Giahsa supera los 10.000 dispositivos de telelectura instalados en el Andévalo y la Sierra de Huelva
La primera fase del proyecto de digitalización del ciclo integral del agua, con una inversión global de 6,8 millones, avanza a buen ritmo hacia una gestión «más precisa y sostenible»
Giahsa pone en marcha contenedores inteligentes para el reciclaje de envases ligeros
Giahsa instala 300 contenedores para la fracción resto en Trigueros, Beas, San Juan y Gibraleón

Giahsa avanza de manera firme en el proceso de instalación de dispositivos de telelectura de contadores en 14 municipios del Andévalo y en dos localidades de la Sierra: Jabugo y Galaroza. Hasta la fecha ya se han superado los 10.000 dispositivos instalados, lo que representa más de la mitad del total previsto.
Las actuaciones, que comenzaron a finales del pasado mes de enero, cuentan con una inversión inicial de 1,43 millones de euros. Este avance tecnológico forma parte del ambicioso proyecto de digitalización del ciclo del agua incluido en el Perte estatal, con una inversión global de 6,8 millones de euros.
En algunos casos, como los de Alosno, Cabezas Rubias, El Cerro de Andévalo, Galaroza y sus aldeas, Tharsis o Villanueva de las Cruces, se ha superado incluso el 90% de dispositivos instalados. La implantación de más de 18.300 unidades en los 16 municipios beneficiará a una población cercana a los29.000 habitantes. Además, en una segunda fase, la telelectura se extenderá al resto de municipios de la Sierra gracias al Perte autonómico de la Junta de Andalucía, que destinará una línea de ayudas de 2 millones de euros.
Con el objetivo de garantizar la correcta implantación, operarios de Giahsa, convenientemente acreditados e identificados, están visitando los domicilios de los usuarios para adaptar sus contadores individuales a la nueva tecnología. El director ejecutivo de Giahsa, Santiago Ponce, ha subrayado la importancia estratégica de este proyecto: «La telelectura nos permite capturar y transmitir datos de consumo en tiempo real, lo que supone un cambio fundamental en términos de eficiencia operativa. Desde el primer momento podemos detectar fugas o consumos anómalos y actuar de inmediato, optimizando la gestión del recurso y beneficiando al usuario».
Mayor precisión en la facturación
El sistema de telelectura ofrece múltiples ventajas para los usuarios: mayor transparencia y precisión en la facturación, eliminación de estimaciones y acceso a datos de consumo en tiempo real. «El usuario podrá controlar su consumo de forma más consciente y responsable, fomentando un uso más sostenible del agua», ha añadido el director ejecutivo. En el aspecto ambiental, la telelectura refuerza la sostenibilidad al reducir el desperdicio de agua, detectar fugas de manera precoz y optimizar la eficiencia de las redes de abastecimiento. Además, permite cumplir con las exigencias europeas de eficiencia hídrica y modernización de servicios públicos.
«Este proyecto no solo garantiza el cumplimiento de las normativas regulatorias, sino que nos sitúa como referente en innovación y sostenibilidad en el sector de la gestión hídrica», ha enfatizado Ponce. «Aunque la implantación plantea desafíos iniciales, como la inversión y la capacitación técnica, los beneficios superan ampliamente cualquier dificultad a largo plazo».
En resumen, para el director ejecutivo de Giahsa, la telelectura representa «un paso esencial hacia la transformación digital del ciclo integral del agua», en línea con los objetivos de sostenibilidad y modernización que guían la gestión actual de la empresa. «Seguimos avanzando con determinación en este camino hacia un servicio más eficiente, más moderno y más com-prometido con el futuro de nuestra provincia».