SORTEO EXTRAORDINARIO DEL 6 DE ENERO
Huelva se encomienda hoy a un Niño que suele castigar su racanería
La falta de premios históricos en la provincia desincentiva el juego, y es precisamente esa baja participación la que perpetúa la mala racha de la provincia en el reparto de premios
Lotería de Navidad 2024: Huelva se consuela con el segundo premio repartido en Isla Cristina
Así ha sido el directo del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2024 en Huelva

Huelva afronta este 6 de enero un nuevo Sorteo Extraordinario de la Lotería del Niño con la esperanza de revertir su tradicional falta de fortuna en este sorteo, una mala racha que, en buena medida, esta provocada por la baja participación de la provincia en la compra de décimos. Con un gasto medio de 7,04 euros por persona, los onubenses se colocan como los andaluces que menos juegan al Niño, un dato que no juega a favor de las posibilidades de la provincia de atraer la suerte en este esperado sorteo.
En Andalucía, que este año destinará 126,5 millones de euros al Niño, siendo la segunda comunidad que más dinero juega tras la Comunidad Valenciana, Huelva se sitúa a la cola en la compra de décimos. En total, se han consignado 3,7 millones de euros en ventas en la provincia, muy lejos de los 27,3 millones que lideran la estadística en Sevilla o los 21 millones en Málaga. Incluso en términos de gasto por habitante, los onubenses están muy por detrás de los jiennenses, que con una media de 23,44 euros por persona son los que más apuestan al Niño dentro de la región.
El contraste con las cifras de otras provincias andaluzas no es menor. Sevilla, por ejemplo, acumula once primeros premios a lo largo de la historia del Sorteo del Niño, siendo la ciudad más afortunada de Andalucía. Por su parte, Málaga, Granada y Jerez de la Frontera también han sido testigos recurrentes de los premios principales. En Huelva, en cambio, el primer premio solo ha caído una vez en toda su historia.
La sombra del Gordo
El pasado Sorteo Extraordinario de Navidad no trajo el Gordo a Huelva, pero dejó al menos algunas pinceladas de suerte en la provincia. Isla Cristina repartió 1,2 millones de euros con el segundo premio, mientras que el tercero y cuarto premio también dejaron pequeños pellizcos en localidades como la capital. Sin embargo, la suma total, de apenas 1,5 millones de euros, dejó a muchos onubenses con un sabor agridulce, recordándoles que la suerte, cuando llega, parece hacerlo a cuentagotas.
Esta tendencia se repite históricamente en el Niño. El año pasado, en 2024, la provincia tuvo algo más de fortuna al llevarse un tercer premio, vendido en dos administraciones de la capital, ubicadas en la avenida Pablo Rada y en el Paseo Independencia. Sin embargo, no deja de ser una excepción en un panorama marcado por la escasez de grandes premios en la provincia.
El Sorteo del Niño es, estadísticamente, más generoso que la Lotería de Navidad en cuanto a las probabilidades de obtener algún premio, lo que podría ser un aliciente para que los onubenses se animen a jugar. No obstante, la realidad es que la baja inversión en décimos reduce significativamente las posibilidades de que la provincia sea agraciada con alguno de los premios principales. Con apenas 18.687 billetes vendidos en toda la provincia, el margen de éxito es reducido frente a los datos de otras provincias andaluzas.
En este sentido, el caso de Huelva representa un círculo vicioso del que no es fácil escapar: la falta de premios históricos desincentiva el juego, y es precisamente esa baja participación la que perpetúa la mala racha de la provincia en el reparto de premios.
Un Niño caprichoso
El Niño, que este año repartirá un total de 770 millones de euros en premios, ofrece un primer premio de 2 millones de euros por serie (200.000 euros por décimo), un segundo de 750.000 euros por serie (75.000 euros por décimo) y un tercero de 250.000 euros por serie (25.000 euros por décimo). Entre las terminaciones más afortunadas históricamente destaca el 0, premiado en 22 ocasiones con el primer premio.
En Huelva, la esperanza de muchos está depositada en que la suerte decida cambiar el destino de una provincia que no pierde la fe a pesar de su escasa inversión, por más que las administraciones que el año pasado repartieron el tercer premio hayan visto un incremento en la venta de billetes, con clientes que confían en que la fortuna pueda repetirse. Quizás este año sea el momento en que el Niño recompense a Huelva por su paciencia.
En cualquier caso, lo que está claro es que hoy, a las 12.00 horas, todos los ojos estarán puestos en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado en Madrid, donde los bombos decidirán si este 6 de enero marca un punto de inflexión para una provincia que, a pesar de las estadísticas, sigue soñando con un gran premio. En unas horas saldremos de dudas.