VISITA A DOÑANA
Marlaska insiste en negar la evidencia sobre la lucha contra el narco que se libra en Huelva
El ministro del Interior reitera que no hay impunidad ni falta de medios policiales
Le resta importancia a las escandalosas imágenes del alijo en la ría y asegura que el peligro estuvo en difundirlas
Las imágenes del ministro del Interior en el centro del Seprona de Doñana
El peligroso narco que está detrás del alijo en plena ría de Huelva que ha escandalizado al país
La AUGC denuncia cómo se descarga droga a plena luz del día frente al Muelle de las Carabelas
El ministro del Interior del Gobierno de España, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido en su postura con respecto a la lucha contra el narco en la costa de Huelva. En Doñana ha reiterado que no hay impunidad de los grupos criminales ni falta de medios policiales para combatirlos, pues son suficientes los actuales. Además, ha restado importancia a las imágenes del alijo en la ría de Huelva, asegurando que el peligro estuvo en difundirlas para crear inseguridad.
Marlaska ha reiterado que el narco no goza de impunidad en Huelva y que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado cuenta con medios suficientes para combatir a las organizaciones criminales que operan en su litoral y el resto de Andalucía. Así lo ha expresado en su visita al destacamento del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), en el Parque Nacional de Doñana, donde ha asistido una presentación sobre el trabajo que se desarrolla en el espacio natural.
«Esa impunidad no existe y tenemos operaciones un día sí y otro no», ha indicado ante los medios el titular de Interior, que ha subrayado que «nuestra voluntad es no dejar libertad de movimientos a las organizaciones criminales y proceder a su desmantelamiento», para lo que dotan a los agentes «de todos los medios necesarios, atendiendo a las circunstancias».
Ante las quejas por falta de agentes y recursos materiales para combatir el tráfico de drogas, realizadas por asociaciones policiales como AUGC, Marlaska ha resaltado las inversiones realizadas por el Gobierno desde 2018 dentro del marco del Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar, que se ha extendido a seis provincias andaluzas.
Ha considerado que hay una «lucha real y efectiva» de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como un «compromiso» en la lucha contra el narco y que «no exista impunidad». Ha señalado que Policía Nacional y Guardia Civil hacen «un trabajo excepcional» y cuentan con «todos los medios necesarios y precisos para hacer frente al narco y organizaciones violentas».
La «inseguridad» del video del alijo en la ría
El ministro del Interior también hizo referencia al video que se popularizó el redes sociales en el que un grupo criminal desembarcaba un alijo de droga en la ría de Huelva y uno de sus miembros iba armado. Al respecto expuso que a raíz de esas imágenes daba «la impresión de una situación de impunidad del narco». Cree que se difundieron con una «voluntad manifiesta» de generar «un sentimiento de inseguridad», lo que considera de «una peligrosidad máxima».
Expuso que en realidad lo que se muestra en el video se corresponde a junio del año pasado, a un operativo «importante» de seis meses y varias fases, en la que se detuvo a 12 personas y se intervinieron más de cinco toneladas de hachís y armas de guerra.
Un número importante de operaciones
«Hay un número importante de operaciones porque se actúa, se tienen medios y se trabaja», ha subrayado el ministro, que ha expuesto que lo contrario sería algo «muy peligroso» para la democracia, porque los criminales actuarían «a sus anchas». Más al contrario cree que lo que acontece desde 2018 es que hay «muchos medios e inversión», así como una gran «profesionalidad» de la Guardia Civil, que implica que las operaciones, incautaciones y detenciones sean «una realidad diaria y se vea que la impunidad aquí no existe».
Ha detallado que en estos años se han invertido casi 200 millones de euros inversión suplementaria y complementaria y preguntado sobre si se tiene previsto declarar a Huelva Zona de Especial Singularidad, respondió que «estamos trabajando en Huelva, Andalucía y el resto de España en todos los ámbitos regionales de nuestros país con el fin de dotar de todos los medios necesarios, atendiendo a las circunstancias».

