Estos son los municipios de Huelva que adelantarán la cabalgata de Reyes Magos 2025
Aunque la mayoría de la provincia optará por trasladarla al día 4, hay excepciones: Higuera de la Sierra ni se lo plantea, como Riotinto o Aracena, mientras Aljaraque o Moguer recibirán a Melchor, Gaspar y Baltasar este viernes
Unos Reyes Magos cargaditos de agua
Cabalgata de los Reyes Magos de Huelva 2025, en directo: última hora del recorrido y los cortes de tráfico

En la provincia de Huelva, la decisión de adelantar la Cabalgata de Reyes Magos al día 4 de enero de 2025 debido al mal tiempo previsto se ha impuesto de forma mayoritaria entre los municipios, con la importante excepción de Higuera de la Sierra, una de las más importantes de cuantas se celebran en España, que no se adelantará, según su Ayuntamiento, «debido al patrimonio y la historia que tiene».
Entre las localidades que sí han confirmado oficialmente el adelanto se encuentran, además de la capital, las siguientes: Alájar, Almonte, Alosno, Ayamonte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Chucena, Cumbres Mayores, El Campillo, Encinasola, Gibraleón, Hinojos, Isla Cristina, La Palma del Condado, Lepe, Lucena del Puerto, Mazagón, Niebla, Palos de la Frontera, Paterna del Campo, Punta Umbría, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Sanlúcar de Guadiana, Trigueros, Villarrasa o Zalamea la Real.
No obstante, algunos ayuntamientos aún no han confirmado si la adelantarán y otros optarán por fechas alternativas, como Aljaraque y Moguer, que celebrarán sus cabalgatas el día 3 de enero. Aracena, por su parte, ha decidido mantener el desfile en su fecha tradicional, el día 5, como Minas de Riotinto.
El caso de Higuera de la Sierra
Una de las excepciones más significativas es la de Higuera de la Sierra, cuya Cabalgata de Reyes Magos, considerada una de las más importantes de España, se celebrará el 5 de enero a las 20.00 horas, como es tradicional, pese a la previsión de lluvias. Según ha explicado el alcalde Mario Domínguez, «no está en los planes del Ayuntamiento, de la Asociación de la Cabalgata ni del pueblo adelantar el desfile debido al patrimonio e historia que tiene».
Además, ha indicado que este jueves mantienen una reunión con la Asociación Cultural y Social Cabalgata de los Reyes Magos en la que se explican todas las medidas a tomar en caso de lluvia, pero ha insistido en que «ninguna de ellas será adelantar de día ni aligerar el recorrido», además, ha recordado que durante el centenario de la cabalgata, en 2018, también llovió.
«Será una cabalgata normal y para adelante. Sabemos la dificultad a la que nos enfrentamos, pero que esto no es la primera vez que ha pasado, ya que ha llovido en otras ocasiones, por ello, debemos tomarlo con serenidad y con calma, porque es un día en el que se han hecho muchas inversiones por parte de familias, y donde hay mucha ilusión de por medio. Además, en Higuera, por su historia, no cabe opción de adelantarla, retrasarla o aligerarla«, ha abundado el primer edil.
La tradicional Cabalgata de Reyes Magos espera contar con una afluencia de más de 20.000 visitantes, según señaló el propio Consistorio hace unas semanas, por ello, se prepara «el dispositivo de seguridad más amplio en la noche de reyes en la provincia de Huelva».
Según apuntó el Ayuntamiento de Higuera de la Sierra, el dispositivo contará con la presencia de «más de 33 agentes de la Guardia Civil, de Tráfico y de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic)» –este dispositivo del Instituto Armado se amplía este año–, así como de «más de 25 auxiliares de seguridad privada, bomberos del Consorcio Provincial y equipos médicos de la Junta de Andalucía».
Por su parte, la Asociación Cultural y Social Cabalgata de los Reyes Magos ha informado de que el desfile contará con 16 carrozas que representan pasajes bíblicos, así como cuenta con los Reyes Magos y la Estrella de la Ilusión. El desfile además irá acompañado por cuatro bandas y un coro de campanilleros.
La cabalgata de Reyes de Higuera de la Sierra es la más antigua de Andalucía y la segunda más antigua de España. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y galardonada con numerosos premios y distinciones como la Medalla de Oro de la provincia que concede la Diputación de Huelva. Constituye una de las grandes citas de la Navidad onubense, que continúa regalando su magia después de que durante dos años se tuviera que suspender debido a la pandemia de Covid-19.