Va paseando por Huelva y no da crédito a lo que se encuentra: «¿Esto es en serio?»

viral

La increíble y curiosa estampa que se encontró un ciudadano onubense por la calle que lo dejó atónito

Festival 'Senderos de Música' 2025: Fecha y programación

Sandfire Matsa incorpora a un centenar de estudiantes en prácticas

Ensayo de una hermandad en las calles de Huelva tiktok

Chema Galán

Huelva

Las calles de Huelva pueden esconder escenas que parecen sacadas de otra época, donde la tradición y la modernidad se entrelazan de manera inesperada. Para quien pasea sin prisa, la ciudad ofrece estampas que invitan a detenerse, a observar y a tratar de comprender un paisaje que a veces parece un cruce de tiempos.

Eso es precisamente lo que le ocurrió a un usuario de TikTok mientras caminaba por la ciudad. Su recorrido, en apariencia rutinario, dio un giro cuando, sin previo aviso, se topó con una imagen que lo dejó sin palabras. La reacción quedó registrada en vídeo, con una frase que resume a la perfección el asombro del momento: «¿Esto es en serio?».

Un encuentro con la tradición

Al girar la vista, el motivo de su sorpresa se hizo evidente: ante él, una carreta tirada por dos caballos avanzaba con solemnidad por la calle. Sin música, sin la algarabía que suele acompañar a los cortejos rocieros, la imagen parecía sacada de otro tiempo, como un eco de una tradición profundamente arraigada en la provincia.

Sin embargo, su desconcierto no terminó ahí. Al volver la mirada hacia adelante, la escena se volvió aún más insólita. Un grupo de costaleros ensayaba bajo un paso, ajustando cada movimiento en preparación para la Semana Santa. En un solo instante, dos de las grandes devociones de Huelva se manifestaban ante sus ojos: la pasión rociera y el fervor cofrade, conviviendo en el mismo espacio sin previo aviso.

@pabloarazo 💙Las cosas de mi Huelva… lo mismo estamos con el costal que con los volantes.🤣🤣 #Huelva #Rocio #Cuaresma #Humor #HuelvaCofrade #Rociero #Cofrade #fyppppppppppppppppppppppp #parati #parati #huelva ♬ sonido original - pabloarazo

Huelva, donde la fe marca el calendario

Este tipo de encuentros no son casualidad en una tierra donde la religiosidad se vive con intensidad. En primavera, la provincia se sumerge en una sucesión de ritos y celebraciones que transforman el día a día de sus habitantes. La Semana Santa y la Romería del Rocío son los dos grandes pilares sobre los que se sostiene buena parte de la identidad onubense, y sus preparativos llenan las calles de momentos únicos.

Por un lado, las hermandades rocieras comienzan a organizar su camino hacia la aldea de El Rocío, en Almonte. Aunque la peregrinación se desarrolla en unos meses, los preparativos empiezan con gran antelación. Por otro, las cofradías afinan cada detalle para que, llegada la Semana Santa, los pasos avancen con la solemnidad y la majestuosidad que se espera de ellos.

Rocío y Semana Santa: dos devociones que laten al unísono

El vídeo publicado en TikTok por el usuario @pabloarazo resume de manera involuntaria el alma de Huelva. La carreta rociera, con sus caballos avanzando al paso, simboliza la esperanza y el fervor con el que miles de personas se preparan para el camino. El ensayo de los costaleros, en cambio, refleja el sacrificio y la devoción de quienes se entregan por completo a sus imágenes.

Ambas tradiciones, aunque distintas en forma, comparten un mismo origen: la fe. Ya sea bajo un paso o en el camino a la aldea, los onubenses viven su religiosidad con una intensidad que traspasa generaciones.

Solo ocurre en Huelva

Las imágenes captadas en este TikTok no son una excepción en Huelva. Son, más bien, una prueba de cómo la ciudad respira su historia en cada esquina. En cualquier momento, un simple paseo puede convertirse en un viaje a través de las tradiciones más arraigadas de Andalucía.

«Javi, ya estamos todos», se escucha al inicio del vídeo, bromeando. Porque en Huelva, en primavera, siempre están todos. Rocieros, cofrades, devotos y curiosos, unidos por una pasión que, cuando se cruza en el camino, no deja indiferente a nadie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación