espacio natural protegido

Nueva mortandad de peces en el Estero Domingo Rubio denunciada por Ecologistas en Acción de Huelva

En esta ocasión han aparecido en la cola, es decir, al norte de la carretera Moguer-Mazagón

Han tomado muestras para su estudio analítico por parte del Seprona y de la Junta de Andalucía

La Junta achaca la muerte de peces en el estero Domingo Rubio a «mareas muy altas»

Aparecen miles de peces muertos en el Estero Domingo Rubio

Calamón junto a peces muertos en el Estero Rubio ecologistas en acción

huelva24.com

Ecologistas en Acción de Huelva ha constatado que han vuelto a a parecer peces muertos flotando en las aguas del Espacio Natural Protegido Estero Domingo Rubio, incluido en la Red Natura 2000 de la UE, cuando aún no ha pasado un año desde el anterior episodio de mortandad en el que perecieron unas 200 toneladas de peces, mayoritariamente lisas.

Los peces muertos han aparecido en esta ocasión en la cola del Estero, es decir, al norte de la carretera Moguer-Mazagón, en el tramo del Espacio Protegido correspondiente al municipio moguereño, donde se concentra mayor cantidad de aves de especies protegidas. Es más que posible que también la toxicidad que ha producido la mortandad afecte a la avifauna, uno de los valores naturales más importantes de la zona.

La asociación volverá a presentar una denuncia ante la Junta de Andalucía ecologistas en acción

Activistas de Ecologistas en Acción se han desplazado al Estero donde técnicos y agentes de Medio Ambiente están haciendo el seguimiento a este nuevo episodio desde hace 2 o 3 días, en que empezaron a aparecer los primeros cadáveres flotantes, habiéndose tomado muestras para su correspondiente estudio analítico por parte del Seprona y de la propia Junta de Andalucía. «En días próximos seguiremos haciendo nuevas visitas a la zona para ir evaluando el nuevo desastre», señalan.

Ecologistas en Acción de Huelva va a volver a presentar denuncia ante la Junta de Andalucía solicitando personarse en toda la tramitación del expediente a la espera de recibir los correspondientes informes relativos a las causas de la mortandad, sabiendo que puede tener una explicación similar a la del año pasado, cuando en el Informe oficial de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía se afirmaba que » merece la pena destacar los altos niveles de clorofila A y fosfatos encontrados en los análisis de las aguas que indican las malas condiciones de eutrofia de este humedal«.

Pasividad e inactividad

Ecologistas en Acción denuncia la pasividad e inactividad de los responsables de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que tras el desastre del año pasado, no han tomado ninguna medida efectiva que suponga la renaturalización del Paraje Natural Estero Domingo Rubio y la recogida perimetral de los vertidos que llegan a sus aguas desde todas las fincas que lo rodean, medidas fundamentales para la conservación de los valores naturales de este Espacio Natural Protegido del que es responsable la Junta de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación