¿En qué municipios de Huelva se vacunará de sarampión a partir de la semana que viene?
La segunda dosis a los menores de 15 meses se llevará a cabo en los municipios con brotes
En Huelva ha habido 14 brotes desde que comenzó 2025, el último de ellos en Lucena del Puerto
Lucena del Puerto se suma al mapa del sarampión en Andalucía con un nuevo brote
La AUGC pide información sobre un posible brote de viruela del mono en el hotel que aloja a inmigrantes en Lepe

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, recordó este miércoles que el primer brote de sarampión fue declarado el pasado 6 de enero. Desde entonces, Andalucía contabiliza 56 casos confirmados y nueve brotes, de los cuales siguen activos siete.
El adelanto de la segunda dosis a los quince meses se aplicará en los municipios en los que hay brotes activos -las provincias de Málaga y Huelva concentran la mayoría- y se «invitará» a la población adulta «que tenga dudas de si se ha vacunado o no ha pasado la infección que acude a los centros también para recibir la vacuna».
Además, la Junta también ha solicitado al consejo asesor de vacunas que apruebe el adelanto de la segunda dosis para todos los casos en lugar de suministrarla a los tres años porque el sarampión es «una infección en la que en los últimos años casi no había habido casos» y en los último cuatro meses «hemos superado ya los casos de todo el año pasado completo».
La mayoría de los casos, un 70% son «nuestros», en palabras de la consejera; doce de ellos «no sabemos de dónde ha podido venir la infección» y «solamente un 21% son casos importados de otros países, principalmente Marruecos, aunque a nivel europeo el país que tiene más casos es Rumanía«.
Este martes la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo declaró un nuevo brote de sarampión en el municipio de Lucena del Puerto, sumándose a la serie de focos activos que se están registrando en la comunidad andaluza durante las últimas semanas. Este brote, que afecta a una familia de origen marroquí, presenta dos casos confirmados y otros dos pendientes de confirmación, según han informado fuentes de la Junta de Andalucía.

La declaración del brote de Lucena del Puerto eleva a 14 el número total de casos de sarampión en la provincia de Huelva desde principios de año. La distribución geográfica muestra la dispersión de la enfermedad por distintas localidades onubenses, asociada a la presencia en ellas de trabajadores marroquíes: un caso en Calañas, dos en Gibraleón, uno en Huelva capital, dos en Lucena del Puerto, dos en Moguer, tres en Palos de la Frontera, uno en San Bartolomé de la Torre y dos en San Juan del Puerto.
Por lo tanto, estos son los municipios de la provincia de Huelva en los que se le pondrá a partir de la semana que viene la segunda dosis del sarampión a los menores de 15 meses.
Patrón similar
El caso de Lucena del Puerto se suma a un patrón que las autoridades sanitarias vienen observando en los últimos meses. De los 56 casos totales registrados en Andalucía, el 27% son importados, principalmente desde Marruecos (13 casos), pero también desde Bélgica (un caso) y Dinamarca (un caso). Este factor, vinculado al importante brote que afecta a Marruecos desde octubre de 2023 —con más de 40.000 casos notificados y 150 fallecimientos—, está siendo determinante en la evolución epidemiológica en Andalucía.
El brote de Lucena del Puerto se enmarca en un escenario regional con nueve brotes declarados desde principios de 2025, de los cuales siete permanecen activos. Junto con el de Lucena, el otro foco recientemente declarado se sitúa en El Ejido (Almería), con dos casos confirmados entre trabajadores procedentes de Marruecos.
En total, la comunidad autónoma suma 56 casos de sarampión, tres más que la semana anterior. Por provincias, Málaga concentra el mayor número con 32 casos, seguida de Huelva con 14, Almería con 6, Granada con 3 y Sevilla con 1.