A juicio por la destrucción de nidos de aviones en Aracena
La voz de alarma la dio Ecologistas en acción en 2022 y finalmente se ha encausado al pintor de la fachada
Se trata de una especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y protegida por acuerdos internacionales
Denuncian la destrucción de zonas de nidos de especies protegidas en Isla
La catedral de Huelva pierde su icónico nido de cigüeñas

Esta semana ha tenido lugar el juicio por la destrucción de varios nidos de aviones en la localidad de Aracena en mayo de 2022.
Fue la organización Ecologistas en acción la que dio la voz de alarma y su denuncia al Seprona, al Ayuntamiento de la localidad y a la Junta de Andalucía ha resultado finalmente en el encausamiento del pintor de la fachada del edificio del que se eliminaron los nidos.
En este sentido, desde la organización ecologista, representada por Luis Domínguez, han recalcado que no es su intención acusar al particular, sino «velar por el cumplimiento de la ley y la protección de estas especies». Así, Ecologistas en Acción insiste en que «para prevenir acciones legales, es responsabilidad de las autoridades municipales informar a la ciudadanía de las consecuencias jurídicas de la destrucción de nidos, además de la necesidad de incrementar la vigilancia, censar y hacer un seguimiento de las colonias existentes, y adoptar ordenanzas municipales que vinculen la obtención de licencias a la conservación de la fauna silvestre urbana«.
Desde Ecologistas en acción Huelva destacan que los aviones, las golondrinas y los vencejos -las conocidas como 'las tres mosquiteras'- son especies muy positivas para la biodiversidad, la salud de las personas y el medio ambiente, pero su población está disminuyendo por el masivo uso de plaguicidas y por malas prácticas ciudadanas, como puede ser la destrucción de nidos.
Golondrinas, aviones y vencejos están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y protegidas por acuerdos internacionales como la Directiva Europea de Aves y el Convenio de Berna. La Ley estatal 42/2007,de Patrimonio Natural regula la protección de adultos, sus crías y huevos. Además, el Artículo 334 del Código Penal establece penas de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses a quien «realice actividades que impidan o dificulten su reproducción o migración».
Día Mundial de las Aves Migratorias
Coincide que este sábado, 11 de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, lo que desde Ecologistas en acción Huelva han aprovechado para destacar algunas de las iniciativas llevadas a cabo para proteger a estas especies y favorecer su conservación e integración en nuestros paisajes urbanos.
Destaca en este sentido la iniciativa impulsada, por ejemplo, en Berrocal, donde en 2022 la organización habilitó en el edificio de la piscina municipal el conocido sistema 'Birds Clean' para proteger la colonia de aviones instalada en el mismo, donde actualmente existen medio centenar de nidos.

Además, este pasado mes de marzo se aplicó una pintura térmica con esferas de corcho natural al plinto superior del edificio del Ayuntamiento de Berrocal bajo el que también habitan vencejos. «Gracias a ello actualmente están empollando en ellas, con una reducción de alrededor del 50% de las altas temperaturas que se alcanzaban en la ubicación», explican los ecologistas.
El vencejo común (Apus apus), la golondrina común (Hirundo rustica) y el avión común (Delichon urbicum) son aves migratorias que cada primavera regresan a los nidos que dejaron la temporada pasada y permanecen ahí durante su periodo de cría. Sus nidos se localizan principalmente en edificios e infraestructuras de los entornos urbanos, y las especies están amenazadas precisamente por la destrucción de estos espacios de nidificación debido a la acción humana.
Se trata de aves que brindan enormes beneficios, principalmente por su alta capacidad de ingesta de insectos, lo que las convierte en un plaguicida natural.