Desde Higuera de la Sierra a Almonaster La Real: los miradores más impresionantes de la sierra de Huelva para ver las Perseidas

Estas localizaciones prometen una experiencia memorable en increíbles entornos naturales

Más allá del mar: los mejores pueblos de la sierra de Huelva para huir de la playa este verano

Los mejores miradores de la costa de Huelva para ver el atardecer

Imagen de archivo de un punto «starlight» en la sierra de Huelva, desde donde contemplar a la perfección las Perseidas Turismo de Andalucía
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las Perseidas, también conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, son una de las lluvias de meteoros más espectaculares del año, y su avistamiento se convierte en un evento esperado por muchos. Este fenómeno astronómico se produce cada verano, cuando la Tierra atraviesa el rastro de partículas dejadas por el cometa Swift-Tuttle. Este 2024, los mejores momentos para disfrutar de este espectáculo están previstos entre el 11 y el 13 de agosto, siendo la noche del 12 la más propicia para observar estos destellos luminosos.

La provincia de Huelva alberga auténticos entornos privilegiados donde disfrutar de este fenómeno. La Playa de Rompeculos o el Parador de Mazagón son opciones populares en la costa. Sin embargo, al norte de la provincia, en la sierra, se localizan miradores que ofrecen vistas impresionantes para quienes buscan una experiencia más única, contemplando las Perseidas en todo su esplendor y rodeados de la belleza natural que caracteriza a la sierra de Huelva.

1

Mesa Astronómica en la Sierra de Santa Bárbara, en Higuera de la Sierra Huelva24

Mesa Astronómica en la Sierra de Santa Bárbara

Higuera de la Sierra

La Mesa Astronómica de la sierra de Santa Bárbara, en Higuera de la Sierra, se erige como uno de los miradores más destacados de la sierra de Huelva para disfrutar de las Perseidas. Este encantador destino, que forma parte del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuenta con la certificación «starlight» debido a su excepcional calidad de cielos nocturnos y baja contaminación lumínica, lo que lo convierte en un lugar ideal para los entusiastas del astroturismo. En este punto de observación, los visitantes pueden estudiar las principales constelaciones gracias a una mesa explicativa. Además, la ubicación junto a las ruinas de una ermita inconclusa, conocida como El Monumento, añade un toque especial al entorno. Para mejorar la experiencia de observación, se han instalado bancos reclinables, permitiendo disfrutar de un horizonte amplio hacia el sur mientras se contempla el cielo estrellado.

2

Mirador astronómico de Linares de la Sierra disfrutaenfamilia.com

El Mirador astronómico de Linares de la Sierra se sitúa en la zona más elevada del pueblo, ofreciendo un entorno privilegiado para la observación de las Perseidas. Este mirador, ubicado en un profundo valle y orientado hacia el sur, ha sido acondicionado para brindar vistas excepcionales del cielo nocturno. Con una plataforma pavimentada de aproximadamente 50 metros cuadrados y equipada con una baranda de protección, permite disfrutar de la observación sin obstáculos en el horizonte. Para llegar a este punto de observación, los visitantes pueden acceder a pie desde el jardín botánico, atravesando una verja que conduce a una pendiente que asciende hasta la plataforma.

3

Peña de Arias Montano Turismo de Andalucía

La Peña de Arias Montano, situada en Alájar, destaca como uno de los miradores más impresionantes de la provincia de Huelva, convirtiéndose en una parada obligatoria para quienes visitan la Sierra. Este impresionante lugar está compuesto por una vasta formación de roca caliza que se eleva en forma de meseta a 746 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas espectaculares del valle que rodea la localidad. Gracias a su ubicación, los visitantes pueden disfrutar de un cielo despejado, libre de contaminación lumínica, lo que facilita la observación astronómica. Además, su accesibilidad para vehículos permite que más personas puedan aprovechar las panorámicas que ofrecen una visión amplia del sur de la bóveda celeste, convirtiendo cada noche de Perseidas en una experiencia inolvidable.

4

Mirador de la Crucerita Ayuntamiento de Corteconcepción

Mirador de la Crucerita

Corteconcepción

El Mirador de la Crucerita, ubicado en Corteconcepción, es otro de los lugares destacados para observar las Perseidas en la sierra de Huelva. Desde este mirador se pueden disfrutar de vistas espectaculares que abarcan tanto el embalse como las sierras circundantes, así como el propio municipio. Para facilitar la observación de las estrellas, se ha instalado un planisferio que ayuda a identificar las constelaciones visibles en el cielo. Además, el mirador cuenta con un área recreativa que ofrece un entorno ideal para pasar el día, incluyendo una zona de juegos y espacios para picnic, todo ello complementado con una zona de aparcamiento que facilita el acceso. Sin duda, este es un lugar perfecto para disfrutar de una noche de astronomía en un ambiente natural y acogedor.

5

Vista de Almonaster La Real desde uno de los miradores del Cerro de San Cristóbal Turismo de Andalucía

Miradores del Cerro de San Cristóbal

Almonaster La Real

Por último, destacamos el Mirador del Cerro de San Cristóbal, situado en Almonaster La Real, el cual se eleva como uno de los puntos más altos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, alcanzando una altitud de aproximadamente 918 metros. En su cumbre se encuentran dos miradores que brindan vistas impresionantes: desde el mirador orientado al sur, se puede observar el encantador pueblo de Almonaster La Real, mientras que desde el lado norte, en días despejados, es posible avistar perfectamente el sur de la provincia de Badajoz. Estos miradores ofrecen una de las visualizaciones más amplias de la provincia de Huelva, permitiendo a los visitantes disfrutar de panorámicas espectaculares que abarcan toda la comarca, convirtiendo la observación de las Perseidas en una experiencia memorable en un entorno natural impresionante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación