La Guardia Civil intensificará los controles de alcohol y drogas en una de las semanas más peligrosas del año en Huelva

El aumento de los controles preventivos aleatorios está cambiando bastante el comportamiento de los conductores, ya que se realizarán a cualquier hora

El año pasado fallecieron en las vías interurbanas de la provincia 17 personas y hubo 56 heridas graves

Sancionan con 1.300 € y 8 puntos menos del carnet a un conductor de Huelva por conducir bebido y a 140 kilómetros por hora

Da positivo en alcohol y drogas tras ser 'cazado' a gran velocidad en el paseo Marítimo de Huelva

La Guardia Civil multiplica los controles de alcohol y drogas para las fiestas de Navidad en Huelva h24
R. U.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llega una de las semanas más peligrosas del año para los conductores, y es que en estos días de Navidad proliferan las comidas familiares, con amigos o de empresas y luego hay muchas personas que se ven confiadas pese a haber bebido o consumido alguna sustancia y se atreven a coger un vehículo e ir por la carretera. Precisamente en estas fechas señaladas es cuando hay que tomar más precaución y para ello la Dirección General de Tráfico (DGT) ya está precavida y tomando medidas.

La DGT ha puesto en marcha desde hoy lunes una nueva campaña especial de control del consumo de alcohol y drogas entre los conductores, que se extenderá hasta el 22 de diciembre. En la misma participarán la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (en adelante ATGC) y las policías locales de los ayuntamientos de Huelva que decidan sumarse voluntariamente a la misma.

En el año 2023 las distintas policías de tráfico formularon 110.413 denuncias en la provincia de Huelva, de las que 1.253 fueron por alcohol, 1.245 por drogas al volante y 21 por no someterse a las pruebas.

En la última campaña, realizada entre los días 19 a 25 de agosto, participaron la Agrupación de Tráfico y los ayuntamientos de Aljaraque, Aracena, Beas, Hinojos, Huelva, La Palma del Condado, Moguer, Punta Umbría, Valverde del Camino y Villalba del Alcor. En esta campaña se realizaron 5.623 pruebas de alcoholemia, con un resultado de 85 positivos (1,51%) y 72 de drogas, con un resultado de 24 positivos.

Como datos de interés en la provincia de Huelva, en el año 2023 fallecieron en las vías interurbanas de la provincia 17 personas y 56 resultaron heridas graves.

María José Rico, subdelegada del Gobierno en Huelva, ha presentado esta mañana la campaña de alcohol y drogas h24

El aumento de los controles preventivos aleatorios, según explica la DGT, es uno de los factores que está favoreciendo el cambio de comportamiento entre los conductores, si bien la prevalencia de conductores con presencia de sustancias en el organismo viene siendo todavía alta y el alcohol es el segundo factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico. Según la Memoria de hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico del año 2023, el 53,6% de los conductores fallecidos arrojaron resultados positivos en alcohol, drogas de abuso y psicofármacos, aisladamente o en combinación.

No obstante, el objetivo es su descenso, según lo establecido en la Estrategia de Seguridad Vial 2030, que recoge la tolerancia cero con los comportamientos de mayor riesgo, la cual identifica las conductas del consumo de alcohol y otras drogas como conductas contrarias a la seguridad vial, por lo que campañas como ésta aumentan el impacto de la vigilancia de las conductas de mayor riesgo.

A los policías locales se les ha invitado a sumarse a la campaña para realizar una vigilancia más próxima a las zonas de consumo

Ante estos datos, en el marco de la campaña que comienza el día de hoy, los controles se realizarán a cualquier hora del día y en cualquier vía.

Controles dinámicos y express

En este caso tal y como ya anunció la DGT en su momento, se trata de controles dinámicos y express, esto significa que para evitar que los conductores tengan tiempo literal de avisarse los dispositivos tendrán una duración máxima de 20 minutos, cambiando entonces de ubicación.

La labor que desempeñan los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil resulta crucial e imprescindible, así como la colaboración de las policías locales, a las que se ha invitado a sumarse a la campaña para realizar una vigilancia más próxima a las zonas de consumo y evitar una mayor exposición al riesgo.

En definitiva, el objetivo principal es evitar que los conductores que hayan ingerido estas sustancias o alcohol se pongan al volante porque la única tasa segura es la tasa 0,0.

Multas económicas

El Código Penal tipifica los delitos contra la seguridad del tráfico y establece penas por conducir con exceso de alcohol o bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

La legislación española permite conducir si la tasa de alcoholemia no supera los 0,25 miligramos por litro en aire espirado o 0,5 gramos por litro en sangre, salvo los conductores noveles o los profesionales (0,15 mg/l en aire o 0,3 g/l en sangre).

La sanción por conducir con presencia de drogas en el organismo está castigada con una sanción de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos. En el caso del alcohol, se mantiene en 500 euros y cuatro puntos, excepto si la tasa de alcohol supera el doble de la permitida o si son reincidentes, es decir, aquellos conductores que hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por dar positivo a alcohol. En estos dos casos la sanción es de 1.000 euros y cuatro o seis puntos menos en el carné.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación