La Junta de Andalucía inyectará al CEUS otros 100.000 euros en 2025

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado en las cuentas de 2025 una inversión de 27,8 millones de euros para impulsar el desarrollo de infraestructuras científicas singulares

El centro de drones de Sevilla recibirá 9 millones de euros

Juanma Moreno: «Con el CEUS aspiramos a que Andalucía sea líder europea de la industria aeroespacial»

¿Por qué es estratégico el CEUS para la provincia de Huelva?

Pedro Sánchez y Juanma Moreno en la inauguración del CEUS diputación de huelva
H. Corpa

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado en las cuentas de 2025 una inversión de 27,8 millones de euros para impulsar el desarrollo de infraestructuras científicas singulares y favorecer el funcionamiento de centros y fundaciones dedicadas a la investigación en la región. Esta inversión combina financiación propia y fondos europeos del Programa Feder Andalucía 2021-2027.

De especial relevancia para la provincia de Huelva es la partida de 100.000 euros anuales destinada a la gestión conjunta con el Ministerio de Defensa del Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados (CEUS), ubicado en Moguer. Esta aportación complementa la inversión de casi 17 millones ya realizada por el Gobierno regional en el desarrollo del proyecto, tanto en obras de construcción como en la cesión de los suelos del Centro de Experimentación de 'El Arenosillo' (CEDEA).

El CEUS, recientemente inaugurado, se posiciona como una infraestructura única en Europa para el ensayo y certificación de aeronaves no tripuladas de medio y gran tamaño. El complejo consolidará el liderazgo de Andalucía en el segmento de los drones y estará disponible para su uso por universidades, centros de investigación y empresas de diferentes ámbitos. Además, se prevé una estrecha colaboración con el programa europeo Euromale para la construcción de drones militares y con desarrollos de satélites HAPS.

Para el acelerador de Granada, 13,7 millones

El plan de inversiones incluye también otras instalaciones estratégicas en la comunidad. El acelerador de partículas Ifmif-Dones en Granada recibirá la mayor partida, con 13,7 millones de euros, para investigación en energía de fusión nuclear. Por su parte, el Observatorio de Calar Alto en Almería contará con 1,6 millones para su mantenimiento y posible renovación de instrumentación. En Sevilla, el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana (CUAM) recibirá 9 millones de euros, mientras que la incubadora de empresas espaciales de la ESA dispondrá de 160.000 euros para su puesta en marcha.

La Consejería destinará además 2,8 millones de euros para financiar diversos centros de investigación biomédica y biotecnología distribuidos por toda Andalucía, incluyendo importantes instituciones en Sevilla, Córdoba, Granada y Málaga.

Esta inversión global permitirá reforzar el compromiso con instalaciones y centros claves para llevar a cabo investigación de vanguardia y de máxima calidad, así como para el fomento de la innovación y la transición tecnológica en actividades productivas esenciales para la comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación