PARQUE BOTÁNICO

El Parque José Celestino Mutis, un oasis natural vínculo entre España y América

Este espacio cargado de naturaleza e historia que celebra su 30 aniversario

Tiene su origen en el V Centenario del Descubrimiento

Vista de una zona del Parque José Celestino Mutis turismo de andalucía

Victoria Gómez

A unos 15 minutos en coche de la capital, el Parque Botánico José Celestino Mutis se antoja como un oasis cargado de historia y naturaleza. Situado en el término municipal de Palos de la Frontera, el parque abrió sus puertas en marzo de 1993 con motivo del V Centenario del Descubrimiento y celebra durante este curso su 30 aniversario con un variado programa de actividades dirigidas a todos los públicos.

Bajo el objetivo de exponer la riqueza floral de España e Iberamérica y servir como lazo de unión entre ambos territorios, el parque fue promovido por el Icona (Instituto para la Conservación de la Naturaleza), la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera.

Cerca del Monasterio de La Rábida -y conservando el carácter intercultural de la zona-, este espacio recoge los elementos característicos de la flora de ambas áreas geográficas. Así, alberga más de 20.000 especies procedentes de los cinco continentes, tanto terrestres como acuáticas.

Este sorprendente jardín situado entre los parajes naturales protegidos Marismas del Odiel y Estero Domingo Rubio se extiende por 12 hectáreas, atravesadas por senderos o vías peatonales. Estos conducen a dos rutas: una perimetral que transcurre por los cauces de agua que posee el parque, y otra interior por las distintas plazas del recinto. Estas se rotulan con nombres de países americanos y trasladan al visitante a cada uno de esos rincones a través de su flora más característica.

Así, en el centro del parque se encuentra el Valle de América. También se puede viajar a México al ver un ciprés de los pantanos, a Cuba con la exótica palmera real, a Argentina, a Brasil y a muchos países gracias a los árboles y las flores autóctonas de cada zona. En este sentido, existen verdaderas joyas de interés botánico que han conseguido adaptarse a un nuevo ecosistema.

En la parte baja del parque hay un invernadero de 500 metros cuadrados en cuyo interior existe un bosque tropical exótico y una colección de cactus.

El Parque Botánico José Celestino Mutis es un espacio natural y vivo que permanece en constante cambio, por lo que cada visita ofrece algo diferente. Su alto valor natural y cultural lo presenta como una atractiva alternativa de ocio y turismo que recibe miles de visitas cada año.

En la web de la Diputación de Huelva se pueden consultar detalladamente todas las especies de plantas, así como las diferentes plazas que componen el parque.

Actividades en el Celestino Mutis por su 30 aniversario

Debido a su 30 aniversario, la Diputación de Huelva ha organizado un amplio calendario de actividades en el Parque José Celestino Mutis durante esta época.

Bajo el nombre 'La Rábida en Primavera', el parque alberga cada fin de semana diferentes propuestas, entre las que destacan los cuentacuentos, las rutas guiadas por el mismo, o los talleres de distintas temáticas.

El Celestino Mutis ofrece una programación especial esta primavera diputación de huelva

Las propuestas están dirigidas a todos los públicos, siendo el acceso al parque gratuito. Entre ellas, destaca la colocación de figuras de personajes de conocidas películas y cuentos alrededor del parque, que se podrán contemplar hasta el próximo sábado 6 de mayo.

Ubicación y horarios del Parque Celestino Mutis

Ubicado en el Paraje de la Rábida s/n, el Parque Celestino Mutis tiene diferentes horarios en función de la época del año, aunque siempre conviene llamar para asegurarse de que no ha habido ninguna alteración en estos.

Así, en invierno (del 16 septiembre al 28 de febrero), abre de martes a domingo de 9:30 a 18:00 horas. A las 18:30 horas tiene lugar el cierre de las instalaciones.

En primavera (del 1 de marzo al 15 de junio) su horario es de martes a domingo 9:30 a 19:00 horas. A las 19:30 horas se cierran las instalaciones.

Por su parte, en verano (del 16 de junio al 15 de septiembre) de martes a domingo se puede visitar de 10:00 a 20:30 horas, cerrando sus puertas a las 21:00 horas. Permanece cerrado los días 1 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.

La entrada al parque es gratuita. Este cuenta con zonas accesibles para personas con movilidad reducida, parking gratuito y un equipo de guías que enriquece la experiencia de visita con sus interesantes explicaciones sobre la vegetación de este espacio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación