vehículos de movilidad personal
Normativa de patinetes eléctricos en municipios de Huelva: uso de casco, seguros y posibles multas
Mientras en Huelva capital la ordenanza aún no está redactada, otros municipios como Punta Umbría o Almonte ya poseen una norma concreta
La norma general de la DGT prohíbe que circulen por las aceras y con más de una persona
Denunciado por ir en patinete bajo los efectos del alcohol
Cartaya intensifica el control sobre los patinetes: retira cinco en un solo día

El auge del uso de los patinetes eléctricos registrado en los últimos años y el hecho de que la regulación de su conducción competa a los ayuntamientos provoca que sean muchas las personas que, aún siendo usuarios habituales de estos vehículos de movilidad personal, desconozcan cuál es la normativa de patinetes eléctricos en los municipios de Huelva, sin saber exactamente si es obligatorio el uso de casco, seguros y posibles multas.
Las normas concretas de uso del patinete eléctrico en cada municipio tienen que ser establecidas por el ayuntamiento del mismo, con ordenanzas propias en cuanto a movilidad, aunque es cierto que hay ciertas normas comunes establecidas por la propia Dirección General de Tráfico (DGT).
Entre estas obligaciones generales se encuentran, por ejemplo, la prohibición de circular por las aceras, hacerlo a una velocidad que sobrepase los 25 kilómetros por hora, o que circulen en un mismo patinete eléctrico más de una persona, así como usar auriculares o el teléfono móvil mientras nos encontramos conduciendo.
Además, a nivel general se recomienda -que no se obliga, aunque algunas ordenanzas municipales sí que lo hacen- el uso del casco y contar con un seguro de responsabilidad civil ante posibles accidentes.

Normativa de patinetes eléctricos en Huelva
Almonte
El Ayuntamiento de Almonte incorpora a su ordenanza para regular el uso de estos vehículos todas las recomendaciones de la DGT, implementando la obligatoriedad del uso del casco en patinetes, bajo riesgo de sanción de 200 euros e inmovilización del vehículo en caso de no llevarlo.
La edad mínima para circular por los distintos núcleos de la localidad en patinete es de 16 años, y en caso de que un menor de edad cometa alguna infracción con el mismo responderán por ella sus padres o tutores legales.
Además, establece la obligatoriedad de uso de chaleco reflectante o sistema de alumbrado.
Huelva
En Huelva capital por el momento se aplica la normativa general de la Dirección General de Tráfico, a falta de que el consistorio redacte y apruebe una Ordenanza Municipal específica para regular el uso de VMP en la ciudad, en el marco de la aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Isla Cristina
En Isla Cristina, además de asumir las normas generales para este tipo de vehículos, se establecen multas de hasta 100 euros por circular con ellos a más de 5 kilómetros por hora en espacios peatonales; y de hasta 200 euros por hacerlo a más de 20 kilómetros hora.
Punta Umbría
El Ayuntamiento de Punta Umbría, además del cumplimiento de las normas de tráfico ya señaladas, requiere a los usuarios de patinetes eléctricos una edad mínima 15 años, y que vayan debidamente equipados tanto con casco como con chalecos reflectantes.
Igualmente deben poseer la documentación técnica con las características del vehículo, e ir convenientemente identificados.
Las multas por los incumplimientos de esta ordenanza oscilan entre los 50 y los 500 euros, en función de la gravedad de la infracción.
Cabe recordar que los patinetes eléctricos deben cumplir las normas de circulación como el resto de vehículos y queda también prohibida su circulación en vías interurbanas, travesías, así como autopistas y autovías que transcurran dentro de poblado o en túneles urbanos.
Su conductores han de regirse por las mismas normas que el resto en cuanto a índices de alcoholemia y drogas.