DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DEL 28M

El PP suma un total de 30 alcaldías en la provincia de Huelva tras la constitución de los ayuntamientos

Había conseguido 21 mayorías absolutas, incluida la de la capital, y gobernará también en otros nueve municipios gracias a pactos

Manuel Andrés González, presidente provincial, hará un balance la próxima semana

Pilar Miranda se convierte en la primera alcaldesa de Huelva en un pleno cómodo en el que sólo Mónica Rossi ha planteado batalla

Pilar Miranda tras ser investida alcaldesa de Huelva en el Gran Teatro h24

huelva24.com

El Partido Popular en Huelva ha sumado un total de 30 alcaldías tras la constitución de los ayuntamientos y corporaciones municipales nacidas de las elecciones del 28 de mayo a falta de Alosno, donde no se ha llegado a constituir el gobierno.

El 28 de mayo la formación consiguió 21 mayorías absolutas: Ayamonte, Beas, Cortegana, Cumbres de San Bartolomé, Cerro del Andévalo, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojos, Lepe, Lucena, Manzanilla, Niebla, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, Rosal de la Frontera, Sanlúcar de Guadiana, Valdelarco, Villablanca, Villanueva de las Cruces, Villarrasa y Villalba del Alcor.

A estas se unen las alcaldías de Huelva con Pilar Miranda; Aljaraque con David Toscano; Cartaya con Manuel Barroso; Aroche con Cristina Romero; La Palma del Condado con Manuel García Félix, Trigueros con Vidal Blanco; Castaño del Robledo con Manuel Martín; Encinasola con María Dolores Benjumea (acuerdo para compartir la Alcaldía dos años cada uno); y Nerva con Rafael Prado.

En este sentido, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, quien ha adelantado que la semana próxima se analizará lo acontecido en esta jornada de constitución de ayuntamientos, ha felicitado a todos los alcaldes y concejales que han tomado posesión este sábado de sus escaños en la provincia de y les ha deseado «mucha suerte y trabajo en los próximos cuatro años por el bienestar de los ciudadanos y por el futuro de todos los municipios de Huelva».

Juan Manuel González en Lepe

El Ayuntamiento de Lepe ha celebrado este sábado la constitución de la nueva Corporación Municipal del Ayuntamiento de Lepe para la legislatura 2023-2027, en la que Juan Manuel González ha tomado posesión como alcalde, su cuarta legislatura al frente de este cargo.

Según ha indicado el Ayuntamiento lepero, durante el pleno, que ha tenido lugar en el Teatro Municipal Alcalde Juan Manuel Santana«, los concejales electos han jurado o prometido sus cargos y, posteriormente, se ha procedido a la elección del Alcalde, habiendo sido reelegido Juan Manuel González Camacho.

La Corporación Municipal de Lepe en esta legislatura está formada por 21 concejales, 13 del grupo Popular, siete del grupo Socialista y uno del grupo Vox.

La constitución del Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Lepe h24

El del PP ha vencido en las elecciones municipales del 28 de mayo obteniendo la mayoría absoluta con un total de 13 concejales, como ya ocurriera en los anteriores comicios en los que logró 13 ediles, estando la mayoría absoluta en once representantes, ya que el Ayuntamiento cuenta con 21 actas.

Por otra parte, el PSOE consiguió siete concejales -- el mismo número que en las elecciones municipales de 2019--, mientras que Ciudadanos, que contaba con un concejal hasta ahora, sale del Consistorio y en su lugar entra Vox con un concejal.

El municipio de Lepe cuenta con 28.517 habitantes, por lo que después de la capital es el que tiene más población en la provincia de Huelva y su Ayuntamiento está compuesto por 21 ediles.

El popular Juan Manuel González es alcalde del municipio desde octubre de 2013 después de la dimisión del hasta entonces alcalde Manuel Andrés González --presidente del PP de Huelva y parlamentario andaluz-- tras su dimisión al ser elegido como parlamentario.

En 2015 el Partido Popular obtuvo doce concejales por lo que revalidó la mayoría absoluta que consiguió en 2007, cuando logró 13 ediles. Fue en 2003 cuando también ganó las elecciones pero con mayoría simple, logrando nueve concejales, los mismos que el PSOE, mientras que el entonces Partido Andalucista logró tres.

Barroso toma posesión en Cartaya

Manuel Barroso Valdés, del Partido Popular, ha sido elegido este sábado alcalde de Cartaya por mayoría y con el respaldo de los once concejales obtenidos en las últimas elecciones municipales por las formaciones políticas del PP (Partido Popular), que obtuvo ocho; e Independientes por Cartaya (ICAR), que consiguió tres. Todos ellos han apoyado en la investidura al nuevo primer edil en el transcurso del Pleno de Constitución de la Nueva Corporación.

Según ha indicado el Ayuntamiento cartayero, Barroso ha comenzado su discurso agradeciendo públicamente el respaldo de los cartayeros, y especialmente del grupo que lo han apoyado en la investidura, ICAR, encabezado por Eva Olimpia Moya, «porque juntos iniciamos un camino que afrontamos con el único objetivo de trabajar por nuestro pueblo y mejorar la vida de los cartayeros».

Manuel Barroso en la toma de posesión como alcalde de Cartaya h24

En este sentido, ha asegurado que inicia su cuarta legislatura como cargo electo «con la experiencia adquirida, con humildad y con el compromiso firme de mejorar la gestión pública y de construir un pueblo mejor, una sociedad más inclusiva y justa y de dar respuesta a las necesidades de los vecinos de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil».

Así, ha puesto el foco en la mejora de la seguridad y puesta en marcha de nuevas infraestructuras, «como principales líneas de trabajo de un nuevo equipo totalmente renovado que traerá aire fresco y que trabajará unido por y para Cartaya». En el discurso del nuevo alcalde han sido continuas las alusiones a Juan Miguel Polo Plana, --que fue alcalde durante 2011 y 2019-- a cuya memoria ha dedicado Barroso la nueva legislatura que ahora comienza, «en mi nombre y en el de Eva Moya y su grupo, que serán nuestros compañeros de viaje».

Su intervención ha cerrado un acto que ha contado con numerosa afluencia de público y que comenzó a las doce del mediodía con la constitución de la Mesa de Edad, presidida por el concejal de más edad, el popular Manuel Bayo González, que al final de la sesión entregó la vara al nuevo alcalde; y la de menor edad, Saray Oria Martín, del PSOE.

Tras la constitución de la Mesa de Edad se procedió a la constitución de la nueva Corporación, con el juramento de todos y cada uno de los nuevos concejales, un total de 21, por primera vez en la historia de la Corporación Municipal cartayera, debido a su crecimiento de población.

Finalmente, y tras la intervención de tres de los cuatro candidatos que se postularon a la Alcaldía, por este orden, David Domingo Fernández Calderón (CA-IU); Francisco José Díaz Vázquez (VOX), que rehusó intervenir; Pepa González Bayo (PSOE) y Manuel Barroso Valdés (PP), se llevó a cabo la elección del alcalde, que obtuvo el respaldo de los ocho concejales del PP y los tres de ICAR. La nueva Corporación la componen además, siete concejales del PSOE, dos de Vox y uno de CA-IU.

En las pasadas elecciones del 28M el PP fue la fuerza más votada consiguiendo ocho concejales, por lo que requería de pactos para garantizar la gobernabilidad, ya que el PSOE obtuvo siete concejales, Icar tres, Vox dos y con Andalucía uno. Además, Barroso fue investido alcalde en la pasada legislatura pero en 2020 se presntó una moción de censura por parte de PSOE, Adelante-IU y Ciudadanos que prosperó y cambió el Consistorio.

De este modo, los concejales electos por el PP son: Manuel Barroso, Patricia Millán, José María Brito, José Manuel Camacho, Ana María Macías, Alfonso Martín, Silvia Robles,

Por su parte, por el PSOE los ediles electos son: Josefa Inmaculada González Bayo, Consolación Benítez, José Luis Rodríguez, Celestina Vázquez, José Ángel Rodríguez y María Dolores Carro.

Por parte de ICAR, los concejales que han jurado o prometido el cargo son: Eva Olimpia Moya, Manuel Bendala y Lourdes Brito. De Vox, son Francisco José Díaz e Inmaculada Cabaco. Mientras que de Con Andalucía el edil electo es David Fernández Calderón.

Alberto Fernández cree que "es el momento" de Ayamonte

Alberto Fernández, de nuevo y por segunda vez, se ha convertido en alcalde de Ayamonte, en un pleno de constitución celebrado hoy en el Salón de plenos del Consistorio, donde los populares cuentan con mayoría absoluta para el próximo mandato con 13 concejales electos.

En su discurso, Fernández ha recordado a los concejales que ya no estarán en su equipo en su nueva etapa al frente del Ayuntamiento y el apoyo por parte de su partido en Andalucía para seguir al frente.

Alberto Fernández con el bastón de mando en Ayamonte h24

«Trabajar y solo trabajar» para mejorar Ayamonte, para corresponder a los más de cinco mil votantes. Alberto Fernández ha indicado que ahora es el momento de Ayamonte y de los ayamontinos, con proyectos urbanísticos que cambiarán la localidad.

Será la legislatura de apoyar a los jóvenes y facilitar el acceso a la vivienda. «Y es que queda mucho por hacer» en estos próximos años y para ello, «cuento con el mejor equipo», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación