La Junta destina más de un millón de euros a reparar infraestructuras dañadas por fenómenos naturales en Huelva en 2024
Se trata de 28 actuaciones en 19 localidades onubenses, a las que se ha destinado el 30% del total presupuestado para toda Andalucía
Más de 80 incidencias en Huelva: bajos anegados, calles cortadas y un grupo de menores atrapado en una casa de campo
Temporal en Huelva: Los bomberos rescatan a una vecina de Aljaraque que se subió al tejado de su casa

La delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta en Huelva, Carmen Céspedes, ha dado a conocer este miércoles las ayudas concedidas a entidades locales de la provincia para paliar los daños ocasionados por catástrofes naturales y fenómenos meteorológicos adversos. Estas subvenciones, que suman un total de 1.162.000 euros, forman parte del Plan de Cooperación Municipal de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y están dirigidas a la reparación de infraestructuras públicas afectadas.
Del total de casi 4 millones de euros destinados a toda Andalucía para esta finalidad, Huelva ha recibido cerca del 30% del presupuesto, beneficiando a 19 entidades locales con un total de 28 actuaciones.
Entre las actuaciones más relevantes se encuentra la destinada a Cartaya, que ha recibido 98.000 euros para mejorar la evacuación de aguas, una cantidad idéntica a la otorgada a San Silvestre de Guzmán para la misma finalidad. En Arroyomolinos de León, municipio con menos de 1.000 habitantes, se ha financiado la reparación del muro de contención que sustenta el helipuerto del 061.

En la comarca de la sierra, Galaroza ha recibido financiación para dos actuaciones, incluida la reparación de cubiertas municipales. Zufre, por su parte, ha obtenido 86.000 euros para el arreglo de la cubierta de un edificio municipal, mientras que en Aracena se ha destinado una ayuda a la reparación de muros y drenajes del colegio público de la localidad. En La Zarza-Perrunal, la inversión se ha dirigido a la rehabilitación de un muro de contención.
Para localidades más pequeñas, estas ayudas resultan esenciales para la recuperación de infraestructuras dañadas. En Villablanca, por ejemplo, se han destinado más de 48.000 euros para la reparación del pavimento de varias calles afectadas por fuertes correntías de aguas pluviales. Valverde del Camino ha recibido 62.000 euros para la sustitución de la cubierta de una nave municipal, mientras que en Bollullos Par del Condado se han invertido 100.000 euros en la reparación y aislamiento de la cubierta del polideportivo municipal. En Lepe, se han llevado a cabo varias actuaciones de emergencia con una inversión de 70.000 euros.
Además de la restauración de infraestructuras, se han financiado acciones para la limpieza viaria y la retirada de arboleda, así como la reparación de estructuras dañadas como semáforos en Aljaraque, Alosno, Chucena, Lucena del Puerto, Trigueros y Beas. Villalba del Alcor, además de recibir ayuda para la limpieza viaria, ha obtenido financiación para la contención y saneamiento de un talud en sus instalaciones deportivas, reforzando la red de saneamiento para prevenir futuros daños.
Las entidades locales autónomas también han sido beneficiarias de estas ayudas. La Redondela ha recibido más de 96.000 euros para mitigar los destrozos ocasionados por la borrasca Bernard, incluyendo la limpieza de tapones y lodos en la superficie de desagüe natural, así como el arreglo de canalizaciones.
Estas ayudas, apuntó la delegada, suponen un importante alivio para las entidades locales, permitiendo la reconstrucción y mejora de infraestructuras esenciales para la vida de los vecinos y garantizando la prestación de servicios públicos con normalidad.