unas 200 viviendas. Las obras, adjudicadas a Only Parking S.L., comenzarán en los primeros meses de 2025 y tienen un plazo de ejecución de entre 15 y 18 meses. Bajo el suelo habrá un aparcamiento con más de 2.000 plazas.

Esta nueva plaza se sumaría a la rehabilitación de otras, como la plaza de la Merced o de San Pedro. En esta línea también estará el entorno de la plaza Quintero Báez, que se remodelará a partir de septiembre del nuevo año.

El arranque de 2025 será el de la reinauguración de dos espacios públicos importantes, como el Mercado de San Sebastián y el antiguo Cuartel de Santa Fe, cuyas obras ya está concluidas. También será el punto de partida de otros nuevos como el Museo del Legado Británico, con la reforma del edificio principal de la Casa Colón, y el nuevo Centro Integral de Transeúntes en torno al parque Moret.

También en el centro la Junta de Andalucía continuará en el nuevo año con la construcción de la nueva sede de su gobierno en Huelva, frente al Ayuntamiento. Este proyecto superará los 8 millones de euros de inversión e incluye un espacio museístico diferenciado del edificio administrativo con los restos del puerto tartésico, de entre los siglos VII y VI a. C. No estará lista hasta finales de 2026. La inversión para este proyecto en 2025 es de 3,7 millones, mientras que será 500.000 euros para las obras del Banco de España, que también tiene restos arqueológicos. También en la capital destinará 8,6 millones a la reforma de la residencia de mayores de La Orden, 2,7 a la ampliación y reforma de la Escuela de Arte León Ortega y 1,9 para la rehabilitación del Palacio de Justicia.

¿Qué pasará con el AVE?

Es claro que la llegada de la Alta Velocidad a Huelva no será una realidad en 2025, pero queda saber si al menos el proyecto se plasmará en un plan concreto, con unos plazos. A principios de diciembre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aprobó definitivamente el estudio informativo de la nueva línea de alta velocidad, así como su expediente de información pública y audiencia, paso previo para la licitación del proyecto, que no tiene fecha. En este anuncio se indicó que ambas ciudades quedarán conectadas por una vía de 95 kilómetros en un trayecto de 26 minutos, muy inferior a la hora y media actual.

Otros proyectos en la provincia

En materia de infraestructuras en 2025 debe avanzar por parte de la Junta de Andalucía las obras del tercer carril entre la carretera que va de Almonte a El Rocío (A-483). Se trata de un carril reversible con uso reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO). Para la aldea almonteña también se ha presupuestado por parte de la administración andaluza tres millones de euros para un hospital de campaña permanente.

En cuanto a infraestructuras hídricas, la Junta tiene en sus presupuestos 13 millones de euros para mejorar la Estación de Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Huelva y otros 13 para la segunda fase del anillo hídrico de la Sierra.

Para el Chare de Lepe se prevé un desembolso de 1,5 millones y otros dos para mejorar el Hospital de Riotinto. También hay inversiones previstas para el Hospital Juan Ramón Jiménez (1,3 millones) y el Hospital Infanta Elena (730.000 euros), así como los nuevos centros de salud de Aracena (600.000€), Ayamonte (472.000€) y Aljaraque (140.000€). En este municipio la inversión autonómica es de 620.000 euros para el Edificio700 del Parque Científico Tecnológico. En otras materias, habrá una inversión de 929.000 euros para la Escuela de Hostelería de Islantilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación