Juanma Moreno anuncia en Huelva incentivos económicos para tratar de igualar «servicios y oportunidades» en todos los territorios

El presidente de la Junta de Andalucía se reconoce insatisfecho porque «no somos capaces de dar un servicio de manera regular al conjunto de las poblaciones rurales»

Renovables y nómadas digitales, oportunidades a aprovechar por los municipios más pequeños según ha señalado en el Consejo de Alcaldías

Juanma Moreno pide «máxima prudencia» ante la DANA que se aproxima esta semana a Andalucía y que afectará a Huelva

«Si Óscar Puente es capaz de hacer en 2025 esos primeros 45 kilómetros del AVE Huelva-Sevilla soy capaz de romperme las manos aplaudiendo», dice Juanma Moreno

Juanma Moreno este martes en su intervención en el Consejo de Alcaldías de Huelva junta de andalucía
María Carmona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Tenemos que igualar los servicios y oportunidades que ofrecemos en todas las administraciones y ámbitos para aquellos que quieran fijar su población». Este ha sido el mensaje fundamental que ha querido lanzar este martes en Castaño del Robledo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que ha presidido en este pequeño pueblo de la Sierra de Aracena el Consejo de Alcaldías de Huelva, un nuevo órgano de cogobernanza onubense cuya creación ha celebrado el presidente del Ejecutivo andaluz.

Lo ha hecho asegurando que «somos mejores cuando afrontamos los retos y los problemas juntos y en la misma dirección, sin distinción de orientación ni color político», por lo que ha hecho un llamamiento a la lealtad institucional y a la «serenidad» en las relaciones entre instituciones y a trasladar al ciudadano.

Foto de familia del Consejo de Alcaldías junta de andalucía

Moreno ha valorado ante el Consejo de Alcaldías, que agrupa a los 80 municipios y los dos entes locales menores de la provincia de Huelva, la «vocación de servicio y entrega» de los regidores y concejales de estos municipios más pequeños, a los que «somos conscientes de que no siempre podemos ayudar como nos gustaría». El presidente andaluz ha referido la particularidad del territorio andaluz, con «una gran concentración de población en el litoral y diseminación en el resto de las provincias» como una dificultad a la hora de abordar la prestación de algunos servicios públicos que, sin embargo, se ha comprometido a intentar mejorar.

«Para nosotros también es difícil dar cobertura en los ámbitos sanitario y educativo, y por más esfuerzo que estamos haciendo no estoy satisfecho con el resultado, porque no somos capaces de dar un servicio de manera regular al conjunto de las poblaciones rurales», ha lamentado el presidente de la Junta, que ha anunciado incentivos económicos a los profesionales para tratar de paliar esta situación.

Situación en la que, ha dicho, «tienen mucho que ver la falta de recursos profesionales y de movilidad, porque por razones personales y de otra índole resulta complicado cubrir algunos lugares. Por eso trabajamos en un nuevo plan con más incentivos económicos con el objetivo de que podamos hacer una gestión más eficiente y de cercanía».

Así, sobre las relaciones financieras entre la Junta de Andalucía y los ayuntamientos, que "vamos a aumentar el Plan de Cooperación Municipal, que para 2025, aunque nunca es suficiente, llega a los 2.375 millones de euros, un 12,4% más que el año pasado", apuesta a la que ha sumado el incremento de la Patrica (Participación en los tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía), aun cuando ha reconocido que "no a todos os afecta de manera igual, pero queremos también buscar fórmulas de alguna colaboración con todos vosotros".

Nómadas digitales y renovables

Moreno ha señalado como grandes oportunidades para estos territorios más pequeños y despoblados el fenómeno de los nómadas digitales, «que cada vez son más y más interesados en nuestra tierra», y a los que considera «una oportunidad que tenemos que aprovechar»; y la implantación de proyectos relacionados con las renovables, porque «existe un amplio espacio de crecimiento en ese sector, que deja dinero continuado a través de los impuestos y tasas para los ayuntamientos».

En este sentido, ha asegurado que el Gobierno andaluz es muy rígido con la ocupación se según qué suelos en estos proyectos, y que de hecho «casi el 40% de los proyectos que se plantean son rechazados», pero considera que aún así «disponemos aún de mucho margen de desarrollo».

Visita a Fuenteheridos

Antes de desplazarse hasta Castaño del Robledo para presidir este Consejo de Alcaldías, el presidente de la Junta de Andalucía ha visitado el municipio de Fuenteheridos, referente turístico de la Sierra de Aracena "gracias a su oferta que une naturaleza y gastronomía".

Juanma Moreno en Fuenteheridos junta de andalucía

En un encuentro con su alcalde, Raúl Esteban Pérez, Moreno ha valorado que Fuenteheridos, con cerca de 800 habitantes, "ha sabido hacer de su atractivo turístico y entorno urbano y natural una fuente de riqueza y actividad" y "aspectos como su naturaleza o su gastronomía están contribuyendo a consolidar una industria turística de interior en la sierra de Huelva".

Asimismo, ha remarcado que el turismo de interior permite "avanzar en una industria turística más sostenible, menos estacional y mejor distribuida por el territorio".

Un sector que es pujante en Andalucía y que en 2023 atrajo a más de 6,5 millones de visitantes, a lo que se suma que durante este año 2024 "se mantiene la buena tendencia de crecimiento, con un 5% más de pernoctaciones hoteleras, generando empleo y riqueza y ayudando en lucha contra la despoblación".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación