BALANCE DE LA INSTITUCIÓN
Igualdad, cercanía y diálogo: claves de los primeros cien días de una Diputación «diferente»
El presidente, David Toscano, repasa los fundamentos de su gestión tras coger las riendas del gobierno de la provincia
Presentado el rediseño del escudo de la institución, que marca el rumbo de «una provincia del siglo XXI«

El presidente de la Diputación Provincial, el 'popular' David Toscano, ha expuesto esta mañana las líneas maestras de su acción de gobierno en los primeros 100 días de mandato, un periodo en el que, junto a su equipo, se ha centrado en hacer una institución «diferente» volcada en conseguir la «igualdad real» de todos los municipios de la provincia.
Esta igualdad –«que un habitante de Castaño del Robledo tenga las mismas oportunidades que uno de la capital»– a su juicio puede parecer complicada, «pero es mucho más fácil de lo que parece». Se refirió, por ejemplo, a algo tan básico como que Internet llegue a todos los puntos de la provincia. Por eso, el objetivo es que además de contar con cobertura de telefonía móvil –algo que no ocurre actualmente en la totalidad de los municipios–, se pueda acceder a conexiones de fibra óptica. Con ello se podrá conseguir no sólo que alguien se pueda quedar en su pueblo a trabajar, «con lo que fijaremos la población», sino atraer a quienes deseen vivir en un entorno rural y necesiten estar conectados por motivos laborales.
En esta misma línea situó Toscano la cuestión de los cajeros automáticos, un servicio que la Diputación pretende acercar a todos los municipios con el apoyo de la Junta de Andalucía.

La cercanía institucional es otro de los pilares en los que se ha sustentado la gestión del nuevo equipo de gobierno. Así, Toscano ha asegurado que en estos 100 días ha conseguido reunirse con 70 de los 80 alcaldes onubenses, «algo muy importante para conocer de primera mano sus necesidades reales, pero también sus grandes proyectos, lo que nos permitirá dirigir nuestros presupuestos en la línea que nos vayan marcando los alcaldes». Para lograr este objetivo de acercar la institución a todos los rincones de la provincia, se han celebrado juntas de gobierno en Castaño del Robledo, en La Zarza o en Hinojos, a la que han acudido los primeros ediles de la Sierra, la Cuenca Minera y el Andévalo, y el Condado, respectivamente.
Para atender las necesidades de los municipios se abrirán cinco oficinas comarcales dotadas de los perfiles profesionales y técnicos públicos más demandados por los Ayuntamientos, dos de ellas en la la comarca de la Sierra -una en Aracena ya tiene el local, y otra en Cortegana-, dos en el Condado y Cuenca Minera y otra en el Condado.
En estos tres meses largos de mandato, Toscano asegurar haber descubierto que Huelva cuenta con unos alcaldes «espectaculares, que hacen de todo, que por la mañana están arreglando una valla y por la tarde gestionan el servicio de Ayuda a Domicilio o justificando una subvención˝.
Diálogo
Otro de los propósitos que se marcó Toscano y su equipo es que el salón de plenos no se convirtiera en una «caja de resonancia» del enfrentamiento político por cuestiones que no incumben directamente a la provincia. Por ello, han propuesto al resto de grupos que las mociones que se lleven a la cámara sean únicamente sobre temas de Huelva.
Según Toscano, el diálogo social e institucional ha sido la tónica dominante «y un ejemplo de la política que va a imperar en la Diputación: diálogo con la Junta de Andalucía, con el Gobierno central y con los Ayuntamientos, con la Autoridad Portuaria, con los agentes sociales, organizaciones sindicales y empresariales, etc.

A ello se suman numerosas reuniones con la Federación Onubense de Empresarios, con la Cámara de Comercio, con asociaciones sectoriales, con agricultores, con ganaderos, con las denominaciones de origen y los Indicativos Geográficos
El diálogo social e institucional ha sido la tónica dominante «y un ejemplo de la política que va a imperar en la Diputación»
Protegidos, con asociaciones del sector turístico, con sindicatos… «Estamos volcados en establecer conexiones en todos los terrenos porque sabemos que lo fundamental es conocer lo que piensan los implicados de forma directa. Ellos son quienes mejor conocen sus necesidades y los retos que tienen por delante».
La presencia de los Ayuntamientos de toda la geografía provincial en la sala de prensa ha sido constante a lo largo de estos cien días. Municipios de todas las comarcas han dado a conocer los más destacados eventos para la ciudadanía: Fiestas patronales, ferias sectoriales, actividades culturales y deportivas, «y es que queremos que la Diputación sea un altavoz de los pueblos», asegura Toscano.
Carreteras, PFEA, Edusi e infraestructuras
En este resumen de los primeros cien días de Gobierno destacan actuaciones como la inversión en las carreteras provinciales, que suman 858 kilómetros, más los carriles que demandan arreglo por parte de los ayuntamientos: «Es fundamental por la seguridad para los ciudadanos, pero también porque garantizan la vertebración social y territorial de toda la provincia». La de La Nava-Encinasola, con un presupuesto de 1.300.000 euros; la carretera de Montes de San Benito, que comunica con la A-495, con una inversión total de más de 700.000 euros. Y la inversión de más de 2 millones para la carretera que conecta Niebla con Beas, la HU-3107, entre otras, son alguna de las actuaciones.
El Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), con 7,3 millones de euros para la realización de unas 150 obras en la provincia de Huelva; la Edusi, con una inversión cercana a los 19 millones de euros para la transformación de los municipios del entorno de la ría de Huelva –Punta Umbría, Gibraleón, Huelva, San Juan del Puerto y Palos de la Frontera–, son dos de los grandes proyectos en marcha desde el inicio del mandato.
Asimismo, Toscano ha destacado la 'Comisión de impulso de las necesidades en infraestructuras' creada recientemente para recoger «las legítimas aspiraciones de los onubenses en materia de infraestructuras a la altura de los tiempos».
Además, entre los aspectos más positivos desde su llegada a la presidencia, el presidente de la Diputación ha subrayado el «trabajo y profesionalidad de los funcionarios, a quienes agradezco su buena disposición y su implicación para trabajar en beneficio de los ciudadanos y de los municipios de Huelva».
Actualización del escudo y Marca Huelva
Junto al balance de los cien días, se ha presentado la actualización del escudo de la Diputación. Aunque se seguirá contando con el escudo oficial «hemos creado una versión renovada, sin romper con él, pero mirando al futuro». La imagen mantiene el escudo de siempre, «pero modernizado y simplificado para que funcione mejor en los medios de comunicación actuales, para que sea más fácil de aplicar y más fácil de reconocer en la era digital».

Toscano ha señalado que esta actualización del escudo es el comienzo de la renovación de la imagen corporativa de la Diputación, a la que se sumarán dos marcas potentes «que queremos sean representativas de lo mejor de la provincia: una turística, gran bandera de Huelva, y otra de productos».
Minería e hidrógeno verde
Además del empleo, otra de las grandes prioridades de la Diputación es la formación. «La provincia de Huelva se encuentra en un momento determinante, en el inicio de una nueva revolución industrial, la del hidrógeno verde, que va a generar miles de puestos de trabajo», ha indicado Toscano, «a la que se suma la minería y sus grandes perspectivas para los próximos treinta años, que también está demandando trabajadores especializados». Por parte de la Diputación se están estableciendo contacto con empresas, entidades e instituciones para que la formación sea «una punta de lanza y un pilar donde se debe sustentar el futuro de la provincia».
En cuanto a proyectos futuros, Toscano ha anunciado que en 2024 se va a licitar laconcesión del servicio público de tratamiento de residuos por un importe aproximado de 300 millones de euros, «llevando a cabo lo que podríamos denominar como una refundación del Servicio Provincial de Tratamiento de residuos con objetivos muy ambiciosos, acordes a la nueva normativa ambiental».
El que será el contrato más grande de este mandato y «situará a la provincia a la cabeza de Andalucía en la gestión medioambiental de los residuos urbanos», es un servicio esencial que la Diputación presta a todos los Ayuntamientos y al cien por cien de los ciudadanos de la provincia. Se harán inversiones que alcanzarán los 55 millones de euros para la construcción de nuevas instalaciones en la planta de tratamiento de Villarrasa; también se invertirán al menos 5 millones de euros para la planta de Tratamiento Andévalo ubicada en Tharsis.