La Junta pide más informes para garantizar la viabilidad del aporte de arena en El Portil

Le han solicitado ahora a Costas «un análisis de alternativas», dice el delegado de Medio Ambiente

Quieren elegir «la opción menos gravosa y la más respetuosa con el paraje natural» antes de iniciar las obras, que tendrían un plazo de un mes

El nuevo aporte de arena del Portil, pendiente del análisis de los técnicos de Medio Ambiente

Costas pretende recuperar la playa del Portil con arena de los bajos antes de Semana Santa

Una de las bajadas defectuosas a la playa de El Portil m. c.
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Dirección General de Costas propuso hace algunas semanas que la playa de El Portil, muy castigada en los últimos años por los temporales, se recuperara con la aportación de arena procedente de la extracción de los bajos situados en los alrededores de la costa, un entorno en el que se forman bancos de arena de diferentes dimensiones.

Este organismo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno Central, le hizo llegar de manera oficial dicho expediente a los responsables de Medio Ambiente y de Pesca de la Junta de Andalucía en Huelva para que sus técnicos vieran si autorizaban o no que se pudiera extraer arena de esos bajos.

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez, confirmaba a Huelva24.com que Costas les hizo llegar una propuesta «para extraer la arena de un bajo que está justo enfrente de la playa». Ya hace unos meses, la Junta rechazó una zona de dicha playa para llevar a cabo la extracción porque consideraba que tenía una cantidad considerable de bivalbos (con muchos bancos naturales de coquinas).

Yorquez indicaba que «sin entrar en detalles de si esa es o no la zona adecuada, le hemos pedido un estudio que tenga un análisis de alternativas». Explicaba este nuevo paso administrativo diciendo que «cuando se va a realizar una actuación que tiene un impacto en el medio siempre se pide un análisis de alternativas para que nos expongan que esa es la más adecuada y que no hay otra mejor. Si van a extraer arena de tal zona, nos tienen que explicar que el impacto a la hora de la conservación y protección de valores ecológicos es más grave que en otro lado o viceversa. De entre todas las zonas posibles queremos que nos razonen porque nos descartan una y nos eligen otra como la mejor de entre todas».

El peligroso estado en el que suele quedar la playa de El Portil cuando hay un fuerte temporal m. c.

Por lo tanto, la Junta quiere arreglar la playa del Portil pero también teniendo clara la premisa de respetar el medio ambiente: «Todo es cuestión de que queremos tener una garantía y una certeza de que al actuar en un espacio natural, en este caso la Flecha del Rompido, se produzca un menor impacto ambiental y la escogida sea la mejor opción y la más viable. Queremos tener varias alternativas para elegir la menos gravosa y la más respetuosa con el paraje natural».

El delegado de Medio Ambiente aseguraba que están por la labor de que el próximo verano los vecinos del Portil, además de los turistas y visitantes, puedan disfrutar de la playa sin los graves desperfectos de los últimos años. «Una vez que tengamos ese análisis de alternativas, desde Medio Ambiente no vamos a ser el obstáculo para que se lleve a cabo esa regeneración por aporte de arena que debe tener esta playa. Yo soy muy sensible con este problema porque mantengo mucho el contacto con Prudencio Serrano y la Asociación de Vecinos Portileños, así que una vez que tenga el informe favorable de la Dirección General de Costas le daré el visto bueno», decía.

Inversión de un millón de euros

Eso sí, Yórquez no se aventuraba a dar una fecha (se hablaba de que podría estar para Semana Santa): «Sería por mi parte muy osado dar una fecha de cuando esa extracción de arena se va a llevar a cabo porque luego la gente se puede generar unas expectativas que no se cumplan. Hay que tener paciencia y esperar a ese informe para luego ya llevar a cabo el aporte de arena y que la playa de El Portil pueda estar en las mejores condiciones posibles».

Ya en los años 2018 y 2019 se llevó a cabo un aporte en esta playa de la costa onubense tras unos temporales que dejaron muchos desperfectos. Sería de entre 80.000 y 100.000 m3 de arena, lo que supondría una inversión de alrededor de un millón de euros, con trabajos que se prolongarían durante algo más de un mes. El verano pasado se cerraron varias bajadas por motivos de seguridad, lo que provocó lógicamente tanto el malestar de los vecinos como del Ayuntamiento de Punta Umbría (la zona perteneciente a Cartaya, en Nuevo Portil, está sensiblemente mejor).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación