Huelva está entre las provincias con más pisos okupados en venta, según un portal inmobiliario

Idealista contabiliza dentro de su oferta aquellos inmuebles que salen al mercado en estas condiciones, un 2,7% del total en el caso del territorio onubense

Punta Umbría elimina un punto negro de okupación con el derribo de las antiguas casas de los maestros

La provincia onubense presenta un porcentaje por encima de la media nacional según idealista H24

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un total de 20.464 viviendas okupadas fueron anunciadas en el portal inmobiliario Idealista durante el cuarto trimestre de 2024, un dato que hace años era inexistente y que ahora supone el 2,6% de todos los inmuebles que hay en venta en España, según un estudio realizado por esta web especializada en la compra-venta y alquileres inmobiliarios.

Girona es la capital española en la que el índice de viviendas en venta okupadas es mayor, ya que el 8,8% de las residencias que se venden en la ciudad se anuncian de esta forma. Le siguen regiones como Murcia (5,5%), Sevilla (4,7%), Almería (3,9%) y Málaga (3,8%). Los datos de Barcelona y Santa Cruz de Tenerife se situaron en el 3,5%, seguidas muy de cerca por Lleida y Valencia donde la cifra fue del 3,4%.

El resto de grandes mercados tiene un porcentaje de inmuebles okupados a la venta inferior que la media. En Madrid suponen el 2,3% del total, en Alicante el 2,1%, en San Sebastián el 1,3% y en Bilbao el 1%. Logroño es la capital donde el dato de viviendas okupadas que se ofrecen en el mercado es menor con solo un 0,2% total de la venta. Le siguen las ciudades de Salamanca, Ourense, Guadalajara, Cáceres, Palencia y Ciudad Real, todas ellas con un 0,4%.

A nivel provincial, Barcelona es el territorio que más acusa este fenómeno ya que un 7,6% de los domicilios se ofertan en esta condición. Le siguen Toledo (4,1%), Murcia (4%), Girona (3,8%) y Sevilla (3,7%). Con una tasa superior a la nacional están también Tarragona (3,4%), Lleida (3,1%), Las Palmas (2,8%), Almería (2,7%) y Huelva (2,7%). En el caso de Madrid su dato es el mismo que la media española con un 2,6%. Las provincias con una menor incidencia de este tipo son Soria (0,1%), seguida por Ourense (0,3%) , La Rioja y Palencia (ambas con 0,4%).

Los mercados más grandes son los que tienen mayor número de viviendas okupadas a la venta. La ciudad de Barcelona lidera el ranking con 723 inmuebles durante el cuarto trimestre de 2024, seguida por Madrid con 644 para el mismo periodo. Murcia también alcanza una de las cifras más altas (390 viviendas), seguida por Málaga (286 viviendas), Sevilla (272 viviendas), Valencia (243 viviendas), Palma (213 viviendas) y Alicante (176 viviendas). Bilbao y San Sebastián son las dos ciudades del mercado grande cuyos datos son inferiores al resto con 36 y 22 viviendas okupadas en venta respectivamente.

Estas tasas tan elevadas de okupación contrastan con los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior en el que se detalla que durante el año 2024 la cantidad de inmuebles usurpados fue de 16.426 entre todas las comunidades autónomas. Es decir, no casan los datos que maneja la Administración a partir de las denuncias formuladas por los propietarios con las que tiene este portal que contacta directamente con los dueños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación