Una guía turística con las 75 romerías de Huelva traza el mapa de la devoción onubense
Más de tres millones de personas acuden cada año a las diferentes celebraciones religiosas de la provincia
La Diputación y la Junta unen fuerzas para sacar adelante «una herramienta fundamental para la promoción del patrimonio cultural y religioso» de Huelva
El Cerro de Andévalo celebra la romería más antigua de Huelva, con más de cinco siglos de vida
Calendario de romerías en mayo en Huelva

La provincia onubense se consolida como epicentro del turismo religioso con el lanzamiento de la primera Guía de Romerías, un proyecto conjunto de la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía que documenta las 75 celebraciones religiosas distribuidas en 69 de los 80 municipios del territorio.
Este ambicioso catálogo, presentado hoy en rueda de prensa por autoridades provinciales y autonómicas, cartografía una de las expresiones culturales más profundamente arraigadas en la identidad onubense, desde la mundialmente conocida Romería del Rocío hasta las más íntimas celebraciones de pequeñas aldeas.
Este documento abarca las celebraciones de 69 de los 80 municipios onubenses, que en total suman 75 romerías, consolidándose como una herramienta fundamental para la promoción del patrimonio cultural y religioso de nuestra provincia, como atestigua la diputada de Cultura, Gracia Baquero, cuando afirma que «nuestras
«Nuestras romerías son un puente entre el pasado y el presente que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos»
Gracia Baquero
Diputada de Cultura
romerías son un puente entre el pasado y el presente que nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos, manteniendo viva con ellas la herencia cultural que nos define y la devoción de nuestra gente. Nuestras romerías son un legado inquebrantable que construyen el mejor presente y futuro para nuestra provincia«.
La guía, fruto de un exhaustivo trabajo de documentación y colaboración con los municipios, recopila información detallada sobre cada una de las romerías, sus fechas, singularidades así como reseña histórica y atractivos turísticos de cada una de sus localidades. Su objetivo es dar visibilidad a estas festividades, fomentar el turismo y reforzar el compromiso de las administraciones con la conservación de las costumbres y tradiciones andaluzas, posicionando a Huelva como una potencia del turismo romero y a las romerías como guardianas del acervo cultural y patrimonial de la provincia.
En este sentido, la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera, ha manifestado que «este proyecto es un reflejo del compromiso que la Junta de Andalucía tiene con nuestras tradiciones y con la promoción de nuestro rico patrimonio cultural y religioso. Siendo este gobierno quien declara BIC y por tanto protege, una de las romerías más emblemáticas de Huelva«.
Referente del turismo religioso
«Esta guía –afirma– supone además un reconocimiento a una herencia que ha pasado de generación en generación, en todas nuestras comarcas, fruto de estos encuentros festivos y espirituales que posicionan a Huelva como referente del turismo religioso y que cuenta cada año con más adeptos; por lo tanto, se trata de una herramienta fundamental para nuestra promoción turística cultural».
Por su parte, la diputada de Turismo, Ana Delgado, ha afirmado que es «un honor presentar esta guía de romerías, un proyecto que surge con el profundo respeto y admiración por nuestras tradiciones, tanto desde la Diputación de Huelva como desde la Junta de Andalucía, ya que Huelva es tierra de fe y devoción, donde nuestras romerías son mucho más que fiestas: son manifestaciones de identidad y un legado cultural que debemos seguir preservando y transmitiendo a las futuras generaciones. Esta guía rinde homenaje a todas las romerías, desde la majestuosa del Rocío hasta las humildes de nuestras aldeas, destacando el valor religioso y cultural que cada una de ellas aporta a nuestra provincia«.

El turismo religioso mueve, según datos de ONU Turismo aproximadamente 330 millones de personas en el mundo cada año, en la actualidad se estima que más de tres millones de personas participan anualmente en las romerías de la provincia «por eso esta guía es una invitación a descubrir la riqueza turística que se esconde detrás de nuestras romerías. El turismo religioso es un producto de gran valor para Huelva, capaz de generar riqueza y empleo, de dinamizar nuestros pueblos y de atraer un público interesado en conocer nuestras tradiciones y cultura. Queremos ofrecer a los visitantes una herramienta útil y completa para que puedan planificar su viaje y disfrutar al máximo de nuestras romerías, que se sientan como en casa», ha declarado la diputada de Turismo.
El acto de presentación que será el próximo 2 de abril, en el Foro Iberoamericano de La Rábida, contará con la presencia del Consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; el presidente de la Diputación Provincial de Huelva, David Toscano; así como representantes de los municipios la provincia que cuentan con romería y de las hermandades matrices de cada una de ellas, entre otros, quienes destacarán la importancia de esta publicación como un referente para habitantes y visitantes interesados en la riqueza cultural de Huelva.
Con esta iniciativa, Huelva reafirma su identidad como un destino donde la devoción, la historia, el patrimonio y las tradiciones se fusionan en las romerías, encuentros que cada año movilizan a millones de personas en un ambiente de convivencia y fervor popular.