Las preocupantes cifras de siniestralidad laboral en Huelva: más de 20 accidentes con baja diarios

En 2023 se han registrado un total de 7.596 accidentes con bajas

Huelva es la provincia andaluza con el peor resultado en cuanto a siniestralidad laboral en comparación con el número de trabajadores en activo, según CCOO

Muere un trabajador al caer de una grúa en Isla Cristina

Estable un trabajador que sufrió quemaduras cuando trabajaba en Astilleros

La provincia de Huelva registró de media 20 accidentes con baja diarios h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Durante 2023 en la provincia de Huelva se han registrado un total de 7.596 accidentes con baja. A pesar de que esto representa un ligero descenso del 1,32% en comparación con el año anterior, la situación sigue siendo alarmante, tal y como ha señalado el responsable de Salud Laboral de CCOO en Huelva, Diego Román, que ha alertado de que «diariamente se produjeron el pasado año 20,5 accidentes laborales con baja en nuestra provincia y son más de ocho las personas que al mes pierden su salud gravemente y en algunos casos su vida en su puesto de trabajo«.

Estos datos, extraídos del informe elaborado en base a las estadísticas publicadas por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, arrojan que de los 7.596 accidentes, 6.552 ocurrieron durante la jornada laboral, lo que refleja una disminución del 3,15% respecto al año anterior.

Por su parte, los accidentes 'in itinere' aumentaron significativamente en un 13,6% en el mismo período. «Un aumento que es alarmante y nos lleva a reflexionar sobre la seguridad y las condiciones en las que se desplazan los trabajadores hacia y desde sus lugares de trabajo, dado que el tipo de empresas y la actividad laboral es cada vez más dispersa geográficamente», ha subrayado Román.

Casi una decena de accidentes laborales mortales

Además, el balance detalla que el pasado año se produjeron 7.392 accidentes leves, una disminución del 1,23% en comparación con el año anterior; 95 graves, un 9,52% menos que el pasado ejercicio; y nueve mortales, lo que ha supuesto un aumento del 28,57% respecto al año anterior.

Al respecto, CCOO ha expresado que «es particularmente preocupante que cinco de estos accidentes mortales ocurrieran durante la jornada laboral y cuatro en el trayecto hacia el trabajo».

Analizando la situación por género, los hombres representan el 65,42% del total de accidentes con baja (4.904), mientras que las mujeres representan el 34,57% (2.592). Casi el 90% de los accidentes mortales y el 72% de los graves afectan a hombres. «Esto nos lleva a reflexionar sobre las condiciones laborales y los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores y trabajadoras en nuestra provincia», ha argumentado CCOO.

Por sectores económicos, el sector agrario experimentó una disminución del 4,85% en los accidentes con baja, aunque se registró un aumento significativo en los accidentes 'in itinere'. Por otro lado, en industria y construcción se experimentaron aumentos del 13,1% y 15,86%, respectivamente, «lo que indica la necesidad de una atención especial en estas áreas».

La provincia con peor resultado

A pesar de una ligera reducción en la siniestralidad durante 2023, «seguimos siendo la provincia con el peor resultado en cuanto a siniestralidad laboral en comparación con el número de trabajadores en activo en toda Andalucía», ha advertido Diego Román.

«Es necesario tomar medidas concretas y eficaces para mejorar las condiciones de trabajo y prevenir accidentes», insisten desde el sindicato.

Por otra parte, CCOO ha mostrado su descontento ante la forma en la que el Gobierno de Andalucía elabora el estudio de accidentalidad.

El sindicato ha destacado que el informe sobre del mapa de siniestralidad laboral, que ha sido presentado por la Junta de Andalucía como resultado del Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral, requiere «un mayor nivel de detalle por provincias y sectores», ya que como ha puesto de manifiesto CCOO «las condiciones varían considerablemente entre las diferentes provincias y según las distintas ramas de actividad económica y tipos de empresas».

Es por ello que CCOO ha anunciado que solicitará a la Junta de Andalucía que »realice un mapa de siniestralidad laboral por provincias que nos permita una mejor comprensión de la situación y una asignación más precisa de recursos para abordar este importante problema».

«Pedimos una reunión mensual de seguimiento del Plan de Choque Provincial que nos permita ver la evolución e incidencia de este, junto al estudio que se desglose por provincias y en el que se identifiquen los presupuestos anuales específicos para combatir esta lacra que ahonda en la desigualdad y en la seguridad de tantos y tantas trabajadores/as».

El sindicato también demanda más medios, inspectores y subinspectores de Trabajo, así como una mayor integración de la salud laboral en la organización empresarial.

Asimismo, desde la organización sindical se pide a las empresas que prioricen la prevención de riesgos laborales y abandonen las prácticas de «prevención de papel, solicitando una mayor integración de la salud laboral en la organización empresarial».

Por último, el responsable de Salud Laboral del sindicato en Huelva, Diego Román, ha querido lanzar un contundente mensaje porque «seguimos con unos datos que son alarmantes y requieren de una acción urgente».

«No podemos permitir que más trabajadores y trabajadoras pierdan sus vidas o su salud en el lugar de trabajo. Es responsabilidad de todos, desde los empleadores hasta las autoridades, garantizar condiciones laborales seguras y saludables para todos los trabajadores», ha concluido Román.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación