provincia
Un municipio de Huelva regresa este mes a 1900: sus vecinos se visten de época
Entre el 21 y el 23 de febrero vecinos y visitantes podrán sumergirse en una recreación histórica con multitud de propuestas culturales y de ocio
Moguer revive su 'belle époque'
![El pueblo de Moguer se vuelca en llenar de ambiente las calles de la localidad](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/provincia/2025/02/13/moguer-2-RWAqCJSZVg0gCwqcNhZCiLP-1200x840@huelva24.jpg)
Uno de los pueblos con mayor arraigo cultural de Huelva se prepara ya para retroceder más de un siglo en el tiempo y situarnos en la localidad que inspiró al insigne poeta Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura. La Feria de Época 1900, que se celebra anualmente en Moguer en torno al Día de Andalucía y que este año tendrá lugar entre el 21 y el 23 de febrero, invita a vecinos y visitantes a sumergirse en una recreación histórica con multitud de propuestas culturales y de ocio.
El evento es un homenaje a la riqueza cultural, social y económica que caracterizó al Moguer próspero y culto de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Tal como lo describió el propio Jiménez, «Moguer es igual que un pan de trigo; blanco por dentro como el migajón, y dorado en torno, –¡oh sol moreno!– como la blanda corteza». Por eso, este año, la edición de la feria homenajeará a la tradición panadera de la ciudad, recordando los sabores y aromas que también son parte de su identidad. Como es habitual, el pueblo se vuelca con esta original propuesta y en ella participan asociaciones, colectivos locales, establecimientos hosteleros, academias de baile, empresas y comerciantes, todos comprometidos en recrear la atmósfera de antaño.
La programación de esta edición es amplia y diversa, garantizando que cada visitante encuentre actividades interesantes y entretenidas. Entre las propuestas culturales destacan los espectáculos de flamenco y teatrales, en los que artistas locales se suman para ofrecer actuaciones en vivo y representaciones que evocan la vida cultural de aquel tiempo. Además, entre las actividades más esperadas está la ya tradicional exhibición de coches clásicos, así como otra de bicicletas antiguas.
Pasarela años veinte
Asimismo, la feria ha preparado animaciones para todas las edades. Los pasacalles y espectáculos circenses recorrerán las calles y no faltará a la cita el concurso de trajes de época, una de las actividades estrella del fin de semana, donde cientos de moguereños se engalanan con la indumentaria propia de aquellos años, contribuyendo a la atmósfera festiva y auténtica de la celebración. Los talleres familiares y juegos infantiles están pensados para que los más pequeños se involucren en esta aventura histórica de manera activa y divertida.
![Un grupo junto a un tiovivo instalado junto al Convento de Santa Clara](https://s3.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/provincia/2025/02/13/moguer1-U36644652374zmV-760x490@huelva24.jpg)
La ambientación es otro de los grandes atractivos de la feria. El casco histórico de Moguer, que alberga monumentos tan emblemáticos como el monasterio de Santa Clara, el convento de San Francisco, la gran Iglesia Parroquial y el propio ayuntamiento, se viste de gala para rememorar aquellos tiempos dorados. Calles empedradas, fachadas restauradas y rincones llenos de historia invitan a recorrer la ciudad de una manera diferente. Además, la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez y la casa natal del poeta abrirán sus puertas con actividades especiales, permitiendo a los asistentes adentrarse en la vida y obra del genio literario.
La Feria de Época 1900 es, en definitiva, una reivindicación de la memoria y el orgullo del pueblo moguereño en torno a la figura de Juan Ramón Jiménez; una cita que, más allá de recordar su historia, impulsa el turismo y refuerza el tejido social de Moguer.
El Ayuntamiento ha tomado medidas para facilitar el acceso de los visitantes, habilitando zonas específicas para aparcamiento en el centro histórico, lo que permitirá a locales y turistas disfrutar de la jornada de la manera más cómoda.