provincia
Los lugares más bonitos de Huelva para visitar en Navidad: parecen sacados de un cuento
Belenes vivientes, cabalgatas centenarias o calles iluminadas al más puro estilo americano: un recorrido por los lugares más mágicos de la provincia
Daniel Nogales, el militar detrás del Grinch de Corrales: «con buena convivencia podemos crear algo especial»
Planes para hacer en Huelva durante esta Navidad 2024: fechas, eventos y programación

La Navidad es una época mágica en la que algunos rincones de Huelva se transforman en escenarios de cuento. Desde pequeños y pintorescos pueblos cargados de belleza, hasta actividades y representaciones que nos transportan a otra época.
A lo largo y ancho de la provincia, se celebran eventos únicos que permiten vivir la Navidad desde la autenticidad: tradiciones centenarias, pioneras y que son un símbolo de unión entre sus habitantes. Si bien cada localidad tiene su propio encanto, hay ciertos lugares que, por su particularidad y belleza, destacan durante estas fechas.
En este artículo descubrimos algunos de esos rincones donde la Navidad se convierte en una experiencia inolvidable. Desde el popular barrio del Grinch de Corrales, que nos invita a vivir una Navidad al más puro estilo americano, hasta los belenes vivientes de Beas y Corrales, que recrean escenas bíblicas llenas de realismo y emoción. También exploraremos la mágica cabalgata de Higuera de la Sierra, que enamora tanto a grandes como a pequeños. Acompáñanos en este recorrido por los lugares más bonitos de Huelva, donde la Navidad parece sacada de un cuento.
Beas, el Belén viviente más antiguo de Andalucía
El nacimiento vivo más antiguo de Andalucía y el segundo más longevo de España se encuentra en Beas. Su Belén Viviente representa escenas bíblicas y otros escenarios costumbristas onubenses, en los que destacan los talleres artesanos o las bodegas. La representación se realiza desde 1970 con los niños como principales protagonistas.
Este año, el nacimiento está dedicado a Huelva y sus '7 maravillas': la Gruta de las Maravillas, Doñana, El Rocío, Palos de la Frontera, parque minero de Riotinto, ciudad amurallada de Niebla y el Belén Viviente de Beas.

La Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines es la encargada de su organización. El Belén está reconocido como una de las siete Maravillas de la Provincia de Huelva. Su elenco lo conforman más de 140 niños, que recrean hasta 30 escenas. El nacimiento cuenta con algunos objetos y artilugios de antiguos oficios y tradiciones con más de 200 años de antigüedad.
Se trata de toda una atracción turística navideña en Huelva, que recibe cada año unas 20.000 visitas. El nacimiento ocupa más de 3.000 metros cuadrados y las entradas pueden conseguirse en taquilla u online. Los menores de tres años entran gratis, de cuatro a doce años la entrada tiene un precio de 3 euros y a partir de 13 años de 6 euros.
Desde el 30 de noviembre, el Belén estará abierto sábados, domingos y festivos hasta el día 1 de enero en horario de 15:30 a 19:30 horas, los domingos también en horario matinal de 11:00 a 13:00 horas.
Corrales, la calle más iluminada
Cada diciembre, desde hace tres año, la calle Cumbre de los Milanos de Corrales se llena de luces y decoración navideña gracias a la iniciativa de los vecinos del barrio, que se transforma en el popular 'Villa Quién' de la película navideña de 'El Grinch'.
Desde el 1 de diciembre hasta el 5 de enero, la calle se adorna con decoraciones y figuras inspiradas en el famoso personaje, recreando escenas del cuento navideño al más puro estilo americano.

Este año, además de su espectacular iluminación, los vecinos han preparado actividades para toda la familia, con cañones de nieve, lugares especiales para hacerse fotos con los personajes y música. La casa del Grinch ha logrado convertirse en uno de los destinos más populares de Huelva durante estas fechas, un lugar lleno de ilusión y magia para grandes y pequeños.
Almonaster la Real, magia en plena naturaleza
Almonaster la Real se viste de magia con una programación que hace de este pintoresco pueblo en medio de la naturaleza de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche un lugar entrañable para disfrutar de la Navidad. Desde la inauguración de su alumbrado el pasado 5 de diciembre, la localidad celebra con entusiasmo estas fechas con eventos como el Mercadillo Navideño y el tradicional Belén Viviente de la aldea de Calabazares.

Durante los próximos días, las zambombas llenarán las aldeas de Almonaster de música y ambiente festivo. Las próximas citas serán el 20, 21 y 22 de diciembre en Las Veredas y Almonaster la Real, a partir de las 19:00 h, y el 23 de diciembre en El Patrás, a las 13:00 horas. El 24 y 31 de diciembre, el pueblo celebrará la llegada de la Navidad con la Charanga Cachonera y actuaciones en la carpa municipal, además de un animado cotillón para recibir el nuevo año.
El 28 de diciembre, los más jóvenes podrán disfrutar de la convivencia 'La Escalada', mientras que el 29, en la Iglesia de San Martín, tendrá lugar el Concierto de Año Nuevo y Recital de Villancicos con el Coro de Campanilleros Los Canasteros. Ya en el nuevo año, el 4 de enero, tendrá lugar el espectáculo infantil Menuda Navidad'. Finalmente, el 5 de enero, los Reyes Magos llegarán con sus cabalgatas, poniendo el broche de oro a una Navidad llena de magia y tradición.
El nacimiento vivo de Corrales, una iniciativa vecinal
Otra de las atracciones navideñas más reconocidas de la provincia es el Belén viviente de Corrales, que este año alcanza su decimosexta edición. Este ocupa más de 3.000 metros cuadrados y es elaborado cada año por los propios vecinos, quienes también se encargan de representar las escenas.
El Belén Viviente de Corrales, que pone en marcha la Asociación Cultural Belén en Corrales, abre abierto los sábados 7, 14, 21 y 28 de diciembre de 17:30 a 21:00 horas, los domingos 8, 15, 22 y 29 de diciembre de 11:30 a 14:00 horas y el 6 de enero de 17:30 a 21:00 horas.

Higuera de la Sierra, una cabalgata centenaria
Cada 5 de enero, Higuera de la Sierra, en pleno corazón de la Sierra de Huelva, celebra la segunda cabalgata más antigua de España y la primera de Andalucía, con más de 100 años de historia. Desde 1918, los vecinos del pueblo se visten de reyes, pastores y otros personajes bíblicos para recrear escenas del nacimiento y la infancia de Jesús, transmitiendo una tradición que ha perdurado generación tras generación.

Esta actividad navideña, organizada por la Asociación Cultural y Social Cabalgata de Reyes Magos, es una de las más queridas por los habitantes, quienes participan con especial entusiasmo en cada edición.
La cabalgata es conocida por su ambiente familiar y por el cariño con el que se cuidan todos los detalles, involucrando a vecinos de todas las edades en un desfile que inunda las calles de color y alegría. Además, Higuera de la Sierra cuenta con un Museo de la Cabalgata, inaugurado en 2011, que conserva la historia de este evento tan significativo.