El Gobierno vuelve a desentenderse del proyecto del aeropuerto de Huelva y deja su autorización en manos de la Junta
Responde al PP en el Congreso insistiendo en su negativa a considerarlo de interés general porque «no reúne las condiciones» exigidas para ello
Lo que significa que el futuro aeropuerto de Huelva no sea de interés general quince años después
El aeropuerto de Huelva: ni de interés general, ni a corto plazo

El Gobierno se ha reafirmado en su postura con respecto al proyecto del aeropuerto Cristóbal Colón de Huelva al insistir que este no reúne las condiciones que establece la normativa para que un aeropuerto pueda y deba ser considerado de interés general, trasladando la cuestión al Ejecutivo autonómico, que deberá autorizar o no esta importante infraestructura para la provincia.
En respuesta a preguntas formuladas por el Grupo Popular en el Congreso, el Gobierno ha dejado claro que «la eventual infraestructura aeroportuaria proyectada en Huelva no existe hoy en día», subrayando que se trata de un proyecto que «no ha sido autorizado hasta la fecha». el Ejecutivo destacó que «la decisión sobre si el proyecto ha de ser autorizado o no compete a la Junta de Andalucía, en virtud de su Estatuto de Autonomía«.
Este cambio en la calificación del aeropuerto, que fue declarado de interés general en 2009, se produce tras una reevaluación de las condiciones necesarias para mantener dicha clasificación. Según el Gobierno, «se ha constatado que las condiciones que establece la citada norma para que un aeropuerto pueda y deba ser considerado de interés general no se cumplen actualmente», una decisión que ha sido interpretada
La negativa del Gobierno, que 'vende' como una ventaja, es interpretada como un intento de desentenderse del proyecto y trasladar la responsabilidad a las autoridades regionales
desde quienes abogan por una implicación del Estado en esta infraestructura como un intento de desentenderse del proyecto y trasladar la responsabilidad a las autoridades regionales.
La eliminación de la calificación de interés general ha provocado críticas tanto a nivel provincial como regional. La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, argumentó que este cambio facilitaría el proceso administrativo al permitir a la Junta decidir sobre el proyecto y agilizar los trámites. Sin embargo, esta medida ha sido calificada como un castigo a Huelva, por ejemplo, por la consejera de Fomento andaluza, Rocío Díaz, quien lo considera un «nuevo desplante» a la provincia y criticó al Gobierno por intentar presentar este cambio como un éxito. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano, también expresó su preocupación, señalando la importancia estratégica del aeropuerto para la provincia y pidiendo apoyo a los inversores para avanzar sin más retrasos burocráticos.
Evolución del proyecto
La idea de construir un aeropuerto en Huelva se remonta a principios de siglo. A lo largo de los años, el proyecto ha tenido que afrontar múltiples obstáculos y cambios significativos en su dirección. Originalmente concebido como una iniciativa pública, el proyecto se transformó en 2019 cuando el Grupo Lyncis adquirió la totalidad del accionariado, convirtiéndolo en una iniciativa completamente privada. Este cambio fue impulsado por la necesidad de mejorar la viabilidad financiera y operativa del aeropuerto.
Recientemente, se eligió Gibraleón como ubicación definitiva para el aeropuerto, donde se prevé construir una pista de 2.700 metros y un centro logístico que potenciará la exportación agrícola de la región. La inversión estimada es de aproximadamente 100 millones de euros, respaldada por nuevos socios como la Fundación Caja Rural del Sur, el Grupo Barceló (a través de Ávoris) y el Grupo AZVI.
A pesar de las dificultades administrativas y políticas, los promotores del aeropuerto están decididos a seguir adelante. Con el apoyo renovado y una estructura financiera sólida, esperan que las obras comiencen en un plazo relativamente corto si se superan los trámites necesarios. Así, los nuevos accionistas han mostrado optimismo sobre el impacto económico que tendrá el aeropuerto en Huelva. Se espera que genere alrededor de 1.000 millones de euros en beneficios económicos para la región a lo largo del tiempo y atraiga hasta 670.000 pasajeros anuales en su décimo año de operación.