El miembro del Gobierno de Pedro Sánchez ha llegado a afirmar que la lucha contra el narcotráfico que se desarrolla en España es «reconocida en Europa», como se reflejó en la cuarta cumbre europea contra el crimen organizado. «Los países intervinientes reconocen el trabajo y los planes de seguridad del Campo de Gibraltar son una metodología muy positiva en ese marco».
En esta línea, ha expuesto que la cooperación entre administraciones de diferentes cuerpos policiales de diferentes países demuestra la «voluntad real de hacer efectiva esa lucha» y ha aprovechado para agradecer la colaboración de Marruecos.
El trabajo del Seprona
Por otra parte, del trabajo que desarrolla el Seprona en el espacio natural, ha destacado su lucha en el ámbito agrícola contra los fitosanitarios que pueden ser peligrosos para la salud de las personas, así como contra la extracción ilegal de agua para regadío y contra la caza furtiva que desarrollan «depredadores humanos». Ha insistido en que la finalidad única es garantizar «la biodiversidad y salud de las personas».
El ministro ha reconocido el trabajo conjunto y la coordinación entre las distintas instituciones del Estado con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almonte y ha manifestado que hay que sentirse «muy orgullosos» de contar en España con un parque con un «ecosistema único en Europa» como el de Doñana, con una biodiversidad «difícil de encontrar en cualquier otro lugar».
Negando la realidad del narcotráfico
Desde Vox, el diputado nacional por Huelva Tomás Fernández ha exigido al titular de Interior «que actúe de una vez» y «deje de negar la realidad». Ha criticado que con el «gravísimo problema de narcotráfico» que hay en Huelva, es «vergonzoso» que Marlaska «dé la espalda a nuestros agentes y se esconda en Doñana para no ser abucheado».
Fernández ha denunciado que el «espectacular» aumento del narcotráfico en la provincia, donde numerosas organizaciones delictivas están trasladando su zona de actuación, «no se ve correspondido con el necesario refuerzo de medios humanos y materiales para la lucha contra el narcotráfico con efectividad y un mínimo de seguridad personal».
Pese a la «sobresaliente» respuesta policial que, según el diputado nacional, están demostrando los escasos efectivos con que cuenta la provincia, la actividad delictiva no ha hecho más que aumentar como consecuencia del incremento de la presión policial que desde hace tiempo se está produciendo en el Campo de Gibraltar.
«Llevamos tiempo advirtiéndolo. ¿Va el Gobierno a esperar a que en la provincia de Huelva se produzca un hecho tan trágico como el acaecido en Barbate, para equipar de una vez por todas, a sus efectivos destinados a la lucha contra el narcotráfico en la provincia de los medios necesarios?», pregunta el diputado.
Respecto al aumento de la tasa de criminalidad en Huelva en el último año, que según datos del propio Ministerio del Interior ha sido del 9%, Fernández ha apuntado que «un claro síntoma del incremento de la actividad narco« en la costa son los delitos asociados al tráfico de drogas como los ajustes de cuentas entre bandas o los secuestros, que han crecido un 100%, al pasar de 0 a 5 en los nueve primeros meses de 2024.
El diputado, además, ha recordado la necesidad de que el Ministerio de Interior declare urgentemente a la zona costera de la provincia de Huelva, desde la desembocadura del río Guadalquivir hasta la del río Guadiana, como Zona de Especial Singularidad para otorgarle a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la capacidad operativa necesaria para poder luchar eficazmente contra el alarmante incremento de la delincuencia y el tráfico de estupefacientes que se está produciendo en la provincia.
Esta realidad la evidencian imágenes como las difundidas el pasado fin de semana y en las que se puede observar a los narcotraficantes descargando fardos desde embarcaciones recreativas, «protegidos por individuos armados con kalashnikov, frente al Muelle de las Carabelas y a plena luz del día».