Giahsa pone en marcha contenedores inteligentes para el reciclaje de envases ligeros

La empresa señala que ha iniciado de la mano de Ecoembres un «innovador proyecto»

Hasta la fecha han adquirido un total de 260 contenedores con sensores

Reciclaje en Huelva: «Todos los municipios tendrán su quinto contenedor en el primer semestre del año»

Giahsa instala 300 contenedores para la fracción resto en Trigueros, Beas, San Juan y Gibraleón

Contenedor de recogida selectiva de envases ligeros (EELL) en el sector comercial de Giahsa h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Giahsa ha iniciado de la mano de Ecoembes un «innovador proyecto» de mejora en la recogida selectiva de envases ligeros (EELL) en el sector comercial, centrado en la implantación de sensores en contenedores específicos para establecimientos identificados como grandes productores. La iniciativa está enmarcada en la Nueva Línea de Acción Local del Convenio Marco suscrito entre la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecoembes.

Según informa la entidad, el objetivo principal del proyecto, como ha explicado el director ejecutivo de Giahsa, Santiago Ponce, pasa por «optimizar el servicio de recogida selectiva mediante la incorporación de tecnología que permite monitorizar en tiempo real el nivel de llenado de los contenedores destinados a residuos de envases ligeros en grandes productores, como hoteles, campings o puertos deportivos, de forma gratuita para los mismos».

De este modo, Ponce ha detallado que se facilita «una gestión más eficiente de las rutas», lo que se traduce en «una mejora operativa del servicio, ahorro de recursos y una notable reducción del impacto ambiental». En una primera fase, se ha realizado una selección preliminar de establecimientos comerciales situados en la zona de la costa, concretamente en los municipios de Ayamonte, Isla Cristina e Islantilla, y Punta Umbría.

Hasta la fecha se han adquirido un total de 260 contenedores con sensores, de los cuales ya se han instalado varios en diferentes localizaciones hoteleras.

Una vez analizados los primeros datos recopilados, Giahsa ampliará progresivamente la implantación del sistema al resto de establecimientos seleccionados, lo que permitirá generalizar esta buena práctica a otras zonas del ámbito de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS).

Colaboración entre administraciones

«Este proyecto es un nuevo paso dentro de nuestro compromiso por la modernización y digitalización del servicio de recogida de residuos. Estamos integrando tecnología para ser más eficaces, más sostenibles y más respetuosos con el entorno. La instalación de sensores no solo optimiza recursos, sino que también mejora la calidad del servicio que prestamos a nuestros municipios», ha remarcado Ponce.

Además, ha destacado que «la colaboración entre administraciones, como en este caso con la Junta, la FAMP y Ecoembes, la organización medioambiental que lleva 27 años promoviendo la circularidad de los envases a través de su reciclaje, permite avanzar en la aplicación de políticas innovadoras que sitúan a Giahsa como referente en la gestión pública de residuos en Andalucía».

Este proyecto se enmarca en la apuesta de la empresa por incorporar soluciones tecnológicas que faciliten una gestión más inteligente y eficiente de los servicios públicos que presta, en línea con los objetivos europeos de economía circular y sostenibilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación